ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EL RIO O LA PLAYA

Jessica198624 de Noviembre de 2012

1.066 Palabras (5 Páginas)463 Visitas

Página 1 de 5

¿Qué prefieres ir la playa o al río?

Cuando llega el verano a Puerto Rico hace mucho calor debido a su clima tropical; por eso los boricuas prefieren visitar las playas y los ríos. El propósito de éstos es refrescarse, compartir, disfrutar o acampar. Pero las personas no saben cuál de los dos lugares es más refrescante, divertido y seguro. Sin embargo, ellos prefieren visitar ambos lugares para disfrutar y compartir, entre otras actividades. Para tomar en cuenta de cuál es el lugar que se debe visitar durante el verano, hay que compararlos buscando sus similitudes y diferencias.

La playa y el río tienen similitudes; así que sirven para el disfrute de las personas, tanto en particular como familiar. Algunos pueden relajarse con el sonido del agua del río al bajar en cascada o chocar con las rocas y en la playa cuando se producen las olas. En estos lugares se puede ejercitar, ya sea practicando la natación o correr. Otros pueden leer o dormir bajo la sombra de un árbol en el río o bajo una palma en la playa. Se puede hacer uso de una hamaca sujetándola a los árboles o a las palmas; dependiendo del lugar al que decidas visitar. Las familias se reúnen con el propósito de pasar el día compartiendo. Llevan refrigerios, comida chatarra o para cocinar a la parrilla. Los adultos conversan, ríen, descansan, juegan, cocinan o vigilan a los niños, al mismo tiempo que comparten, Los niños gozan del agua, salpicando a otros. Ellos también juegan alrededor de la orilla ya sea con piedras, arena o caracoles. Los hombres disfrutan de la pesca tanto en la playa como en el río. Gran parte de la fauna encontrada en los dos ambientes son comestibles, como por ejemplo: los peces y cangrejos de mar o río.

Suena bien lo del disfrute familiar; pero se debe tener en cuenta que la playa y el río son peligrosos en un día lluvioso. Pueden ocurrir desgracias si no se toman las debidas precauciones y medidas de seguridad adecuadas. En un día lluvioso el río crece; se lleva con él hojas, ramas, árboles, rocas, o todo lo que esté a su paso, para luego desembocar en el mar. En la playa la marea sube y el oleaje aumenta, puede arrastrar a las personas a las profundidades del océano. El viento aumenta y provoca una tormenta de arena que puede causar ceguera temporal a las personas o desorientación.

Sabemos que la playa y el río cuentan con similitudes para el disfrute y son extremadamente peligrosos. Pero, ¿cuáles son las similitudes para refrescarse durante el verano? Lo más lógico es que ambos poseen agua y un ambiente fresco producido por la brisa o el aire. E incluso, se puede encontrar una flora variada que hace del ambiente un lugar refrescante. El agua y el aire son las razones para ir a refrescarse en el río o la playa durante el verano en Puerto Rico.

Ya que el agua y el aire del río y la playa son la mayor causa de visita a estos lugares, se debe tomar en consideración que ambos paisajes están en peligro de contaminación. Las personas van a disfrutar pero se olvidan de recoger la basura. Ellos no se dan cuenta del gran daño que le hacen tanto a la flora como a la fauna que habitan en las playas y los ríos. No sólo afecta a la vegetación y a los animales, sino a las personas que toman agua del río o se bañan en la playa. El aire y los cuerpos de agua en Puerto Rico se están contaminando; no es de extrañar que al visitar la playa o el río se encuentre el agua sucia o con desperdicios.

Ya conocemos las semejanzas entre la playa y el río, pero hay que enumerar las diferencias para conocer mejor estos lugares. El ambiente de la playa es más caluroso que el del río, ya que las playas se encuentran en la zona costera de la isla. Los ríos están localizados en lugares montañosos y cuentan con más variedad de flora que las playas. La variedad de flora en el río hace que los rayos del sol no lleguen directamente al agua; por

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com