Fundamentos de la administracion
miriel15931 de Octubre de 2014
3.349 Palabras (14 Páginas)405 Visitas
FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACION:
La administración es como disciplina y proceso .como disciplina es un cuerpo acumulado de conocimientos que incluye principios, teorías, conceptos, etc..la administración como proceso ya que comprende funciones y actividades que los administradores deben llevar a cabo para lograr los objetivos de la organización. Ciencia es comprencion, explicación y análisis dinamico de la realidad (investiga y explica). La técnica opera los objetos según procedimientos y reglas que normalizan la operación y la transforman. La técnica realimenta a la ciencia al determinar la necesidad de mayor investigación y profundización de ciertas areas. El arte se realiza en forma individual , subjetiva, y vivencial. Es el desarrollo que el objeto puede motivar al ser humano.
*DEFINICION DE ADMINISTRACION:
Dentro de los principales pioneros de la administración , encontramos a los siguientes los cuales definen a la administración como:
1-Henry Sisk Mario
Es la coordinación de todos los recursos a través del proceso de planeación, dirección, y control , a fin de lograr los objetivos establecidos.
2- José A. Fernandez Arena
Es una ciencia social que persigue la satisfacción de objetivos institucionales por medio de una estructura y a través del esfuerzo coordinado.
3- George R. Terry
Consiste en lograr un objetivo predeterminado mediante el esfuerzo ajeno . la administración es ciencia y técnica.
La administración es una diciplina que tiene por finalidad dar una explicación acerca del comportamiento de las organizaciones, además de referirse al proceso de conducción de las mismas. La administración es una ciencia fáctica, que tiene un objeto real( las organizaciones). La técnica de la administración implica aceptar la existencia de unos medios específicos utilizables en la búsqueda del funcionamiento eficaz y eficiente de las organizaciones . incluye principios, normas, y procedimientos para la conducción racional de las organizaciones. La administración no solo busca explicar el comportamiento de las organizaciones , sino que comprenden un conjunto de reglas, normas y procedimientos para operar y transformar esa realidad que son las organizaciones .
I
*HISTORIA DE LA ADMINISTRACION:
Desde que el hombre apareció en la tierra ha trabajado para subsistir , tratando de lograr en sus actividades la mayor efectividad posible; para ello, ha utilizado en cierto grado de administración. Para comprender el significado de la administración, es necesario efectuar una breve revisión histórica de las reacciones trabajo , porque es precisamente en la relación del trabajo donde se manifiestan mas representativamente el fenómeno administrativo.
EPOCA PRIMITIVA: En esta época los miembros, los miembros de la tribu trabajan en actividades de caza, pesca, y recolección. Los jefes de familia ejercían la autoridad para tomar las decisiones de mayor importancia .al trabajar el hombre en grupo, surgió de manera incipiente de administración, como una asociación de esfuerzos para lograr un fin determinado que requiere de la participación de varias personas.
PERIODO AGRICOLA: se caracterizo por la aparición de la agricultura y de la vida sedentaria. Prevaleció la división del trabajo por edad y sexo. Se acentuó la organización social de tipo patriarcal. La caza y la pesca y recolección pasaron un lugar de importancia secundaria en la economía agrícola de la subsistencia
ANTIGÜEDAD GRECOLATINA: En esta época apareció el esclavismo; la administración se caracterizó por su orientación hacia una estricta supervisión del trabajo y el castigo corporal como forma disciplinaría . El esclavo crecía de derechos y se le ocupa de cualquier labor de producción.
EPOCA FEUDAL: Durante el feudalismo, las relaciones sociales se caracterizan por un régimen de servidumbre. La administración interior del feudo estaba sujeta a criterio del señor feudal, quien ejercía un control sobre la producción del ciervo
ADMINISTRACION CHINA: El gran filosofo Confucio sento las primeras bases de un buen gobierno en China , a oesar de que nunca estuvo satisfecho de los que había aportadoi con tal fin en los diferentes cargos que desempeño , desde magistrado local hasta primer ministro.
ADMINISTRACION EGIPCIA: Egipto tenia una economía planeada y , un sistema administrativo bastante amplio , que a sido clasificado por Weber como “burocratico” . debido a los medios de comunicación marítima fluvial, asi como el uso comunal de la tierra , fue necesario que tales servicios y bienes fueran administrados de manera publica y colectiva , a través del gran poder del gobierno central.
ADMINISTRACION ROMANA: Despues de varios siglos de monarquía, ejercida por soberanas estruscos, la republica es instaurada en 509 a. j. c. . en lo sucesivo , todos los ciudadanos forman el populus romanus, que reúne en unas asambleas , los comicios. Cada ano eligen unos magistrados encargados de gobernar el país.
PRINCIPALES ELEMENTOS DEL PROCESO ADMINISTRATIVO:
ELEMENTOS CIENCIA TECNICA ARTE
DEFINICION Conjunto de conocimientos ordenados y sistematizado, de validez universal, fundamentados en una teoría referente a verdaes referente a verdades generales. Conjunto de instrumentos, reglas, procedimientos y conocimientos cuyo objeto es la aplicación utilitaria. Conjunto de técnicas y teorías, cuyo objeto es causar un placer estético a través de los sentidos. También se dice de la virtud, habilidad o disposición para hacer bien una cosa.
OBJETO Conocimiento del mundo; búsqueda de la verdad. Aplicación o utilidad práctica. Belleza
Habilidad
Expresión.
METODO Investigación
Observación
Experimentación
Encuesta
Instrumento
Procedimientos
Conocimientos científicos Técnicas
Teorías
Emotividad
Creatividad.
FUNDAMENTO Leyes generales principios. Principios y reglas de aplicación práctica. Reglas
IMPORTANCIA DE LA ADMINISTRACION:
Después de haber estudiado sus características m resulta innegable la trascendencia que tiene la administración en la vida del hombre. Por lo que es necesario mencionar algunos de los elementos mas relevantes que fundamentan la importancia de esta diciplina :
1- Universalidad: la administración se demuestra que esta imprecindible para el adecuado funcionamiento de cualquier organismo social.
2- Simplificación del trabajo: simplifica el trabajo al establecer principios , métodos y procedimientos , para lograr mayor rapidez y efectividad.
3- Productividad y eficiencia: la productividad y eficiencia de cualquier empresa esta en relación directa con la aplicación de una buena administración.
4- Bien común: a travez de los principios de administración se contribuye al bienestar de la comunidad , ya que proporciona liniamientos para optimizar el aprovechamiento de los recursos , para mejorar relaciones humanas y generar empleos.
EMPRESA:
JOSE ANTONIO FERNANDEZ ARENA .
“Es la unidad productiva o de servicios ; constituida según aspectos practicos o legales, integrada por recursos; y apoyada en la administración para lograr sus objetivos.”
Lourdes Munch Galindo:
“Grupo social en el que , atravez de la administración del capita y el trabajo , se producen bienes o tendientes a las satisfacción de las necesidades de la comunidad”
La empresa es un conjunto de miembros encaminados a satisfacer las necesidades de una comunidad por medio de un servicio o un bien , a través de la administración y la integración de los recursos.
Clasificación de las empresas:
• La empresa privada: En este tipo de empresas el capital pertenece a un grupo de inversionistas, que tiene como fin la obtención de un beneficio económico.
• La empresa publica: en este tipo de empresas el capital pertenece al estado , y su finalidad es satisfacer necesidades de carácter social, pudiendo o no obtener un beneficio económico.
Por la actividad o giro.
Las empresas pueden ordenarse de acuerdo a la actividad que se desarrollen , y se clasifican en:
1- INDUSTRIALES. La principal actividad de este giro es la producción de bienes a través de la transformación o extracción de materias primas. La sin dustrias tienen la siguiente clasifacion.
a) Extractivas: .son aquellas que se dedican a la explotación de recursos naturales, renovables o no, entendiéndose por recursos naturales todas las cosas de la naturaleza que son necesarias para la subsistencia del ser humano.
b) Manufactureras: son empresas que transforman las materias primas en producto terminado. Se dividen en dos tipos:
Empresas que producen bienes de consumo final.
Empresas que producen bienes de producción.
C)AGROPECUARIAS: su función es la explotación de la agricultura y la ganderia.
2.COMERCIALES.
Estas empresas están dedicadas a la compra-venta de productos terminados, considerándose como intermediarios entre el productor y el consumidor . estas se clasifican en:
a) MAYORISTAS: cuando efectúan ventas en gran escala a otras empresas (minoristas), que a su vez distribuyen en el producto al consumidor directamente.
b) MINORISTA O DETALLISTA: las empresas que venden productos al “menudeo”, o en pequeñas cantidades , al consumidor.
c) COMISIONISTA: se dedican a vender
...