ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Grandes líderes

chatarreriaEnsayo15 de Marzo de 2014

7.009 Palabras (29 Páginas)303 Visitas

Página 1 de 29

Grandes líderes

Nelson Rolihlahla Mandela (IPA: [roli'ɬaɬa]) (Mvezo, Unión de Sudáfrica, 18 de julio de 1918 - Johannesburgo, Gauteng, Sudáfrica, 5 de diciembre de 2013),1 2 conocido en su país, Sudáfrica, como Madiba (título honorífico otorgado por los ancianos del clan de Mandela; también era llamado Tata), abogado, político, líder del Congreso Nacional Africano (CNA) y comandante en jefe de la organización guerrillero/terrorista Umkhonto we Sizwe (MK) o La Lanza de la Nación.3 En palabras de van Engeland y Rudolph (2007) pasó de terrorista a político hasta llegar a presidente de Sudáfrica entre 1994 y 1999.

Encabezó la rama que violenta de la oposición sudafricana al régimen del Apartheid con sabotajes primero y posteriormente asesinatos y atentados con minas antipersonal e incursiones armadas. En 1962 fue arrestado y condenado por sabotaje, además de otros cargos, a cadena perpetua. La mayor parte de los más de 27 años que estuvo en la cárcel los pasó en la prisión-isla de Robben Island.

Tras su liberación, el 11 de febrero de 1990, Mandela trabajó con el entonces presidente de Sudáfrica, Frederik Willem de Klerk, como representante de su partido en las negociaciones para conseguir una democracia multirracial en Sudáfrica que dieron paso a las primeras elecciones con sufragio universal de 1994. Tras el aplastante triunfo del CNA, Mandela fue elegido presidente por el parlamento.4 Por su trabajo en común, Mandela y de Klerk recibieron conjuntamente el Premio Nobel de la Paz de 1993.5 Su prioridad estuvo frecuentemente en la reconciliación nacional, el progreso del país y la alfabetización de la infancia.6

Su última aparición pública fue el 11 de julio de 2010 en la final del Campeonato Mundial de fútbol de Sudáfrica 2010. Falleció el día 5 de diciembre del año 2013.

Tras su liberación, fue el principal interlocutor del presidente De Klerk para negociar el proceso de democratización.nota 5 Los dos compartieron el Premio Nobel de la Paz en 1993. Sin embargo debió afrontar situaciones de pre-guerra civil contra los miembros del movimiento zulú Inkatha, liderado por Mangosutu Buthelezi. Pero tras muchas muertes y enfrentamientos el Partido de la Libertad Inkatha se presentó a las elecciones que fueron ganadas por el CNA con un 62.65 % de los votos.34

Las elecciones de 1994 convirtieron a Mandela en el primer presidente negro de Sudáfrica; desde ese cargo puso en marcha una política de reconciliación nacional. En virtud de los acuerdos alcanzados con anterioridad y plasmados en la Constitución Provisional, De Klerk fue nombrado vicepresidente primero y Buthelezi ministro del Interior, lo que facilitó el fin de los enfrentamientos entre el CNA e Inkatha;14 también se aprobó una nueva Constitución. Por esta época Mandela publicó su autobiografía titulada Un largo camino hacia la libertad.

Entre sus acciones como presidente cabe citar:6

• Consituyó la Comisión para la verdad y la reconciliación, pidiendo a su amigo, el arzobispo y premio nobel de la paz, Desmond Tutu que la presidiera.35

• La economía sudafricana experimentó un considerable aumento, por encima del crecimiento poblacional, y formando una nueva clase media negra.

• Se dividieron las antiguas cuatro provincia en nuevo, cada uno con un gobierno propio elegido por sus ciudadanos, imitación del sistema alemán.36

• Otra iniciativa consistió en entregar rebanadas de pan con mantequilla a los niños en el colegio para evitar la falta de atención debido al hambre.

• Las indemnizaciones por las expropiaciones realizadas en tiempos del Apartheid fueron complejas. Se recibieron más de 68 000 solicitudes y en 2004 habían sido atendidas unos dos tercios de las mismas.

Por el contrario varias iniciativas resultaron más polémicas:6

• La violencia en Sudáfrica se disparado aun siendo ya un país violento. Johanesburgo era una de las ciudades con más asesinatos del mundo, sino la que más, y en todo el país las mujeres eran violadas de media entre dos y tres veces a lo largo de su vida.

• Una de sus decisiones más polémicas fue la compra de cuatro corbetas con cuatro helicópteros navales, cuatro submarinos, 104 carros de combate principales, 48 cazas ligeros y 60 helicópteros ligeros. Varios partidos criticaron ese "regalo de Navidad al ministro de Defensa" cuando la suma de unos 21 300 millones de Rand o incluso más podía destinarse a vivienda y otros fines más acuciantes.37

• Más de 300 000 sudafricanos abandonaron el país en un éxodo igual o mayor que el de los portugueses en Angola.

• En política internacional se cosecharon los mayores fracasos al apoyar a la facción derrotada en la Segunda Guerra del Congo y no poder cambiar la desastrosa política de Robert Mugabe, que sumió al país en la miseria. No estando claro si el ejército sudafricano podría imponerse al de Zimbabue.

Asimismo, algunas fuentes consideran que su gesto de apoyar abiertamente a la selección de rugby de Sudáfrica, más conocida como los Springboks, y un símbolo histórico del apartheid, en la Copa Mundial de Rugby de 1995 como clave en el nuevo clima de reconciliación.38 Tanto la victoria del equipo como el gesto de Mandela fue plasmado en la película Invictus (2009), dirigida por Clint Eastwood.

Al terminar su mandato en 1999 abandonó la vida política, y en 2004, la vida pública.

Carlos Slim

Nació en una familia libanesa. Su padre fue un católico maronita de nombre Youssef Slim, y emigró desde el Líbano a la edad de 18, y cambió su nombre a Julián Slim Haddad, agregando el apellido de su madre, según era costumbre por la nación libanesa.[cita requerida]

Hijo también de Linda Helú, Carlos Slim Helú se tituló como ingeniero civil en la Universidad Nacional Autónoma de México, donde impartió álgebra y programación lineal. Desde joven comenzó a invertir en la compra de negocios, los cuales hacía prosperar, así como en la compraventa de bienes raíces, en el centro de la Ciudad de México.[cita requerida]

A principios de los años ochenta y en medio de una crisis que paralizó a México y con fugas de capitales históricas, Slim y su grupo realizaban inversiones fuertes en el país, y adquirieron varias empresas.[cita requerida]

Carlos Slim ha mencionado repetidamente que esta etapa del país le recordó por lo que pasó su padre Julián Slim, cuando en 1914 y en plena Revolución Mexicana le compró a su hermano mayor el 50 por ciento restante del negocio que tenían en común, llamado "La Estrella de Oriente", creyendo así en México y en su destino. «Si mi papá, en plena Revolución, con el país sacudido, sin todavía tener familia, siendo extranjero y sin el arraigo que te da el tiempo, confió en México y en su futuro, cómo no iba a hacerlo yo», ha dicho Carlos Slim en algunas entrevistas.3

La actividad de Carlos Slim se ha venido diversificando en varios sectores. En 1997 adquirió acciones de Apple Inc., justo antes del lanzamiento de la iMac, con lo que logró multiplicar su fortuna.4

En 1997 adquirió Prodigy, un proveedor estadounidense de Internet. Carlos Slim logró hacer de esta empresa un poderoso servidor de diversos servicios de Internet hasta lograr una alianza con MSN, lanzando un portal en español de la mano con Microsoft. Éste, al poco tiempo, se convertiría en portal puntero en México.[cita requerida]

El 10 de septiembre de 2008 compró un 6,4% del periódico estadounidense The New York Times, es decir 9,1 millones de acciones, por un valor aproximado de $123 millones de dólares. Según Slim, éste es un movimiento estrictamente financiero y no una estrategia para entrar en el mundo de los medios estadounidenses. Con esta participación accionaria se convirtió en el tercer accionista más grande de la compañía, después de la familia Ochs-Sulzberger, quienes han mantenido el control accionario del Times desde 1898, y del fondo de cobertura Harbinger Capital Partners. Su empresa Grupo Carso se hizo en 2012 con el 34 % del accionariado del Real Oviedo.[cita requerida]

Fortuna y obras

Carlos Slim, según el Bloomberg Billionaires Index de mayo de 2013, cuenta con una fortuna de 79.1 mil millones de dólares, lo que lo ubica como el segundo hombre más rico del mundo detrás del estadounidense Bill Gates.[cita requerida]

De acuerdo con un análisis financiero del portal de Internet "Sentido Común", publicado el 6 de enero de 2010, la fortuna de Carlos Slim aumentó en 15.500 millones de dólares a 74.500 millones, un 26,3 por ciento más que el año anterior.6

Durante 2008, Carlos Slim se situaba como el segundo hombre más rico del mundo, después de Warren Buffett.7 8 Sin embargo, el mismo artículo de la revista Forbes9 dice que «la fortuna de Slim está en controversia, ya que ha logrado amasarla en un país donde el ingreso per cápita es de 12,000 dólares por año (USD) y además el 17.6 por ciento de la población vive en pobreza entre 2000 y 2007.10

Edificio de Telmex en la Ciudad de México, ubicado al lado de la reserva ecológica de Cuicuilco.

Desde los años 80 ya era un empresario muy exitoso y uno de los más importantes de México. 1982 fue un año crítico en la historia del país. Con la crisis de deuda, la nacionalización de la banca y las finanzas del país prácticamente paralizadas, Carlos Slim y su Grupo Carso se propusieron invertir de forma intensa y activa.[cita requerida]

Así es como en este período se realizaron diversas inversiones y adquisiciones, entre las cuales destaca Cigatam (Philip Morris México), fabricante

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (44 Kb)
Leer 28 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com