Fundamentos De Mercadotecnia
enridi6 de Septiembre de 2013
9.003 Palabras (37 Páginas)313 Visitas
Fundamentos de Mercadotecnia
Indice.
INTRODUCCIÓN A LA MERCADOTECNIA
1.1 Concepto de Mercadotecnia
1.2 Desarrollo Histórico de la Mercadotecnia
1.3 La Mercadotecnia en México
1.4 Las Funciones de la Mercadotecnia
1.5 La Importancia de la Mercadotecnia en las Organizaciones
LA MERCADOTECNIA EN LAS EMPRESAS
2.1 Sector Industria
2.2 Sector de Servicios
2.3 Sector Comercial
2.4 Instituciones no Lucrativas
2.5 Instituciones Políticas
2.6 Instituciones Sociales
ESTRATEGIA DE PRECIO
3.1 Concepto
3.2 Ciclo de Vida del Producto
3.3 Marca
3.4 Marca Registrada
3.5 Etiqueta
3.6 Envase
3.7 Código de barras
3.8 Garantía
3.9 Servicios
ESTRATEGIA DE PRECIO
4.1 Concepto
4.2 Objetivos
4.3 Métodos para Determinarlo
4.4 Políticas de Precio
4.4.1. Para productos nuevos
4.4.2 Por zonas geográficas
4.4.3 De penetración
4.4.4 Sobrevaloración
4.4.5 Criterios Psicológicos
4.4.5.1 Promociones
4.4.5.2 Descuentos
ESTRATEGIA DE DISTRIBUCIÓN
5.1 Conceptos
5.2 Tipos de Intermediarios
5.3 Los Mayoristas y sus Beneficiarios
5.4 Minoristas
5.4.1 Clasificación
5.5 Agentes
ESTRATEGIAS DE PUBLICIDAD
6.1 Publicidad
6.1.1 Concepto
6.1.2 Decisión Relativa al Mensaje
6.1.3 Evaluación de la publicidad
6.2 Ventas Personales
6.2.1 Concepto
6.2.2 Proceso
6.2.3.La Fuerza de Ventas
6.3 Promoción
6.3.1 Concepto
6.3.2 Métodos Promociónales
INTRODUCCIÓN
La Mercadotecnia es la herramienta fundamental para que la organización logre que sus productos sean de la preferencia del cliente. En la actualidad, desempeña un papel esencial para aquellas organizaciones que buscan mantener sus productos en el mercado, así como elevar sus ventas y destacar frente a la competencia.
La Mercadotecnia orienta sus esfuerzos y estrategias hacia los clientes; primero identifica e investiga sus necesidades, posteriormente busca atraerlos e impactarlos con las características de sus productos o servicios y finalmente pretende posicionar y mantener el producto, bien o servicio.
El impacto que se logra en el cliente, se debe a la presentación, el diseño, la etiqueta, el slogan, la marca, el costo y la garantía, características que son minuciosamente estudiadas por los especialistas en Mercadotecnia, con el fin de obtener la preferencia de los clientes.
Una de las herramientas que emplea la Mercadotecnia, para satisfacer al cliente, es la mezcla comercial, integrada por producto, promoción, precio y distribución; aspectos que son clave para lograr la aceptación del cliente.
Este programa está integrado por 6 unidades, que son la base teórica de los aspectos fundamentales de la Mercadotecnia, en ellos se describirán el origen de esta disciplina, los elementos que la conforman, la importancia de la mercadotecnia, su relevancia y trascendencia; posteriormente se presentarán las formas de aplicación a los diferentes tipos de organización. También se expondrán las estrategias empleadas para impactar y lograr la preferencia del cliente, para distribuir el producto, a fin de estar en el momento y lugar oportuno; finalmente se analizará la estrategia de la publicidad en donde se revisarán los medios empleados para lograr que el producto, bien o servicio, ocupe un lugar en la mente de las personas (posicionamiento), logre su preferencia y mantenga al cliente cautivo (posventa).
1.1 CONCEPTO DE LA MERCADOTECNIA
En la actualidad, los sistemas y procedimientos de las organizaciones evolucionan en forma vertiginosa, el desarrollo tecnológico administrativo y empresarial, genera nuevas ideas y conceptos en relación a ésta área. , por ello no es extraño encontrar diferentes concepciones sobre lo que se quiere entender con Mercadotecnia.
La Mercadotecnia se refiere al sistema que permite conocer y analizar las necesidades del cliente, elevar las ventas, lograr una posición en el mercado y satisfacer al consumidor.
La Mercadotecnia es un sistema, conformado por elementos o áreas que se comunican y complementan para alcanzar un fin determinado; desde este punto de vista, se compara con la sinergia; palabra que significa: “Colaboración de varios órganos en una función” significando con ello que el todo es más que la suma de sus partes. Además, éste sistema forma parte de un macrosistema , representado por el entorno de la empresa, la economía nacional, la competencia, la sociedad, el gobierno, la tecnología, entre otros.
Toda organización cuenta con un sistema que le ayuda a determinar las necesidades del cliente e identificar las estrategias que le permitan permanecer en el mercado; por ello es necesario lograr la eficiencia en las acciones del personal y conocer los sistemas externos que influyen en la empresa. Esta relación entre los elementos internos y los elementos externos produce una información que orienta las decisiones y actividades. En forma gráfica se puede representar a la Mercadotecnia como un sistema que considera diferentes componentes: los elementos internos de la empresa, los órganos o departamentos que permiten realizar su función y el contexto en el cual opera la empresa; de manera gráfica, puede representarse del modo siguiente. En la figura 1 se aprecia la relación dinámica entre diferentes sistemas mediante los cuales la mercadotecnia obtiene la información y organiza un plan para la empresa.
SISTEMA INTERNO DE LA EMPRESA SISTEMAS DE MERCADOTECNIA SISTEMA DE RETROALIMENTACION
Figura 1. La retroalimentación entre los sistemas.
En la figura 2, se representa de forma gráfica los componentes que conforman el sistema de la mercadotecnia.
Figura 2 Mercadotecnia como sistema.
El éxito que tenga la organización con respecto a sus planes y estrategias, depende en gran medida de la interacción que exista entre sus departamentos: la departamentalización favorece el alcance de los objetivos; por su parte, la comunicación y retroalimentación entre áreas, permite alcanzar los objetivos, optimizando los recursos y el tiempo. La información administrativa, financiera y tecnológica con que se cuente, ofrece elementos para determinar las metas de la empresa.
La finalidad de la Mercadotecnia radica en la satisfacción al cliente; los avances tecnológicos favorecen el logro de este objetivo, las ventas se han modernizado en técnica y estrategia, existe una gran variedad de productos en el mercado, los diseños son impactantes y los medios empleados son, cada vez más eficaces.
La Mercadotecnia, no sólo se refiere e involucra servicios y artículos, sino que su centro de atención son las personas como el eje principal para el desarrollo de productos, departamentos e instituciones. Finalmente la Mercadotecnia no tiene como propósito vender productos o crear necesidades; busca conocer las necesidades y preferencias del cliente, para idear la forma de satisfacerlas con productos o servicios de determinadas características; el resultado de conocer, analizar y satisfacer las necesidades eleva las ventas y crea una necesidad para el producto.
Actividad 1. Observando a Mafalda.
1.2 DESARROLLO HISTÓRICO DE LA MERCADOTECNIA
El origen de la Mercadotecnia se compara con el de la Administración que surge en forma empírica; la evolución social del hombre marca la aparición de ésta técnica; cuando el hombre nómada se vuelve sedentario realiza actividades como la caza, la pesca y la agricultura para cubrir sus necesidades. Desde el momento que las tribus y pueblos producen excedentes, estos son empleados para realizar intercambios con otras comunidades, se desarrollan así los mercados. Más adelante los artesanos establecen talleres y forman gremios con especialidades en peletería, cerámica, lana, maderas, etc.,utilizando el trueque como forma de intercambio de productos. El crecimiento de los pueblos y con ellos la demanda de artículos hace necesaria la especialización en los procesos de producción.
Alrededor de 1750, cuando da inicio la Revolución Industrial, surgen cambios significativos en las técnicas de producción y de organización. Las máquinas sustituyen al esfuerzo humano y desaparecen los artesanos, como fuerza principal de producción. La incorporación de la máquina eleva y multiplica la productividad y reduce los costos; comienza así la producción en serie. Los precursores de la Administración como. Henry Fayol, Frederick Taylor y Elton Mayo, exponen sus teorías enfocadas principalmente al aprovechamiento de los recursos y a la elevación de la producción y de las ventas.
El Comercio empieza a intensificarse; las vías marítimas
...