Evidencia 1: Reporte en donde se describen los elementos de la administración estratégica de la cadena de suministro.
maleny_8Documentos de Investigación12 de Abril de 2016
6.463 Palabras (26 Páginas)466 Visitas
[pic 1][pic 2]
Universidad Autónoma de Nuevo León
Facultad de Contaduría Pública y Administración
Lic. en Administración de empresas
Cadena de suministro
Evidencia 1: Reporte en donde se describen los elementos de la administración estratégica de la cadena de suministro.
Docente:
Equipo: Maleny Garza Alonso
Lucia Dominguez Garcia
Felipe Moya Rubio
Cesar Padilla Alonso
Nydia Perales Villareal
Grupo: 2 B L.A
18/marzo/2016
Índice
Introducción…………………………………………………………………………….… 3
Contenido
- Capitulo 1: Administración de las compras y del suministro
- Definición de administración de compras y suministro………… …… 4
- Naturaleza de la organización……………………………………….. 4, 5
- Contribución del suministro…………………………………………. 5 - 7
- Magnitud del gasto de la organización y su significado financiero….7
- Desafíos por venir ……………………………………………………….8
- Capitulo 2: Estrategia del suministro
- Niveles de planeación estratégica…………………………..…………..9
- Planeación estratégica y componentes estratégicos de la administración del suministro………………………………………10, 11
- Principales desafíos y administración del riesgo……………….. 11, 12
- Capitulo 3: Organización del suministro
- Objetivos de la administración del suministro ……………………….13
- Estructuras organizacionales para administrar el suministro…..13, 14
- Actividades y responsabilidades del suministro………….……..14, 15
- Equipos de suministro………………………………………………...15 - 17
- Conclusiones………………………………………..................................18 - 27
- Bibliografía…………………………………………………..……………………28
Introducción
El siguiente trabajo trata acerca de tres puntos importantes y estos abarcan otros mas, incluyen conceptos y también formas de explicar el proceso de la cadena de suministro, como se lleva a cabo y las cosas que son de vital importancia para su mejor funcionamiento. Los tres capítulos que aquí se tratan son el 1 administración de las compras y del suministro, 2 estrategias de suministro y 3 organizaciones del suministro. Se trata de explicar lo que es la administración y su funcionamiento, primeramente nos mencionara que la administración de la cadena de suministro es un enfoque de sistemas diseñado para administrar el flujo total de información, materiales y servicios, siguiente de esto se especifica cada una de las componentes de la organización como lo es su naturaleza, la contribución del suministro y sus magnitudes. Así mismo en el capítulo dos se menciona lo que es la planeación estratégica y para que nos sirve, como se lleva a cabo y también los riesgos y que estas conllevan, nos habla de el plan estratégico y de que es lo que se necesita. Y lo mismo en el capitulo tres en donde se mencionara lo que son los equipos de suministro y cuáles son las actividades de este y para una mejor comprensión se especifica también cada equipo y en que constituyen al igual con sus actividades.
Capitulo 1: Administración de las compras y del suministro
- Definición de administración de compras y suministro
La administración de la cadena de suministro es un enfoque de sistemas diseñado para administrar el flujo total de información, materiales y servicios desde los proveedores de las materias primas a través de las fábricas y los almacenes hasta el consumidor final. También se le conoce como el diseño y la administración de procesos impecables con valor añadido a través de las fronteras organizacionales para satisfacer las necesidades reales de los clientes finales.
- Naturaleza de la organización
La naturaleza de la organización determina la manera en la que debe estructurar y administrar la función del suministro. Al margen de que la organización sea pública o privada y de que produzca bienes o servicios o ambos, su misión, visión y estrategias, tamaño, numero de plantas, ubicación, capacidad financiera y reputación son factores que influyen en sus opciones y decisiones de suministro.
- Organizaciones públicas y privadas.- las instituciones públicas tienden a ser proveedores de servicios, pero no lo son en forma exclusivas, y están sujetos a estrictas disposiciones reguladoras en relación con los procesos y las políticas de adquisición
- Organizaciones privadas.- tienden a padecer un menor número de restricciones en cuanto a la definición de sus necesidades y la especificación y selección de sus proveedores.
- Productores de bienes o servicios.- los productos de bienes, a quienes con frecuencia se les denomina compañías de manufactura, pueden elaborar una amplia variedad de productos, tanto en la categoría de bienes industriales como en la de bienes de consumo.
- Misión, visión y estrategia de la organización.- La estrategia del suministro tiene que ser congruente con la estrategia de la organización como un todo. Por lo tanto, la misión, visión y la estrategia de esta deben ser los impulsores fundamentales de la manera en la que la función de suministro será gestionada y del modo en el que se deberán tomar y ejecutar las decisiones del suministro.
- Tamaño de la organización.- Entre más grande sea una organización, mayor será el monto total del gasto destinado a los proveedores. En consecuencia, en organizaciones muy pequeñas, la responsabilidad por las adquisiciones suele asignarse a uno o más individuos que tal vez desempeñan varias funciones.
- Instalaciones únicas o múltiples.- la situación del suministro adquiere mayor complejidad a medida que aumenta el número de sitios.
- Capacidad financiera.- La compañía adquiriente es responsable por el dinero y el proveedor por los bienes y servicios, así que la capacidad de pago es un aspecto muy importante ante los ojos del proveedor. La capacidad para el pago así como la flexibilidad en cuanto a la fecha de su vencimiento dependen de la capacidad financiera de la organización.
- Reputación.- La reputación de la empresa es otro factos de importancia para formar una imagen cooperativas positiva ante los proveedores como ante los compradores.
- Contribución del suministro.
La contribución del suministro se evalúa en tres perspectivas principales las cuales son 1 Operativa versus estratégica. 2 directa e indirecta y 3 negativa, neutral y positiva
- Contribución operativa versus estratégica del suministro.- El operativo se caracteriza como la evasión de problemas, y el estratégico, el cual se identifica como oportunista. El aspecto operativo del suministro se relaciona con las operaciones transaccionales y cotidianas que de manera tradicional se asocian con el área de compras. Este aspecto se puede simplificar y organizar de acuerdo con ciertos patrones diseñados para formar rutinas y automatizar muchas de las transacciones lo cual libera tiempo para que el administrador del área se concentre en la contribución estratégica. El aspecto estratégico del suministro se orienta hacia el futuro y trata de detectar oportunidades que puedan proporcionar una ventaja competitiva.
- Contribución directa e indirecta del suministro.- El atractivo de la contribución directa del suministro es que tanto la reducción del inventario como los ahorros en compras son mensurables a la vez que también son una evidencia tangible del aporte del suministro. La función del suministro contribuye indirectamente a través de la mejora del desempeño de otros departamentos o componentes de la organización. Esta perspectiva pone al suministro en el contexto del equipo administrativo de la organización.
- Fuente de información.- Los contactos de la función de suministro en el ámbito de los mercados proporcionan una fuente de información para varias funciones organizaciones.
- Efecto sobre la eficiencia.- La eficiencia con la cual se ejecutan los procesos de suministro aparecerá también en otros resultados operativos. Aunque el sistema de contabilidad de la empresa puede no ser lo suficientemente sensible para determinar que un nivel inadecuado de eficiencia ha sido provocado por malas decisiones de compras, estas podrían ser la causa.
- Efecto sobre la posición competitiva/satisfacción del cliente.- la capacidad del área de suministro para satisfacer las necesidades con mejor calidad, mayor rapidez y a un mejor precio que el de los competidores, no solo mejorara la posición competitiva de la organización, también incrementara la satisfacción del cliente.
- Efecto sobre el riesgo organizacional.- La administración del riesgo de ha convertido en una preocupación creciente. La función de suministro tiene un efecto evidente sobre el nivel del riesgo organizacional operativo, financiero y en su reputación.
- Efectos sobre la imagen.- Las acciones del personal del área de suministro influyen de manera directa sobre las relaciones publicas y la imagen de la compañía. Dicha imagen deficiente afecta de manera adversa la capacidad del comprador para obtener nuevas operaciones de negocios así como para encontrar nuevos y mejores proveedores.
- Campo propicio para la capacitación.- el área de suministros también es un excelente campo para la capacitación de los nuevos administradores; las necesidades de la organización se pueden comprender con rapidez. La exposición a las personas de una toma de decisiones bajo incertidumbre con consecuencias potencialmente serias.
- Magnitud del gasto de la organización y su significado financiero.
La cantidad de dinero que las organizaciones gastan en sus proveedores es alarmante. De manera conjunta, las organizaciones privadas y públicas de Norteamérica gastan casi 1.5 veces el producto interno bruto combinado de Estados unidos, Canadá y México, lo cual hace un total de al menos 26 billones de dólares. El porcentaje de ingresos que se paga a los proveedores varía entre industrias y organizaciones, y el incremento de los subcontrataciones que se ha observado en la última década ha aumentado el porcentaje de gastos de manera significativa. Con frecuencia, el efecto financiero del gasto corporativo se puede ilustrar a través del efecto del apalancamiento de las utilidades y del rendimiento sobre los activos
...