PELICULA: “BICICLETA VERDE”
melisartotinoBiografía3 de Octubre de 2016
6.913 Palabras (28 Páginas)397 Visitas
TRABAJO PRÁCTICO
DE ANALISIS DEL MUNDO
CONTEMPORANEO
ALUMNA: Totino Melisa Rocío
PROFESORA: Rodríguez Ethel
CURSO: 1°3ra
AÑO: 2016
1) Hacer ficha de cada una de las películas.
2) Sinopsis argumental.
3) Temáticas fundamentales y como la relacionamos con análisis del mundo contemporáneo.
PELICULA: “BICICLETA VERDE”
1)
Título: La bicicleta verde
Dirección: Haifaa al-Mansour Guion: Haifaa al-Mansour Música: Max Richter Fotografía: Lutz Reitemeier Montaje: Andreas Wodraschke Protagonistas: Reem Abdullah, Waad Mohammed, Mariam Alghamdi
País(es): Arabia Saudita y Alemania Año: 2012 Género: Cine dramático Duración: 98 minutos Idioma(s): Árabe
Productora: Norddeutscher Rundfunk, Bayerischer Rundfunk y Rotana Group Distribución: Koch Media
2) La película trata en la vida de una sobrina de la directora, Wadjda, tiene diez años y vive en una sociedad tradicional que ciertas cosas como ir en bicicleta, están totalmente prohibidas. Decide entrar en un concurso con el fin de ganar el dinero y comprarse una bicicleta entonces se presenta en un concurso de la escuela, para ganarlo tenía que aprender el Corán y así en la institución se lo enseñaban. Donde vive, en los suburbios de Riad, capital de Arabia Saudí, no está bien visto que las mujeres tengan una. Ella, es una niña divertida y emprendedora que bordea siempre el límite entre lo autorizado y lo prohibido. Wadjda desea tener una bicicleta que ve todos los días a la venta, para poder competir con su amigo Abdullah, con el que tiene prohibido jugar, en una carrera, pero su madre no se lo permite porque las bicicletas son un peligro para la dignidad de una chica. Su madre es una mujer saudí, que tiene prohibido conducir y que no puede ir a trabajar si un día su chófer falta y no va a recogerla, y cómo tiene que soportar que su marido pueda tener otra esposa. En la escuela se reflejan todas las limitaciones que tienen las mujeres en Arabia Saudita, la prohibición de dejarse ver por los hombres, incluso de que no oigan sus risas, de jugar a determinados juegos, de maquillarse o de tener ciertas conversaciones. Wajda luchará contra su madre y contra las normas de la escuela, que temen que las niñas pierdan la dignidad y la sociedad tradicional en la que vive, por hacerse con la ansiada bicicleta y cumplir así su deseo.
3) Es una película que pone de manifiesto algunos de los aspectos más conservadores de la sociedad saudita, en especial los que coartan la libertad de la mujer en su educación y en sus libertades. Se refleja el controvertido tema de la discriminación de las mujeres en el país islámico acercando la cultura y costumbres tradicionales de la religión árabe. Se muestra a través de una conmovedora y sencilla historia protagonizada por una inocente niña que cuestionará cualquier tipo de obligación, derribando inconscientemente las barreras sociales y culturales cimentadas en el hogar y la escuela. Se puede relacionar actualmente con los derechos de la mujer que hoy en día esas culturas de la religión pudieron avanzar con esos pensamientos que las mujeres tienen derechos o no, como la manera de vestir y de su comportamiento.
PELICULA: “¿QUIÉN QUIERE SER MILLONARIO?”
1) Título: Slumdog Millionaire (España), Quisiera ser millonario (Latinoamérica),¿Quién quiere ser millonario? (Latinoamérica
Dirección: Danny Boyle, Loveleen Tandan Producción: Christian Colson Guion: Simon Beaufoy. Basado en la novela Q & A de Vikas Swarup Música: A. R. Rahman Sonido: Ian Tapp, Richard Pryke, Resul Pookutty Fotografía: Anthony Dod Mantle Montaje: Chris Dickens Protagonistas: Dev Patel, Freida Pinto, Anil Kapoor, Irrfan Khan, Ayush Mahesh Khedekar, Tanay Chheda, Saurabh Shukla, Mahesh Manjrekar, Ankur Vikal, Madhur Mittal
País(es): Reino Unido Año: 2008 Género: Drama, romance Duración: 120 min Idioma(s): Inglés, Hindi
...