ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Microeconomia

ddanniell3 de Septiembre de 2014

639 Palabras (3 Páginas)168 Visitas

Página 1 de 3

ADAM SMITH

El dividió el trabajo para reducir costes de producción.

Hizo que el mercado fuera competitivo, y para el desarrollo económico acumula más el capital “recursos”.

Aviso sobre problemas que tal vez pasarían.

El mecanismo para Adam Smith era el mejor beneficio económico.

JOHN M. KEYNES

Para la sociedad Keynes, intenta incrementar “la cantidad total de ahorro”.

Keynes se basaba en una política de gasto deficitario.

Tratado sobre probabilidad (1920): Esta era para problemas económicos reales.

Tratado sobre la reforma monetaria (1923): Estabilizar la economía local.

Teoría General del empleo, el interés y el dinero (1936): Buscaba generar riqueza en momentos difíciles por el desempleo.

Cómo pagar la guerra? (1942): En esta se aumentaron los impuestos para recuperar su economía por la guerra.

QUESNAY

En decide dividir a la sociedad en tres clases.

1. La productora

2. La estéril

3. Propietarios de la tierra; ellos recibían el producto neto

La teoría del orden natural, sistema agrícola.

Dice que la tierra es la única fuente de riqueza por la agricultura, dice que esta se crea la ganancia como producción.

Por esta se basó en el análisis de equilibrio.

DAVID RICARDO

Él se centró más en las Leyes de Cereales, afectaban a las posibilidades de una expansión de economía estable, porque estaba a favor de la libertad del comercio y los recursos.

Al igual que Smith utilizo el mecanismo, “distribución y crecimiento”, al elevar el precio de estos también se tenían que elevar los salarios, y para los capitalistas sería una baja lo cual se detenía la acumulación del capital.

Teorías: Comercio Internacional y Ventaja Comparativa, para proteger la agricultura de importaciones extranjeras.

Federico Engels

Contribuyen en el marxismo

Junto con Marx dirigen el movimiento obrero revolucionario y creó la nueva doctrina revolucionaria.

En su trabajo en la economía: economía política proletaria, en este se analiza el capitalismo

Escribe un libro llamado, La situación de la clase obrera en Inglaterra.

Engels escribió con Marx “La ideología alemana”

“Principios del comunismo”: en este aparece el marxismo como unidad de la economía política entre otros.

“Anti—Dühring”: “Economía política, analizan las clases económicas revoluciona lista socialista

CARLOS MARX

Teoría del valor y la plusvalía, teoría mas importante que aporto Carlos Marx, que esto es lo que lleva a cabo el capitalismo.

Este se generó par que los trabajadores no tuvieran un sueldo muy bajo

La contribución de Marx a la economía fue el estudio del origen del valor. Trabajo es igual al valor de las mercancías.

Propone la lucha de clases, entre clase baja y clase alta, porque estás generan violencia.

El sistema de libre mercado.

WALRAS

Contribución “utilidad marginal”, escuela de pensamiento económico.

Fundo la escuela marginalista de Lausanne.

Así como también contribuyo la Teoría de Juegos.

Determina Equilibrio General Competitivo, “sistema económico”.

Se le atribuyó el origen de los medios de pago.

‘Historia del análisis económico’.

MARSHALL

Una aportación importante fue que creo el excedente al consumidor. Porque el precio del consumidor es igual al comprar o adquirir un producto.

Excedente del Productor. Para el bienestar del gobierno para los impuestos.

Introdujo tres etapas: el mercado “tiempo fijo”, el corto plazo “aquí no entra el capital aumento en el trabajo” el capital

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com