Medicion De Calidad
yo21089 de Abril de 2014
589 Palabras (3 Páginas)619 Visitas
Unidad N°2. El método Kaizen e Indicadores de Gestión
Actividad: Plan Kaizen
Nombre aprendiz: Yober Meléndez
Email: Yolber1969@hotmail.com
Fecha: 05-04-14
Descripción:
La actividad está compuesta por tres puntos a desarrollar, lo que se busca es aplicar los conceptos aprendidos sobre el método Kaizen al interior de su empresa.
Por ende se han analizado los conceptos de mejora continua, la importancia de medición, el análisis de las no conformidades y propuestas de posibles soluciones, sin embargo, existen metodologías que implementadas adecuadamente contribuyen a disminuir factores de riesgo que potencien la presencia de problemas, inconformidades o dificultades en los procesos institucionales.
Dentro de las metodologías para fortalecer y cultivar una cultura de mejora continua se encuentran el Kaizen y las 9s.
Por tal motivo lo que se pretende en esta actividad es conocer esta metodología con miras a aplicarla en la empresa donde usted labora, reconociendo la importancia de promover el mejoramiento continuo en los procesos institucionales y por ello se le pide que realice lo siguiente:
1. Diseñe el Plan Kaizen Institucional para uno de los problemas operacionales más frecuentes en un proceso, definiendo los siguientes parámetros:
Plan Kaizen
Empresa: Ejercito Nacional Fecha de planeación: 05-Enero 2014
Proceso a mejorar: seguridad física.
Fecha de inicio: 18 Enero 2014 Fecha de finalización: 18- 05-2014
Planteamiento del problema: Poca adherencia a los protocolos de seguridad establecidos.
Objetivo del plan Kaizen: Utilizar los recursos de manera eficaz para mejorar y garantizar la seguridad.
Líder del equipo Kaizen: Comandante unidad Militar
Lista de miembros del equipo Kaizen: Plana Mayor.
Jefe de recursos humanos.
Jefe de inteligencia.
Jefe de operaciones.
Jefe de presupuesto.
Jefe de integración social.
Jefe de derechos humanos.
Jefe medio ambiente.
Cronograma para la ejecución del plan Kaizen
Actividad Recursos necesarios Responsable Fecha ejecución
Reinducción al personal sobre protocolos de seguridad. Instructor, espacio de tiempo del personal, un auditorio, equipos técnicos, registros de asistencia. Jefe de inteligencia 25-01-14 al 25-02-14
Evaluar al personal. Formatos de evaluación.
Lista de chequeo de aplicación de protocolos de seguridad. Comandante de la unidad. 27-02-14 al 10-03-14
Equipamiento en tecnología Videocámaras. Jefe de presupuesto 12-03-14 al 12-04-14
Control y seguimiento a los protocolos de seguridad. Auditor interno. Jefe de recursos humanos. 17-04-14 al 18-05-14
Beneficios de implementar el plan Kaizen propuesto
Brindar tranquilidad y bienestar al personal.
Evitar acciones terroristas.
Satisfacción del cliente interno y externo.
Frecuencia de reuniones del equipo Kaizen:
Reuniones cada 15 días.
Fecha de presentación final del plan: 10 -01-2014
2. Identifique la medición del plan Kaizen para garantizar su eficaz ejecución:
Proceso:
Líder del proceso:
Actividad Indicador de gestión Descripción Responsable del reporte Meta
Reinducción al personal sobre protocolos de seguridad. Numero de personal que asiste a la Reinducción / numero de personal convocadas para Reinducción X 100 Indica la mejora en el Conocimiento y aplicación de protocolos de seguridad por el recurso Humano Instructor. 90%
Evaluar al personal. Numero de personal que aprueba la evaluación de conocimiento/ numero de personal evaluado X 100 Hace referencia al porcentaje
...