ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los principios de liderazgo

evelynmadridEnsayo24 de Noviembre de 2013

819 Palabras (4 Páginas)640 Visitas

Página 1 de 4

ensayoLIDERAZGO: Es una influencia que se ejerce sobre las personas y que permite incentivarlas para que trabajen en forma entusiasta por un objetivo común. Quien ejerce el liderazgo se conoce como líder.

El liderazgo es la función que ocupa una persona que se distingue del resto y es capaz de tomar decisiones acertadas para el grupo, equipo u organización que preceda, inspirando al resto de los que participan de ese grupo a alcanzar una meta común. Por esta razón, se dice que el liderazgo implica a más de una persona, quien dirige (el líder) y aquellos que lo apoyen (los subordinados) y permitan que desarrolle su posición de forma eficiente.

Los principios de liderazgo:

• Ponemos el primer cliente

• Tenemos una pasión por el rendimiento

• Alentamos a la innovación

• Tratamos a las personas con respeto

• Lideramos con el ejemplo

• Somos líderes en el empoderamiento

• Nosotros desarrollamos nosotros y los demás

• Entendemos que el trabajo en equipo se encuentra en el corazón de nuestro desempeño

• Somos una empresa con valores compartidos, una marca y una estrategia.

Líder: se puede decir que el liderazgo militar representa la capacidad que debe poseer el personal integrante de una Fuerza Armada para orientar y conducir a sus hombres y aportar al crecimiento de su organización en las dimensiones material, estructural, funcional, ambiental, haciendo que los objetivos sean logrados de forma voluntaria y consiente tanto en tiempo de paz, como en guerra.

El Ambiente Actual del Líder

El militar del futuro se enfrenta hoy a desafíos y objetivos diferentes a los que enfrentaron sus colegas en los años anteriores en la década del 60.Las armas modernas con que se ha sido dotada nuestra institución, junto con las modificaciones técnicas producidas e incorporadas con el transcurso de los años, han cambiado la imagen y la realidad del combate moderno y han dado lugar al nacimiento de un nuevo tipo de soldado. El líder debe afrontar estas dos realidades y es el quien, por medio de una actuación profesional acertada, debe dirigir la organización en cada uno de los diferentes niveles estructurales , hacia el logro de las metas que puedan garantizar en forma integral el éxito institucional presente y del futuro. Deberá enfrentar múltiples y variados retos en su carrera: como el Líder de las Fuerzas Armadas, el deberá atender toda la problemática general de la organización como también deberá afrontar la propia realidad existente en el campo de su especialidad.

Tipos de lideres:

El líder democrático es aquel que, en primer lugar, fomenta el debate y la discusión dentro del grupo. Después toma en cuenta las opiniones de sus seguidores y recién entonces, a partir de criterios y normas de evaluación que resultan explícitas, toma una decisión.

El líder autoritario, en cambio, es aquel que decide por su propia cuenta, sin consultar y sin justificarse ante sus seguidores. Esta clase de líder apela a la comunicación unidireccional (no hay diálogo) con el subordinado.

En cuanto al líder liberal, suele adoptar un papel pasivo y entregar el poder a su grupo. Por eso no realiza un juicio sobre aquello que aportan los integrantes, a quienes concede la más amplia libertad para su accionar.

características:

-El coraje: Esta palabra no solo significa saber enfrentar los problemas de manera física, sino también de manera espiritual, para ser un militar debes estar preparado para cualquier acontecimientos ya que tu función es la de proteger a los demás contra la violencia que puede ser desatada producto de una guerra entre países o ciudades, o entre personas, por lo que se pueden presentar acontecimientos muy difíciles y es esencial que un

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com