ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA HISTORIETA COMO ESTRATEGIA DIDÁCTICA PARA LA COMPRENSIÓN LECTORA EN ALUMNOS DE QUINTO

Jessica LunaReseña5 de Marzo de 2016

19.269 Palabras (78 Páginas)535 Visitas

Página 1 de 78

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA DEL ESTADO DE SINALOA[pic 1][pic 2][pic 3]

ORGANISMO PÚBLICO DESCENTRALIZADO DEL GOBIERNO DEL ESTADO

UNIDAD CULIACÁN

CLAVE: 25DUP0002R

LA HISTORIETA COMO ESTRATEGIA DIDÁCTICA PARA LA COMPRENSIÓN LECTORA EN ALUMNOS DE QUINTO

GRADO DE PRIMARIA

HUGO MARX CORTÉS MORENO

CULIACÁN ROSALES, SINALOA; JULIO DE 2015.

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA DEL ESTADO DE SINALOA[pic 4][pic 5][pic 6]

ORGANISMO PÚBLICO DESCENTRALIZADO DEL GOBIERNO DEL ESTADO

CLAVE:25DUP0002R

UNIDAD CULIACÁN

LA HISTORIETA COMO ESTRATEGIA DIDÁCTICA PARA LA

COMPRENSIÓN LECTORA EN ALUMNOS DE QUINTO

GRADO DE PRIMARIA

PROYECTO DE INTERVENCIÓN PEDAGÓGICA

QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE

LICENCIADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA

PRESENTA

HUGO MARX CORTÉS MORENO

ASESOR

JUAN JOSÉ MORAN LLAMAS

CULIACÁN ROSALES, SINALOA; JULIO DE 2015.

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN……..…………………………………………………………………1

CAPÍTULO  I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA…………………………….…….3

1.1 Contextualización……………………………………………………………………...4

1.1.1 En lo social……................................…………………………………………........4

1.1.2 En lo institucional……………………………………………………....…………...7

1.2 Diagnóstico pedagógico………………………………………………………….…14

1.3 Definición del objeto de estudio………………………………………..…………..16

1.4 Delimitación del diagnóstico...……………………………………………………...17

1.4.1 Geográfica…...………………...………………………………………………......17

1.4.2 Temporal…………………………...……………………………………………….17

1.4.3 Teórica……………………………………………………………………………....18

1.4.4 Sujetos……………………………………………………………………………....18

1.4.5 Metodológica………………………………………………………………………..18

1.5 Justificación…………………………………………………………………………...19

1.6 Objetivos…….. ...……………………………..…………………………………..….20

CAPÍTULO II. ORIENTACIÓN TEÓRICA - METODOLÓGICA…………………....21

2.1 Orientación Teórica………………………………………………………………..22

2.1.1 Evolución histórica de la comprensión lectora……………………………….22

2.1.2 ¿Qué es la comprensión lectora?.................................................................23

2.1.3 ¿Cuáles son los componentes de la lectura?...............................................25

2.1.4 Enfoque actual de la comprensión lectora……………………...…………….28

2.1.5  Estrategias de la comprensión lectora………………………………………..29

2.1.6  La historieta como recurso didáctico ………..……………………………..…32

2.1.7 Características del niño desde el constructivismo…………………………...35

2.1.7.1 Teoría Psicogenética de Jean Piaget……………………………………….35

2.1.7.2  El aprendizaje significativo de David Ausubel………….………………....39

2.1.8  Enfoque por competencias en el aprendizaje........……………………….....41

2.1.9 Análisis del plan y programas de estudio 2011………………………………42

2.2  Orientación metodológica…………………………………………………..........45

2.3  Novela escolar……………………………………………………………………..47

CAPÍTULO III. ALTERNATIVA DE INTERVENCIÓN PEDAGÓGICA……………52

3.1 Definición de alternativa…………..……………………….……………………....53

3.2 Presentación de las situaciones didácticas…………………………………...…54

CAPÍTULO IV. RESULTADOS DE LA ALTERNATIVA DE INTERVENCIÓN PEDAGÓGICA………………………………………………………………………….....62

4.1 Cambios que se lograron alcanzar……………………………………………..…..63

4.2 Recomendaciones para mejorar las situaciones didácticas……………………..73

4.3 Perspectivas de la propuesta……………………………………………………….74

CONCLUSIONES………………………………………………………………………...76

BIBLIOGRAFÍA…………………………………………………………………………...78

APÉNDICES...........................................................................................................80

INTRODUCCIÓN

En este proyecto de intervención se pretende destacar la importancia de la comprensión lectora en alumnos de quinto grado de primaria, tomando como herramienta didáctica la historieta para despertar el interés y motivación en la construcción de la lectura.

En el primer capítulo se plantea la problemática de el por qué los alumnos de quinto grado no comprenden lo que leen, haciendo hincapié en lo que lo deriva y buscar una posible solución.

El presente proyecto de intervención pedagógica contiene cuatro capítulos que a continuación se describen:

En el primer capítulo se presenta el planteamiento del problema, el cual expone los aspectos relevantes para la realización de este trabajo, como lo es la contextualización,  que explica cómo influye el contexto en el aprendizaje de los escolapios.

En el contexto institucional se menciona brevemente la historia de la escuela, tomando en cuenta sus características físicas, laborales y educativas, así mismo, se aborda el contexto social que rodea la escuela como parte de una comunidad, sus preferencias culturales, religiosas, políticas y sociales, tomando en cuenta su ubicación geográfica.

También es este apartado se expone el diagnóstico pedagógico, que permite descifrar el problema que sufren los alumnos dentro del aula, al no comprender lo que leen, y se delimitan sus estrategias de aprendizaje a través del uso de la historieta como recurso didáctico para mejorar la comprensión lectora de los alumnos.

En este mismo apartado, también se justifica este trabajo, y se mencionan los objetivos de este proyecto de intervención pedagógica.

En el segundo capítulo se hace mención a los referentes teóricos que sirven de apoyo para la comprensión del problema, las estrategias basadas en el uso de la historieta, el concepto de comprensión lectora, basados en algunos autores como:  Isabel Solé y Margarita Gómez Palacios, los cuales están relacionados con la problemática, a su vez, se hace un análisis de la metodología de investigación acción y de la novela escolar, orientada esta hacia mi experiencia con la lectura en mis diferentes niveles escolares.

En el tercer capítulo se presenta la alternativa de intervención  pedagógica como una propuesta que permita superar los problemas que existe en el alumno, tomando la historieta como herramienta para favorecer la comprensión lectora, para ello, se diseñaron 4 situaciones didácticas que presentan la posible solución al problema.

En el cuarto capítulo se presentan los resultados de la aplicación de la alternativa, se expresan los logros obtenidos en cada una de las situaciones didácticas de forma precisa, asimismo se mencionan los obstáculos que impidieron alcanzar los aprendizajes esperados  y también se hacen recomendaciones y sugerencias para el mejoramiento de las situaciones didácticas, y se vislumbran también las perspectivas que tiene este proyecto.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (127 Kb) pdf (2 Mb) docx (2 Mb)
Leer 77 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com