Escuela Secundaria Del Estado
19 de Noviembre de 2014
7.606 Palabras (31 Páginas)413 Visitas
La Escuela Secundaria del Estado
La educación y el aprendizaje son dos aspectos muy importantes, que cumplen una tarea fundamental y además van de la mano en el camino de la formación de cualquier individuo, hay diversos aspectos que los engloban, muchos de los cuales representan a veces algún tipo de barrera para una educación integral y de calidad. Actualmente la educación en México presenta complicaciones para lograr el objetivo por el cual muchos héroes de la historia dieron su tiempo, su sangre y por si fuera poco sus vidas, el objetivo principal de la educación, es formar a ciudadanos consientes, críticos, autónomos y preocupados por la soberanía de su pueblo.
El papel que juega el docente de educación secundaria es fundamental en la formación de cualquier ser humano, puesto que al cursar este nivel educativo, el individuo atraviesa por una edad crucial en su vida, en la cual terminará de formar su carácter, preferencias y algunos intereses, el maestro se convierte entonces en una influencia directa sobre sus alumnos, esto implica una responsabilidad y un compromiso aún más grande para esta hermosa labor.
En este ensayo abordo las características principales de la Escuela Secundaria del Estado y cómo estas mejoran las condiciones para un buen desempeño de maestros y alumnos, hablo de lo más importante en la labor docente, los adolescentes, cómo trabajan, qué reacciones muestran ante los equipos equiparables y cómo influyen en ellos los aspectos sociales y económicos. Por último expongo un poco más mi experiencia de maestra en formación durante las prácticas y toco el aspecto qué más llamó mi atención y el que me parece que de mejorar, puede significar un gran avance en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Las instalaciones y la infraestructura: potenciadoras del trabajo escolar
La escuela está situada cerca del centro de la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, lo que permite que haya una considerable afluencia de transporte público, dentro de la escuela existe un espacio muy amplio destinado a cada una de las diferentes actividades que se presentan en la vida escolar, esta escuela es afamada por sus tan adecuadas instalaciones y por el rendimiento académico que los alumnos presentan ante las evaluaciones nacionales. Considero que el tipo de infraestructura y el equipamiento con el que cuenta la institución facilitan al alumno un adecuado ambiente de aprendizaje, en el cuál puede encontrar una mejor plataforma de creatividad para sus ideas y el desarrollo de sus distintas habilidades y destrezas.
Instalaciones
Aulas para clase 21
Áreas deportivas o recreativas Si
Patio o plaza cívica Si
Sala de cómputo 2
Cuartos para baño o sanitarios 5
Tazas sanitarias 24
Servicios
Energía eléctrica Si
Servicio de agua de la red pública Si
Drenaje Si
Cisterna Si
Servicio de internet Si
Teléfono Si
En la institución además de aspectos de infraestructura existe un buen abastecimiento de recursos didácticos, que pueden ser utilizados por los maestros para las clases, más no son otorgados a los alumnos, es responsabilidad de cada docente, si algún alumno hace uso de proyectores o algún otro recurso dentro del salón de clases. Si bien, la Secundaria del Estado tiene instalaciones en las cuales cuenta hasta con una alberca para dar clases de natación en educación física, el uso de estas siempre es muy complicado.
En mi experiencia dentro de la institución, pude notar que las salas audiovisuales, los cañones, las bocinas, el internet, la biblioteca y demás servicios y recursos con los que cuenta la escuela, no son utilizados directamente por los profesores para el desarrollo de las clases, no está incluido su uso dentro de alguna planeación docente y son pocas veces solicitados, sin embargo, los alumnos dan uso a estos servicios a la hora del receso, cuando requieren de investigaciones o de forma recreativa para leer y pasar un buen rato.
En este aspecto me dediqué a observar el trabajo de los profesores y me encontré con un tradicionalismo implementado en los salones de clases, que no incluye más espacios de aprendizaje que el aula, las investigaciones y las experimentaciones son extra clase y los alumnos tienen también asignado un tiempo específico para estos aspectos, que es cuando hacen uso de las demás aulas que no están destinadas para impartir clases.
Lo rescatable de esta situación es que los alumnos han creado cierta autonomía dentro de la institución, en donde son ellos quienes deciden como usar las instalaciones y los recursos de la escuela, para qué utilizarlas y qué ventajas traerá cada una. Me refiero a los lugares destinados a la biblioteca, la cafetería, el centro de cómputo las canchas y los espacios a los que el alumno tiene acceso de manera común.
Sin embargo para el uso de las aulas de medios y el de algunos recursos tecnológicos necesitan autorización y supervisión de un docente y de la parte administrativa, que es donde el alumno encuentra su limitante, pero que a su vez como institución es necesario implementar reglas de uso para el cuidado y la preservación de los recursos, además de un adecuado control tanto de inventario como de funcionamiento en los aparatos y las salas.
Organización administrativa y docente: Parte esencial del adecuado funcionamiento de la escuela.
Dentro de las instalaciones del plantel, se cumplen con diferentes actividades y las funciones y obligaciones tienen que dividirse entre los directivos, personal de intendencia, administrativos y por supuestos de los docentes, quienes son los encargados de la formación y de mantener el orden dentro de las aulas como fuera de ellas, apoyados por los directivos y prefectos, quienes deben velar por la seguridad y el bienestar de la comunidad estudiantil.
En lo que a construcción del conocimiento respecta, los docentes se encargan de que sus pupilos asimilen, busquen y procesen información, además que aprendan en conjunto y para esto no hay una clasificación jerárquica, es decir no se monopoliza el conocimiento y la verdad en una sola persona. Ahora el maestro es quien guía la construcción del conocimiento de los alumnos y no consiste en simplemente explicar la información.
En organización, influencias políticas y manejo de la escuela y los recursos que la misma tiene, queda al mando y responsabilidad de los directivos. El director y subdirector, quienes ven por el bienestar e imagen de la escuela, además que actúan como la máxima autoridad dentro de un plantel y ejecutan trabajos como el impartir justicia si en dado caso algún alumno o bien, un maestro, no cumple con las normas que la institución o la misma SEP ha establecido.
Los cuidados de limpieza en la institución quedan bajo la responsabilidad del personal de intendencia, que son quienes se encargan de darle cuidado y mantenimiento a los espacios en que los alumnos llevan a cabo diferentes actividades, como los salones de clases, las aulas de medios, la biblioteca, los pasillos, la dirección, los baños y todas las demás áreas comunes.
En la labor de organizar toda la documentación, el personal administrativo se encarga de verificar que los papeles tanto de los que pertenecen a la matrícula, egresados e interesados en ingresar estén en regla, además de que son quienes se encargan de llenar las boletas de calificaciones de cada alumno y asistir directamente cualquier necesidad de la escuela en cuanto a esta área se refiere, como la elaboración del horario, algunos oficios para los maestros y para los alumnos, entre otros aspectos importantes que este sector de la escuela cubre.
El funcionamiento de las escuelas también depende mucho del personal de asistencia educativa, intendentes, bibliotecarios, prefectos y laboratoristas, quienes se encargan de vigilar ciertos aspectos de las actividades escolares, siendo vistos también, por los alumnos, como autoridades. La participación de estos asistentes es esencial para que la infraestructura funcione adecuadamente y esto permanezca. La cantidad de asistentes educativos que existen en una escuela depende del tamaño de la escuela, y de los distintos departamentos que tenga.
Otro de los aspectos dentro de la escuela es la organización docente, que va de la mano con lo administrativo, puesto que me refiero en este caso a la elaboración de planeaciones, la distribución del grupo, el acomodo, los aspectos a evaluar, qué es lo que registra el profesor dentro de su lista y qué consecuencias hay a partir de estas decisiones.
Algunas de las inconformidades por las cuales pasan tanto los docentes como los alumnos es el exceso de alumnos en un salón de clases, es antipedagógico e inconsciente y en algunos casos hasta inhumano, reunir en el aula de clases una población de más de 30 alumnos que recaen en responsabilidad de los maestros. En un salón con demasiados alumnos, el docente se enfrenta a otra complicación la falta de espacio, este problema atenta contra la privacidad y la tranquilidad tanto de los alumnos como de la clase.
En algunos casos el contar con muchos alumnos puede ser hasta peligroso, a causa de que en las aulas solo hay un espacio por donde salir e ingresar, suponiendo que se presente alguna catástrofe natural, la seguridad y la integridad de los alumnos de secundaria y del mismo maestro estarían en peligro, al no poder salir de manera rápida y fluida del salón para refugiarse en algún lugar seguro.
Es en extremo difícil escuchar y atender a cada uno de los alumnos en sus dudas y sus complicaciones al tratar de entender un
...