Guion video Miguel Servet
PatrineteSíntesis28 de Junio de 2020
761 Palabras (4 Páginas)314 Visitas
“Miguel Servet fue uno de los primeros pensadores cristianos de los tiempos modernos que abogó por el derecho de cada individuo a seguir su propia conciencia y expresar sus propias convicciones. Fue el primero en expresar la idea de que era un crimen perseguir y matar por las ideas”, Marian Hillar. (20 SEGS.)
Fuego y silencio. Esto fue lo que dejo al artífice de la circulación pulmonar fuera de juego. En 1628, William Harvey dio paso a lo que se conoció como el nuevo sol de la medicina. Sin embargo, sin las aportaciones de Miguel Servet, el nombre de Harvey también hubiera quedado en silencio. (20 SEGS.)
Foto Miguel Servet, 1509-1533. Nos situamos al inicio de la calle Miguel Servet de Torrent. Miguel Serveto y Conesa fue un sabio renacentista en teología, medicina y filosofía de la naturaleza. Fue hijo de Antón Serveto y Catalina Conesa, y el mayor de dos hermanos, Pedro y Juan. (20 SEGS)
EXPERTA:
A los 14 años viajó a Valladolid, Toledo y la Alpujarra como pupilo del franciscano Juan de Quintana –futuro confesor de Carlos V—. En su adolescencia y juventud, representó la figura del sabio humanista. Es tres años más tarde cuando viaja a Toulouse para formarse en leyes y en esta ciudad abraza el luteranismo. (20 SEGS)
Acusado de encabezar un grupo de fugitivos heterodoxos y perseguido por la Inquisición, regresa a España. Sin embargo, será una estancia corta, ya que junto a su mentor pasará a formar parte del séquito de Carlos I y le acompañará a Roma para ser coronado. Ofendido por el lujo y la corrupción del Vaticano, Servet no solo se une a la vertiente protestante, sino que traspasa los límites de la Reforma de Lutero. (25 SEGS)
“Con mis propios ojos he visto yo mismo cómo lo llevaban con pompa sobre sus hombros los príncipes, cómo lo adoraba todo el pueblo de rodillas a lo largo de las calles, llegaban al extremo de quienes podían besarle los pies o las sandalias se consideraban más afortunados que los demás y proclamaban que habían obtenido numerosas indulgencias, gracias a las cuales les serían reducidos largos años de sufrimientos infernales. ¡Oh, bestia, la más vil de las bestias, la más desvergonzada de las rameras!”, dijo de la coronación veinte años después en Restitución del Cristianismo (1553).
EXPERTA:
Según Servet, la traducción oficial del latín de la Biblia había tergiversado la doctrina cristiana. Ni siquiera compartía la idea sobre la unidad de Dios, que abrazaban tanto católicos como protestantes. Ambas partes del cristianismo se le abalanzaron por refutar el dogma de la Santísima Trinidad. Servet afirmó que no existen tres divinidades distintas, sino que solo hay un Dios que toma formas distintas: la divinidad en sí, el Espíritu Santo como la actividad de Dios en el alma del hombre y su forma corpórea en Cristo. (30 SEGS)
De esta teoría nace su primer libro, Trinitatis Erroribus. Es a raíz de esta obra cuando pasa a formar parte de la lista de los herejes más buscados por la Inquisición. A partir de este momento empieza un ciclo de desgracias que acabó con su muerte. (15 SEGS)
No es hasta 1537 cuando Servet termina decantándose por la medicina. En 1553 publica su obra maestra Cristianismi Restitutio con el que vuelve a enemistarse con todos los sectores cristianos. Pero lo que ha quedado para la posteridad de esta obra es una idea que aparece en la página 170 y que en la época pasa desapercibida. (35 SEGS)
“Se hace esta comunicación, no por el tabique del corazón como vulgarmente se cree, sino a través, de un complejo sistema desde el ventrículo derecho, la sangre sutil se ve agitada a través de los pulmones y, así preparada, toma un color rojo vivo; y de la vena arteriosa es transfundida a la arteria venosa”. (30 SEGS)
EXPERTA:
Si por algo es conocido Miguel Servet es por la circulación sanguínea pulmonar. No obstante, su fin
...