Fase De Observación Realizadas En El Liceo Bolivariano "Don Pablo Moreno"
dayavid19 de Enero de 2013
8.566 Palabras (35 Páginas)1.007 Visitas
INTRODUCCIÓN
El educar a una sociedad para la vida, constituye un complejo, arduo y difícil trabajo al ser un deber fundamental para el hombre y más al borde de una sociedad cada vez más compleja que necesita jóvenes mayormente preparados, conscientes, con ideales y valores bien definidos, siendo capaces de afrontar los retos del presente y del futuro con una identidad segura y propia de una buena cultura.
La educación está llamada a elevar sus esfuerzos en la solución de problemas en sus diversos campos de aplicación. Ello requiere, entre otros elementos, trasformar la escuela y hacer más sólidos los efectos formativos y educativos que su labor tiene en los estudiantes.La Observación se identifica como directa cuando la recolección es realizada por el observador, presenciando las situaciones en el momento que se produce y recogiendo la información; es decir, no media intermediario entre el observador y la situación. En cuanto a la indirecta, existe una marcada intervención de los sujetos observados en la producción de la información, a partir de distintos instrumentos. Es abierta cuando la indagación es libre y no está condicionada a criterios específicos.
La Fase de observación, tiene como finalidad describir y registrar las manifestaciones de conducta y comportamiento en el cualquier situación del educando, su interacción entre el docente y la institución; cuyo factor determinante es la orientación en el desarrollo y creación de actitudes favorables al cambio y las transformaciones que requiere la sociedad actual.
La primera y más importante consideración en cualquier observación consiste en determinar con exactitud lo que se va a observar, delimitar con precisión y sin ambigüedades lo que se va a observar. Definir el constructo a valorar en términos de conductas observables. Desde esta perspectiva, el motivo principal de la observación es mejorar el proceso educativo proporcionando al educando conocimientos habilidades y destrezas para su formación integral, mediante la adquisición y fortalecimiento de actitudes favorables en el progreso de la convivencia escolar, individual y comunitaria; convirtiéndose en una persona con plenitud de derechos y deberes en el mundo del cual forma parte.
Al describir la participación de las categorías deben ser exhaustivas y excluirse mutuamente y es preciso definir el universo de conductas que se pretende observar. Será preciso también delimitar el cómo o instrumentos que vamos a emplea en la observación; así como el cuándo y dónde y, en el momento de definir la muestra, a quién.
La metodología empleada está enmarcada en una investigación ubicada en la técnica de la observación de tipo descriptivo y se aborda bajo un estudio monográfico, dividida en capítulos; para la cual se utilizó un instrumento de recolección de datos, siendo éste de gran importancia por la facilidad para interpretar las conductas vistas de una manera precisa y vivencial.
CAPITULO I
LA PRÁCTICA PROFESIONAL
Diagnostico de la Institución:
Nombre del Plantel: Liceo Bolivariano “Don Pablo Moreno”
Dirección: Avenida Sucre S/N. Las Piedras, Municipio Cardenal Quintero, Estado Mérida
Dependencia: Nacional
Código Administrativo: 00000000000
Código Plantel: 000000000
Código Estadístico: 00000000
Nivel: 7º, 8º, 9º, 4to, 5to
Matricula: 330
Turno: De: 7:00 am a 12:00 pm y de 1:00 pm a 6:00 pm de lunes a viernes
Clasificación de Estudiantes por grado y Sección Total
Año 1ero 2do 3ero 4to 5to 5
Sección A B C A B C A B C A B A B 13
Estudiantes 22 20 18 27 24 25 26 24 27 32 33 25 27 330
Total 61 76 77 65 62 330
El Liceo “Don Pablo Moreno” se encuentra ubicado en la avenida sucre S/N. Las Piedras. Municipio Cardenal Quintero, Estado Mérida. Actualmente es una institución en la cual se labora con el Ciclo Diversificado Mención Ciencias, con un horario de 7:00 am a 12:00 pm y de 1:00 pm a 6:00 pm. La misma cuenta con una matricula de 330 estudiantes, distribuidos en 140 varones y 190 hembras, en edades comprendida entre 11 a 18 años.
Tiene una edificación prácticamente nueva; la planta física cuenta con dos estructuras un R-3 y un E-4, Cuenta con 13 aulas, 1 CEBIT, 2 salas de baños, una de hembras con cuatros sanitarios, otra de varones con dos urinarios y dos sanitarios con sus respectivos lavamanos, 1 cubículo donde funciona la dirección y subdirección, una coordinación de evaluación y control de estudio, una sala de profesores con un baño que posee sanitario y lavamanos, una cancha múltiple sin techo, tiene un pequeño lugar de áreas verdes.
Dentro de las aulas, se puede observar la falta de vidrios en algunas ventanas, apagadores y tomacorrientes dañados, posee buena ventilación e iluminación artificial, pero la iluminación artificial es deficiente, ya que hay muchos fosforescentes que se encuentra dañados en las aulas, existen pocas carteleras, los pocos mapas no están actualizados, ni hay en todas las secciones, también existen cinco pizarras verdes y catorce pizarras acrílicas, en la mayoría de los salones no hay escritorios para los docentes, tiene dos filtros uno funciona en los sala de profesores y otro esta al lado del cubículo donde funciona la coordinación de evaluación, no cuenta con material deportivo suficiente, solo con tres balones, dos de baloncesto y uno de futbol. Posee una cantina escolar. La institución cuenta con los recursos humanos que conforman un equipo directivo integrado por el director, subdirectora, coordinador de evaluación y control de estudio, coordinador de docente, coordinador de bienestar estudiantil, coordinador pedagógico, 18 profesores en aula, licenciados en Educación con diferentes especialidades tales como integral, química, biología, matemática, ciencias físico naturales, arte, castellano y literatura, geografía e historia, educación física, ciencias naturales, matemáticas y tecnología, además existen docentes que poseen un titulo de ingeniería forestal , en cuanto al personal administrativo y obrero hay dos secretarias y seis aseadores, por cada sección hay un representante de la OBE y esta dirigida por un docente guía, los docentes están organizados en diferentes comisiones.
Zonificación o Procedencia:
La mayoría de los estudiantes viven en las zonas aledañas las cuales son: Aracay, la Mitisus, la Mesas, Llano Alto, Santo Domingo y la Era.
Ubicación Geográfica:
Nuestra Señora Del Rosario de Valparaíso de Las Piedras de Mucurutú, fue fundada para el año 1600 siendo el nombre mas largo de nuestros pueblos. Actualmente conocida, Parroquia “Las Piedras” esta situada al Oriente del Municipio “Cardenal Quintero” hacia el Noriente del Estado Mérida, que a su vez limita por el Este con los estados Trujillo y Barinas, a medio comienzo entre las Piedras y Altamira en el valle del rio Santo Domingo, por ser el punto mas Oriental del estado Mérida, pasa el meridiano 70º 33 a la W de Greenwich.
Limita según la ley de división político – territorial de 1992, con los pueblos siguientes: por el Norte: el Municipio Pueblo Llano, en los limites generales con el Municipio “Cardenal Quintero “desde el cerro la Faltriquera, hasta la Cordillera Peña Colorada, en el lindero general del estado Mérida, con el estado Trujillo. Por el Este y el Sur: Los estados Trujillo y Barinas, en sus límites generales con el estado Mérida, desde la cordillera Peña Colorada hasta el alto de los Granates. Por el Oeste: Partiendo del alto de los Granates, por la Cresta el Cerro del Guamo.
Posee una superficie de 152 km2 que representa el 1,34% de la superficie total del estado Mérida. Sus coordenadas geográficas son; Latitud: 8Cº 53´30” Longitud: 70º38´02” Altitud: 1.732 metros sobre el nivel del mar.Tiene una temperatura media de 16`C.a 20`C .La precipitación promedio anual es: 660,4mm. Y una población de 5000 habitante aproximadamente.
Esta hermosa Parroquia goza de una abundante flora, la vegetación se compone de arboles pequeños, arbustos, hierbas y bosques ralos, que se localizan entre 1600 y 2400mtrs de altitud con rangos de precipitaciones de 2000 a 2500mm. La fauna que existe en esta gran tierra es muy variada de importantes animales como: el oso frontino, el araguato, ardita común, comadreja, conejo de monte, locha y rabipelado entre las aves se encuentra los azulejos, colibrí, copetón, cristofué, golondrina y las paraulatas, entre los reptiles las más vistas son las mapanares.
Su relieve es esplendoroso, ya que dos interesantes tramos montañosos lo conforman: el paramo de los granates y los paramos volcán-Motumbo. Ubicado en una meseta, estos tramos son parte de la majestuosa cordillera de Mérida, que recorre 400km aproximadamente desde la depresión del Táchira hasta la depresión de Lara. En cuanto a la hidrografía esta bañada por los ríos Aracay, Pueblo Llano y Santo Domingo, algunas quebradas como El Fraile, La Sucia Y otras, forman parte de este territorio, así como la represa hidroeléctrica José Antonio Páez que es el mejor recurso que conserva las piedras que fue concluida en el año 1973, durante el periodo del Doctor Rafael Calderas, aparte de su valor energético esta represa beneficia una parte del Occidente del país como: Altamira de Cáceres, Calderas y Barinas sin duda alguna son sus aguas, las cuales fluyen de sus tres cuencas, que una vez recolectadas por el rio Santo Domingo son llevadas al rio Apure y de allí al rio Orinoco
...