Panaderia
anpc.0425 de Junio de 2014
8.257 Palabras (34 Páginas)455 Visitas
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ
CURSO DE
PROYECTOS DE INVERSIÓN
CASO PRÁCTICO
PROYECTO PARA LA INSTALACIÓN
DE UNA
EMPRESA PANIFICADORA
RAÚL ANCHIRAICO AVELINO
2014
PROYECTO DE INVERSIÓN
EMPRESA PANIFICADORA
1. PRESENTACIÓN Y ANTECEDENTES
• GENERALIDADES
El Proyecto de Inversión tiene por objetivo evaluar la factibilidad técnica y económica, para la instalación de una empresa dedicada a la elaboración de panes de consumo popular y panes especiales a localizarse en Lima, en un lugar que ofrezca los mayores beneficios.
• ÁREA DEL PROYECTO
La panificadora está orientada a satisfacer la demanda de pan en un Distrito de Lima; donde existe el mayor crecimiento poblacional, ya que su consumo está en función directa al número de habitantes.
El tamaño de la panificadora dependerá del número de habitantes existentes en un radio de 300 metros a la redonda, puesto que un poblador normalmente no camina una distancia mayor a la mencionada para comprar los panes requeridos.
Los productos a fabricarse lo constituyen principalmente los panes de consumo popular o masivo: pan francés, pan tolete, pan integral y otros panes, los mismos que son demandados por consumidores de todas las clases sociales.
Adicionalmente se elaborarán panes especiales como: panes de molde, pan baguette, pan de yema y otros panes; demandados en menor escala para situaciones no ordinarias.
• ANTECEDENTES
La demanda de pan tiene un comportamiento ascendente, debido al crecimiento de la población, por lo tanto la oferta de pan también debe aumentar para satisfacer este requerimiento en el mercado.
Así, es común ver cerca a nuestro domicilio una serie de panificadoras que ofrecen sus productos a los pobladores que viven cerca de las panaderías.
Estas panificadoras se diferencian entre las que tienen éxito y las que tienen una venta limitada, que en la mayoría de los casos las obliga a cerrar sus instalaciones por la acumulación de pérdidas.
Consideramos que la instalación de una panificadora requiere del cumplimiento de ciertos requisitos que aseguren su éxito para atender una demanda de pan con crecimiento sostenido; aspectos que se desarrollarán a lo largo del presente proyecto.
• ALCANCE DEL PROYECTO DE INVERSIÓN
La formulación del proyecto de inversión está orientada a determinar su factibilidad, interesar a posibles inversionistas y servir de base para la obtención de los préstamos de terceros que necesite el proyecto de inversión.
Al desarrollar este proyecto se establecerá el tamaño de la planta y la localización óptima de la panificadora, definición de la tecnología y tipo de proceso a usar; que garantizan el éxito en el mercado.
• OBJETIVOS DEL PROYECTO
El proyecto de panificadora tendrá como objetivos principales:
• Establecer la demanda de pan que captará en el mercado.
• Determinación de la parte técnica óptima para satisfacer la demanda proyectada.
• Establecer las fuentes de financiamiento que cubran las inversiones necesarias.
• Realizar la evaluación del proyecto de inversión y definir los niveles de rentabilidad.
2. ESTUDIO DE MERCADO
• ACTIVIDAD Y EL PRODUCTO
La instalación de una empresa panificadora para la elaboración de panes de consumo popular, panes especiales y comercialización de artículos de bodega.
Productos de la Empresa Panificadora
Panes Populares Panes Especiales Artículos de Bodega
Pan Francés Panes de Molde Productos lácteos
Pan Tolete Pan Baguette Embutidos
Pan Integral Bizcochos diversos Bebidas diversas
Pan de Yema Pan de Mantequilla Azúcar, café e infusiones
Pan Chavata Petipanes Alimentos diversos
• ÁREA DEL MERCADO
El área del mercado del presente proyecto de inversión será en la Provincia de Lima, particularmente en el Distrito de San Juan de Lurigancho, principalmente por tener un alto crecimiento poblacional.
El pan es un producto básico en la alimentación de la población, que satisface a todos sus segmentos económicos y sociales; sobre todo en las áreas urbanas de nuestro país.
Área de Mercado – Población
Provincia de Lima San Juan de Lurigancho
Año N° habitantes % crecimiento Año N° habitantes % crecimiento
2006 7,222,790 1.8% 2006 897,715 2.3%
2007 7,354,471 1.8% 2007 921,055 2.6%
2008 7,485,958 1.8% 2008 945,002 2.6%
2009 7,617,793 1.7% 2009 967,682 2.4%
2010 7,748,526 1.7% 2010 989,939 2.3%
2011 7,849,960 1.7% 2011 1,012,708 2.3%
• ANÁLISIS DE LA DEMANDA
Se determinará la demanda futura de panes en función a la demanda histórica en la Provincia de Lima y en el Distrito de San Juan de Lurigancho, lugar donde se instalará la empresa panificadora.
Se puede obtener la demanda histórica de pan, de varias formas:
• Con la información oficial del INEI, que no registra a todas las empresas panificadoras.
• Multiplicando el consumo promedio de pan por el número de habitantes del lugar.
• Identificando la cantidad de harina de trigo destinada a la industria panificadora.
Una vez establecida la demanda histórica de panes, se determinará la demanda futura, aplicando cualquiera de los siguientes métodos:
• Regresión Lineal con dos variables o mínimos cuadrados
• Proyección no lineal por crecimiento poblacional.
• Principales Demandantes
La Provincia de Lima y sus Distritos son zonas urbanas, donde el pan es demandado por todas las clases sociales de su población. Los panes populares tienen un requerimiento generalizado, mientras que los panes especiales tienen mayor preferencia en la clase media y clase alta.
• Demanda Histórica de Pan
Se estima que el consumo per cápita de pan es igual a 3.4 panes diarios y un pan tiene un peso promedio de 36 gramos o 45 kilos anuales, valor que multiplicado por la población nos da la demanda histórica de pan.
Demanda Histórica del Pan – Lima Metropolitana
Año Población
(N° de personas) Consumo
(pan/día) Peso
(kg/pan) Días
(días/año) Demanda
TM/año
2007 7,222,790 3.4 0.036 365 322,685
2008 7,354,471 3.4 0.036 365 328,568
2009 7,485,958 3.4 0.036 365 334,443
2010 7,617,793 3.4 0.036 365 340,333
2011 7,748,526 3.4 0.036 365 346,173
Demanda Histórica de Pan
Provincia de Lima Distrito San Juan de Lurigancho
Año X Demanda de Pan
(TM/año) Año X Demanda de Pan
(TM/año)
2007 1 322,685 2007 1 40,106
2008 2 328,568 2008 2 41,149
2009 3 334,443 2009 3 42,219
2010 4 340,333 2010 4 43,232
2011 5 346,173 2011 5 44,226
• Demanda proyectada de Pan
Demanda Proyectada de Pan – Método de Regresión Lineal
Provincia de Lima Distrito San Juan de Lurigancho
y = 334,440 + 5874 x r = 99% y = 42,186 + 1033 x r = 99%
Año x Demanda de Pan
TM/año Año x Demanda de Pan
TM/año
2012 6 352,062 2012 6 45,286
2013 7 357,936 2013 7 46,320
2014 8 363,810 2014 8 47,353
2015 9 369,684 2015 9 48,386
2016 10 375,558 2016 10 49,419
2017 11 381,432 2017 11 50,453
2018 12 387,306 2018 12 51,486
2019 13 393,180 2019 13 52,519
Demanda proyectada de Pan
Demanda Proyectada de Pan – Método Tasa de Crecimiento
Provincia de Lima Distrito San Juan de Lurigancho
y x = 1.01772069 y x – 1 y x = 1.024747997 y x – 1
Año x Demanda de Pan
TM/año Año x Demanda de Pan
TM/año
2012 6 352,307 2012 6 45,320
2013 7 358,550 2013 7 46,442
2014 8 364,904 2014 8 47,591
2015 9 371,371 2015 9 48,769
2016 10 377,952 2016 10 49,976
2017 11 384,649 2017 11 51,213
2018 12 391,465 2018 12 52,480
2019 13 398,402 2019 13 53,779
La demanda proyectada de pan, será igual al promedio de los pronósticos obtenidos mediante los dos métodos precedentes.
Demanda Proyectada de Pan – Promedio
Provincia de Lima Distrito San Juan de Lurigancho
Año x Demanda de Pan
TM/año Año x Demanda de Pan
TM/año
2012 6 352,185 2012 6 45,303
2013 7 308,243 2013 7 46,381
2014 8 364,357 2014 8 47,472
2015 9 370,528 2015 9 48,577
2016 10 376,755 2016 10 49,697
2017 11 383,041 2017 11 50,833
2018 12 389,386 2018 12 51,983
2019 13 395,791 2019 13 53,149
Demanda Proyectada y Futura de Pan
450
400
350
300
250
...