ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Gestión de la Prevención de Riesgos

indirabenazir23 de Marzo de 2015

793 Palabras (4 Páginas)231 Visitas

Página 1 de 4

El trabajador clave para el funcionamiento dela empresa.

Alejandro Herrera Rojas

Gestión de la Prevención de Riesgos

Instituto IACC

Noviembre 16 del 2014

Identificación de los procesos existentes al interior de la empresa

- Nuestra empresa dedicada al negocio de la Inspección, Ensayos, Certificación, Verificación. El negocio es reconocido bajo los lineamientos en las mejoras de calidad, seguridad y productividad en la minimización de los riesgos. Los servicios son independientes en cuanto a la política preventiva solo existe una, nuestra cultura preventiva es abarcada en todos los niveles de la organización implementado bajo nuestro propio sistema gestión integrado donde nacen cada requerimientos con sus propios procedimientos, instructivos y formularios de cada proceso desarrollado como por ejemplo en los ensayos donde laboratorios certificados por el ISP realizan análisis de muestreos, aguas, aire, ruido, vibraciones, sílice, humos metálicos, neblinas acidas etc.

- Se establecen protocolos para la toma de muestras y mediciones ambientales y personales requeridas por los clientes de compañías mineras

1. Sílice.

- Establecer una metodología estandarizada para la toma de muestras personales y ambientales de sílice libre cristalizada fracción respirable, polvo no clasificado en fracción respirable y polvo no clasificado total.El técnico ingeniero de terreno debe acudir a las áreas de trabajo que serán monitoreadas, donde el cliente le indicara el lugar definido para la medición o muestreo y proceder a su realización de acuerdo a los instructivos de muestreos correspondientes.

1.1 Ambiente Físico

1.1 Factores Mecánicos: Manejo de herramientas, colocación de bombas gravimétricas con riesgos de golpeado con-contra, atrapamientos, volcamientos, atropellamientos, caída mismo nivel-distinto nivel.

1.2 Factores Físicos: Exposición a polvo, ruido, vibraciones, temperaturas, humedad.

1.3 Factores Químicos: Para sílice no comprenden, pero para la toma de humos metálicos y neblina acida aplica este ítem.

1.4 Factores Biológicos: malas condiciones ambientales temperatura (calor, humedad), escasa ventilación sobre todo si nos encontramos en un chancador 4 piso con el equipamiento de EPP.

2. Ambiente psicológico

2.1 Estrés, trabajo bajo presión, sobre tiempo, carga de trabajo, desorganización con el cliente

presión ejercida por el cliente.

2.2 Climas laborales: ambientes tóxicos de trabajo.

2.4 Frustración ante una tarea, no tener resolución de problemas y conflictos.

3. Ambiente Social.

3.1 Categorías, familiares, sociales, individuales.

3.1.1 tabaquismo

3.1.2 Baja auto estima

3.1.3 Consumo alcohol

3.1.4 Jaquecas

3.1.5 Mala relaciones interpersonales

3.1.6 Malas relaciones conyugales.

3.1.7 Problemas económicos.

3.1.8Generación de estímulos en el propio barrio donde vive el individuo.

A continuación detallo los demás procesos y los factores mecánicos, físicos, químicos, biológicos no varían ya que solo cambia los equipos para las mediciones s o muestreos. Así como también los ambientes psicológicos, psicosociales son idénticos.

2- Ruido

- Establecer una metodología para el manejo y uso de equipos de mediciones de ruido y caracterizar adecuadamente el nivel de exposición a ruido de receptores potencialmente sensible a este agente o a la comunidad que se vea afectada por problemas de contaminación acústica. Las mediciones de exposición a ruido serán realizadas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com