Fundamentos de Mercadotecnia
patigervacioEnsayo19 de Febrero de 2013
2.718 Palabras (11 Páginas)605 Visitas
1
Fundamentos de Mercadotecnia
Unidad 2. El mercado y su segmentación
2.1. El mercado
2.1.2. Tipos de mercados
Educación Superior Abierta y a Distancia • Ciencias Sociales y Administrativas
Definición
Del primer criterio se desprende el concepto mercados de consumo, que son mercados en donde se realizan
transacciones de bienes y servicios adquiridos para consumo de primera necesidad.
Población
El mercado del consumidor consta de todos los individuos y familias que compran o adquieren bienes y servicios
para consumo personal.
Situación de compra
Se basa en las decisiones de compra que toman los consumidores. Dentro de este mercado, el consumidor
puede tener tres formas de comportamiento al tomar la decisión de compra:
•
La primera es la respuesta de comportamiento rutinizado, se basa en un comportamiento de tipo sencillo,
ya que ocurre cuando el consumidor readquiere artículos de bajo costo y productos de uso frecuente, su
nivel de decisión es muy bajo.
•
La segunda forma para la toma de decisión es de solución de problemas limitados, en el cual comprar es
más complicado, cuando los interesados encuentran una marca desconocida en una clase de producto
familiar, requieren más información antes de tomar la decisión de compra.
•
Por último, tenemos la solución de problemas extensivos, en la cual, la compra alcanza su mayor
complejidad cuando los compradores se enfrentan a una clase de producto desconocido y no saben qué
criterio usar.
Participantes en el proceso de compra
En el mercado del consumidor hay una fuerte tendencia por identificar al comprador (también llamado cliente
o unidad de decisión) y enfocar la mayoría de los esfuerzos en influenciar a ese comprador
. Sin embargo,
como ya lo hemos visto, dentro del comportamiento del consumidor existen influencias externas que pueden
intervenir en la decisión de compra de un consumidor. Dentro de nuestra actividad hemos identificado cinco
papeles diferentes que toman las influencias externas para motivar o desmotivar el proceso de compra:
Cinco papeles de los consumidores
A continuación te presentamos los cinco papeles de los participantes en el proceso de compra del
consumidor.
•
Iniciador: Es la persona quien sugiere primero o imagina la idea de comprar el servicio o producto en
particular.
•
Influyente: Una persona cuyas opiniones o consejos tienen algun peso al tomar la decision final.
•
Decisor: Es una persona quien define alguna parte de toda la decisión:si comprar
, qué cómo, cuándo y
donde comprar.
•
Comprador: Es la persona que hace la compra real.
•
Usuario: La persona que consume o usa el producto o servicio.
Consumo
2
Fundamentos de Mercadotecnia
Unidad 2. El mercado y su segmentación
2.1. El mercado
2.1.2. Tipos de mercados
Educación Superior Abierta y a Distancia • Ciencias Sociales y Administrativas
Influencia en la compra de los consumidores
Existe una gran cantidad de influencias en el comportamiento del consumidor
, podemos manejar dentro de
cuatro grupos principales.
Características del consumidor.
Necesitamos conocer las diferentes características que identifican a nuestro
consumidor como son: la cultura, la sociedad, el aspecto personal y sociológico. Para poder establecer un
proceso de identificación entre él (consumidor) y nosotros (empresa).
Características del producto.
De aquí podemos obtener las diferentes características del producto que
influirán en la decisión de compra de nuestro consumidor. Un buen mercadólogo puede controlar estos
atributos del producto y diseñarlos en tal forma que se maximice el atractivo del producto para el mercado que
se haya seleccionado como objetivo.
Características del vendedor.
Al conocer a nuestro consumidor, es necesario identificar también la persona
con la que se puede establecer una comunicación más fácilmente, y la cual podrá motivar su decisión de
compra. Por esta razón identificar las características del vendedor con base en las características de nuestro
consumidor es de suma importancia, para las áreas mercadológicas.
Características situacionales
. Son diferentes factores los que influyen en la decisión de compra, por
ejemplo, la presión del tiempo al tomar una decisión, el clima, las reuniones con amigos, el aspecto
económico, entre otras.
Proceso de decisión de compra
El proceso de decisión de compra de los consumidores, como lo hemos visto en la unidad anterior, se puede
representar de la siguiente manera:
•
Reconocimiento del problema
•
Búsqueda de información
•
Evaluación de la información
•
Decisión de compra
•
Comportamiento después de la compra
Recordemos que el proceso se manifiesta de la siguiente manera: El reconocimiento del problema sucede
cuando el consumidor se da cuenta de que tiene una necesidad no satisfecha, la cual lo motivará a buscar
información con la cual podrá satisfacer esa necesidad. Esa información lo llevará a evaluarla, para conocer
los pros y los contras de tomar alguna decisión. Para finalizar, el consumidor tomará una decisión que
generará el comportamiento final de la compra.
Tres tipos de mercados
Con estas características podemos identificar tres tipos de mercados de consumo, los cuales son:
Consumo inmediato: Son todos aquellos productos que son consumidos al poco tiempo de su adquisición.
• Por ejemplo: carnes, refrescos, pan, etc.
Consumo duradero: Son todos aquellos productos que se adquieren y que no son consumidos de manera
inmediata, sino que son utilizados durante diferentes periodos de tiempo hasta que pierden su utilidad, quedan
obsoletos o, en ocasiones, su compostura supera el valor original del producto.
•
Por ejemplo: televisores, trajes, automóviles, etc.
Servicios: los compradores adquieren bienes intangibles para su satisfacción presente o futura.
• Ejemplo: enseñanzas, servicios de sanidad, de electricidad, etc.
3
Educación Superior Abierta y a Distancia • Ciencias Sociales y Administrativas
Fundamentos de Mercadotecnia
Unidad 2. El mercado y su segmentación
2.1. El mercado
2.1.2. Tipos de mercados
Definición
En este tipo de mercado, las adquisiciones son más planeadas, entran en acción métodos más sofisticados
(sistemas computacionales) o en algunos casos sencillos (como cotizaciones de algunos proveedores).
Siempre se hacen evaluaciones para ver quién es el proveedor que ofrece los mejores precios, tiempos de
entrega y condiciones de crédito. En este mercado se manejan grandes volúmenes de artículos, por esta
razón las compras son más planeadas, ya que una compra mal evaluada puede ocasionar grandes pérdidas o
desventajas para la compañía compradora. Lógicamente en este mercado hay menos compradores que en el
mercado de consumo, otra característica es que la compra se hace con fines de lucro no de consumo.
Población
Está conformada por organizaciones que adquieren materiales y/o servicios para la producción de otros bienes
y servicios. Las adquisiciones de este mercado siempre estarán orientadas hacia un fin posterior. Los principales
tipos de industrias que forman el mercado productor son: la agricultura, silvicultura, pesca, minería, manufactura,
construcción, transportes, comunicaciones, servicios públicos, banca, finanzas, seguros y servicios
.
Situación de compra
Existen tres tipos principales de situaciones de compra dentro del mercado industrial o las llamadas categorías
de compra, las cuales son análogas a las tres decisiones de compra del consumidor, y las cuales llamamos
respuesta rutinizada, solución de problemas limitados y solución de problemas extensos.
Todo esto desempeña un papel determinante por las cantidades o volúmenes que se manejan, ya que
un error en los costos por un mal cálculo o una materia prima, que no tenga la calidad requerida para la
elaboración del producto, una vez terminado causaría una fuga de divisas muy importante. Por eso, este tipo
de mercado se maneja quirúrgicamente, ya que se refiere a compras que son usadas para transformar una
materia prima en un producto terminado con fines de lucro.
Tipos principales de situaciones
Recompra directa.
Se describe como la situación más simple de compra en donde la organización
compradora, repite los pedidos de algunas cosas sin ninguna modificación.
Recompra modificada.
Describe una situación donde el comprador está buscando modificar las
especificaciones de un producto, los precios, otros términos, o los proveedores, en relación con alguna cosa
de su compra.
Una nueva tarea.
Cuando una compañía se enfrenta a una nueva tarea al comprar un producto o servicio por
primera vez. Entre más grande sea el costo
...