El largo camino de roberto a su casa Roberto Arellano GArrido
ElMeroCriticonBiografía30 de Abril de 2017
13.299 Palabras (54 Páginas)482 Visitas
El largo camino de Roberto a su casa
-Una Lucha Sin Certeza-
México Distrito Federal, domingo 22 de octubre de 2006, 2:30 p.m. llegamos al centro de espectáculos Foro Sol, al concierto de Robiie Williams - gira mundial Close Encounters 2006, llegar a tiempo a un evento tan masivo era esencial para nosotros, ya que mi condición física exigía entrar con calma y ocupar los lugares que nos correspondían, por eso mi novia y yo nos anticipamos casi cinco horas.
Pensando en el tipo de evento, antes de comprar los boletos a través de ticket master, realice todo tipo de preguntas a quien en su momento me atendió, desde el costo del boleto hasta la forma de llegar al evento, confirmando una y otra vez si habría lugares asignados para personas con discapacidad, en particular en silla de ruedas, los accesos y el lugar en el cual estaría ubicado con mi novia, para poder disfrutar del evento.
Amablemente, la persona que me estaba atendiendo preguntó a un supervisor si en este evento tendrían lugares especiales para personas con discapacidad, ya que no estaban señalados en el mapa virtual de asignación de lugares para la venta de boletos, aclarando mi inquietud en forma positiva
- Si señor, se ha designado un templete a un costado de la grada del lado derecho, a una altura de metro y medio para garantizar la seguridad de las personas con discapacidad así como que puedan observar el evento, usted estaría ubicado aproximadamente entre cinco y siete metros de distancia al escenario, lo que le permite disfrutar del evento plenamente, por lo que únicamente puede estar una persona con usted.
- Está usted segura señorita.
- Si señor,
- Entonces realice el cargo a mi tarjeta de los boletos.
- El costo de cada boleto es de $998.00 con el cargo de ticket master ya incluido, son los boletos en la Sección Verde “A”…….
El día llego, y arribamos al lugar policías por todos lados, muchísimo movimiento personas que iban de un lado a otro, vendedores que empezaban a montar sus stands de venta, personal de seguridad, coordinadores del evento vestido de negro completamente, los cuales podía distinguir por el estampado en sus playeras y camisas el cual ostentaba el nombre de OCESA al frente en el caso de los coordinadores y SEGURIDAD en el caso de aquellos encargados de la misma.
- Disculpe caballero, tengo dos boletos de la sección Verde “A”, sin embargo me dijeron que había lugares especialmente asignados para personas con discapacidad.
- Si claro que si señor, si gana por favor.
Al llegar a la explanada, y lo dirige hasta una zona delimitada y restringida a más de 20 m de distancia del escenario, y al nivel del piso.
- Disculpe caballero, este es el lugar asignado para personas con discapacidad ?
- Si señor.
- Debe haber algún error, porque en ticket master me dijeron que el lugar para personas con discapacidad estaba ubicado en el costado derecho del escenario y de las gradas, sobre un templete a una altura de metro y medio para garantizar nuestra seguridad, y el disfrute del evento, comprenda que desde aquí no voy a ver absolutamente nada.
- Lo siento señor, efectivamente se montó un templete como usted lo dice, pero lamentablemente en el concierto de ayer fue averiado y los coordinadores decidieron ya no montarlo para el concierto del día de hoy y designaron este lugar y este espacio, del cual nosotros estamos encargados de su seguridad.
- Pero …
Fue frustrante, - los coordinadores decidieron ya no montarlo para el concierto de hoy - lo escuche más no lo vi, inclusive me fue complicado observar las pantallas, un gran artista lástima que no lo disfrute, no todo fue negativo ver contenta, emocionada y casi excitada a mi novia tuvo su recompensa y que recompensa.
Trata de reclamar la devolución del costo de los boletos, inclusive fui atendido por el Director de Eventos Internacionales de OCESA el Lic. Jordi Puig Soberón, el cual amablemente después de escucharme, me explicó la imposibilidad tajante en cuanto a la devolución del efectivo, dejando a disposición dos boletos en un futuro para el evento que yo quisiera - la propuesta no fue mala, sin embargo no alivió mi frustración -.
Tal vez si esto hubiera sucedido en el país vecino del norte los siempre odiados, envidiados y no bien vistos Estados Unidos, tal vez otro gallo me cantara, hubiera demandado a tres grandes firmas tales como ticket master, centro de espectáculos y deportivo foro sol y a OCESA del grupo Televisa - se imagina hubiese sido una demanda multimillonaria y todo porque a un imbécil, inconsciente, irresponsable el cual esperemos que jamás llegue a tener una discapacidad y que mucho menos le quiten el templete -.
Es muy triste y lamentable ver como en México, las cosas no se respetan, el templete para personas con discapacidad y había sido retirado, ya que se había deteriorado en el primer concierto y los responsables es decir coordinadores y demás, simple y sencillamente lo retiraron asignando una pequeña área a nivel de piso y a una distancia mayor a los 10 metros, en donde una persona estando en una silla de ruedas o inclusive con muletas no podría ver ni disfrutar del evento, en ese momento me volví vuelto loco, traté de hablar con el encargado de seguridad para hacerle ver mi necesidad y obviamente lo injusto de la situación en virtud de haber pagado boletos para estar al frente, sin embargo se limitó a decirle que por cuestiones de seguridad yo y mi acompañante debíamos permanecer en el área asignada y que no podía hacer absolutamente nada, simplemente fue frustrante.
Con el paso del tiempo las leyes han ido evolucionando, pero lamentablemente la verdadera esencia de la normatividad, no se valora y se pasa por encima de ella, anteponiendo los intereses económicos, en donde las firmas buscan la manera de cumplir con las normas, y de ese modo no ser sancionados por la autoridad o extorsionados por la misma, pero jamás la finalidad real, la buena intención del legislador, como si el dinero de las personas con discapacidad valiera menos o enriqueciera en menor forma los bolsillos y cuentas bancarias de estos monstruos empresariales, pretendiendo creer que este grupo de la sociedad denominado personas con discapacidad, no sienten, disfrutan, anhelan o desean con la misma intensidad que las personas denominadas “normales”, en donde la retórica me arroja una interrogante ¿y que es normal? Acaso estaban confundiendo el término normal con la palabra promedio.
Burdo pero muy atinado es el ejemplo en las salas del cine, el entretenimiento socialmente más popular, económico y accesible entre la (clase media), y si consideramos todos sus atributos que como espectáculo ofrece al igual que el teatro, resulta ser de lo más idóneo y accesible para una persona con discapacidad.
Ahora bien los empresarios y propietarios de las salas quienes pagan mucho dinero por utilizar una concesión Cine Polis o Cine Max, están sujetos a cumplir con todo lo que exige la firma, además de lo establecido en la normatividad mexicana, para ello contratan ingenieros, arquitectos, abogados, profesionistas que deben cuidar hasta el más mínimo detalle, para no verse envueltos en lo que anteriormente ya se mencionó en una posible sanción o hasta la clausura del establecimiento, ¿estamos de acuerdo que estas inversiones son bastante costosas? Y más por estar prestando un servicio a la sociedad.
Así, tal y como podemos apreciar en la imagen, esta es una sala promedio es decir es una sala “normal”, y por si no saben los profesionistas antes mencionados cualquiera de ellos, decidieron ubicar a las personas con discapacidad y en particular en silla de ruedas, en la primer fila, sin considerar la distancia tan pequeña entre la silla de ruedas y la pantalla, ya que la silla de ruedas no es reclinable y tampoco confortable como la butaca que se instala en la sala del cine, - yo apostaría mi brazo derecho a que nunca pensaron en ese detalle, la movilidad de la persona, probablemente la debilidad visual en donde la pantalla ofrece una imagen tan grande debido a su distancia que tal vez no la puedas apreciar, la incomodidad que representa para el familiar están en la misma fila (hasta el frente, porque no le queda de otra) para no dejar sola a la persona con discapacidad -.
Yo les puedo asegurar, que inclusive los dueños de dichas salas no se sientan hasta adelante, el lugar por excelencia es la parte central de la sala, y no exijamos tanto, pero porque no hacer conciencia y diseñar una sala, en donde una persona con discapacidad-silla de ruedas, pueden accesar a un costado de la parte media o por lo menos cuatro o cinco filas más arriba, que se conviertan en lugares asignados con conciencia, y no lugares asignados para cumplir única y exclusivamente con la norma, no pongamos de pretexto la seguridad e integridad de dichas personas, para todo hay una solución.
Ánimo empresarios, ingenieros, abogados, gobernantes y sociedad, los viejos adagios son muy sabios - NADIE ESCARMIENTAN EN CABEZA AJENA -, las necesidades son de quienes las viven y sólo en el momento en que se viven es cuando se le da la importancia que tiene cada necesidad, - oír, ver, caminar, alcanzar, acceder, etc., son facultades o capacidades que la naturaleza otorga en forma distinta a cada ser humano, privilegiados aquellos que pertenecen al grupo PROMEDIO equivocadamente llamado “normal”, que el destino, la vida o Dios, no generen la pérdida total o parcial de cualquiera de sus facultades o capacidades, porque ese entonces cuando van a darle el verdadero valor a mis palabras iban a comprender lo importante de hacer conciencia como seres humanos y al menos intentar ponerse en los zapatos de los demás, de esa manera intentando entender la necesidad del otro, daríamos uno de los golpes más fuertes a uno de los problemas sociales más grandes que ha venido arrastrando históricamente la sociedad, la discriminación, y será entonces cuando demos el primer paso para lograr un cambio de rumbo hacia un mundo mejor.
...