Plan De Marketing De Exportacion
stephanieptc6 de Septiembre de 2014
8.336 Palabras (34 Páginas)304 Visitas
INTRODUCCION
El plan de análisis de marketing es el último paso de nuestra monografía, en esta parte vamos a describir, la utilización de nuestro plan de marketing que va a analizar, evaluar y presentar el proyecto comercial, es decir nuestra exportación de uvas a nuestro país meta que es Canadá, así nos ayudara a guiar nuestras operaciones.
Además va a indicar y resumir las variables del nuestro producto, así como la producción, su comercialización, en análisis financiero, indicando sus costos y resultados, de todos los elementos que se necesitan para producir la cosecha de uvas, así como también los gastos administrativos dentro de la empresa. La realización del plan de marketing es para ayudarnos a saber acerca de la comercialización de nuestro producto, así como el transporte a utilizar para enviar nuestro producto al extranjero, así como las barreras arancelarias y los canales de distribución, que ayudaran a hacer un mejor trabajo acerca de la exportación de uvas Red Globe.
1. RESUMEN EJECUTIVO
1.1. Perfil de la Empresa
Peruvas S.A. es una empresa que forma parte de un conglomerado de empresas exportadoras del Perú.
Está dedicada a la venta y exportación de uvas Red Globe al extranjero, enfocándose en Canadá, que es su mercado principal para vender las uvas.
Peruvas está posicionada como la principal empresa exportadora a nivel nacional con un 79.6% del total de exportación nacional durante el año 2012. Esto se debe al desarrollo de nuevos métodos de exportación, así como la calidad en los productos.
1.2. Breve Descripción de la Oportunidad del Negocio
Vemos como una oportunidad de negocio el hecho que la tierra en Canadá, no es apta para la cosecha de uvas, como la que se cosecha en nuestro país, en Canadá solo se produce una especie de uva que se origina bajo altas temperaturas, es así que nuestras uvas Red Globe nos dan esa oportunidad de negocio de entrar a un mercado, donde no hay una competencia directa con el mismo país, ya que nuestras uvas son diferentes a las de Canadá, son diferentes en varios aspectos: como el sabor, el color, la textura, etc., además que brinda muchos beneficios.
1.3. Concepto del Producto
Nuestro producto a exportar es la uva Red Globe, este producto es apto para el consumo, se consume principalmente en forma fresca o combinada con otras frutas. Se emplea para la preparación de confituras, postres, cocktail, vinos.
Contiene potasio, útil por su acción diurética, además de calcio, aminoácidos, entre otros. Se le atribuyen propiedades diuréticas y hepáticas. Las uvas a exportar serán de Categoría “Extra”, es decir tienen que ser de calidad superior, no deben presentar ningún defecto, deberán de ser de pulpa firme, esta categoría es la más alta, ya que queremos entrar al mercado extranjero con la más alta calidad en nuestro producto.
Nuestra ventaja competitiva es por ejemplo el envasado está bajo reglamentos de seguridad altos y que origina confianza en el consumidor, nuestra envase está compuesto únicamente por los racimos de origen, variedad, calidad y grado de madurez.
Nuestro empaque tiene una presentación de higiene, calidad y seguro para transportarlo.
1.4. El mercado meta: tamaño y tendencia de crecimiento
Nuestro mercado meta es Canadá ya que su avance económico y tecnológico ha ido creciendo con el pasar de los años, además con el tratado de libre comercio, que tenemos con Canadá es más fácil hacer negocios con ese país, además somos uno de los países que abastece a Canadá con uvas.
El tamaño del crecimiento de Canadá se debe que es un gran consumidor de uva no por ello es uno de los principales mercados a los cuales exportan los grandes productores del mundo.
Además para elegir a Canadá como mercado meta, nos enfocamos en los ocupantes ya que así podríamos saber la tasa de uso del producto, así como también el objeto como satisface su necesidad el cliente, entre otros factores que nos ayudaron a elegir a Canadá.
1.5. Objetivos de Ventas y Utilidades
El objetivo de ventas en Canadá depende de las exigencias que nos indique el país, ya que trabajan bajo estándares de calidad rigurosos y eso hace que nuestra empresa cumpla con esos estándares, es decir las ventas dependerán del precio que se acuerde entre nuestra empresa y Canadá, guiándonos del precio que paga los consumidores en Canadá hacia las uvas que es el producto que exportamos y las utilidades van a varias según las ganancias que obtengamos al vender nuestro producto.
2. DESCRIPCIÓN DEL NEGOCIO
2.1. Misión de la Empresa
Mejorar continuamente nuestros productos y servicios a fin de satisfacer las necesidades de nuestros clientes, proveer a los cinco continentes de frutas locales producidas bajo estrictas normas de cuidado y respeto por el medio ambiente, utilizando tecnología de vanguardia y cumpliendo con todos los procesos y requerimientos necesarios para lograr productos de óptima calidad
2.2. Antecedentes del Proyecto
Peruvas S.A es una empresa exportadora de frutas fundada en 2000, pero con la especialidad en uvas red globe, que es su carta de presentación, es decir la fruta que más exportan y más ganancia trae. Esta empresa fue fundada por un grupo de productores y empacadores de frutas frescas, tiene su sede en ICA- PERU.
Peruvas S.A, mantiene un 100% de capital nacional y es la segunda empresa exportadora de uvas en Perú
2.3. Descripción de la Oportunidad de Negocio
Como mencionamos anteriormente, nuestra oportunidad de negocio se centra en la exportación de uvas Red Globe de alta calidad, ya que en Canadá que es nuestro país objetivo, no producen uvas de este tipo, así que eso es una gran ventaja para nosotros al querer posicionarnos en su mercado, la idea y objetivo es posicionarnos con un producto 100% natural y de alta calidad, guiándonos por los estándares de calidad internacional, ya que al entrar a un mercado como Canadá se necesita, se necesita ciertos parámetros para poder vender un producto en su mercado.
2.4. Objetivos de Exportación
Expandir el mercado de uvas no solo a nivel nacional sino también a nivel internacional y así poder ser una marca reconocida logrando colocar grandes cantidades de uva, en nuestro mercado objetivo.
Con la exportación de mercado queremos exportar para crecer a un ritmo más rápido y no ser dependientes del mercado nacional, a la vez mejorar la rentabilidad, muchas empresas quieren exportar porque los márgenes son mejores en los mercados extranjeros.
2.5. Estrategia de Ingreso al Mercado Meta
Estrategia de crecimiento:
Se enfoca en los mercados ya existentes (por ejemplo, mediante una oferta de precios más bajos que el de la competencia y actividades de publicidad, venta personal y promoción de ventas). Este tipo de estrategia, por lo general, produce ingresos y utilidades.
Estrategia de producto:
Es agregar productos de calidad al mercado, los cuales, los consumidores van a preferir dicho producto por su calidad y prestigio.
Estrategia de seguimiento de mercado:
Se encarga de empezar a conocer el mercado, sus ventajas, debilidades y oportunidades, del mercado meta, es decir al mercado al cual quiere ingresar.
3. PRODUCTO A EXPORTAR
3.1. Descripción y uso del producto
Este producto es apto para el consumo, son uvas frescas. Se consume principalmente en forma fresca o combinada con otras frutas. Se emplea para la preparación de confituras, postres, cocktail, vinos. Contiene potasio, útil por su acción diurética, además de calcio, aminoácidos, entre otros. Se le atribuyen propiedades diuréticas y hepáticas. Las uvas a exportar serán de Categoría “Extra”, es decir tienen que ser de calidad superior, no deben presentar ningún defecto, deberán de ser de pulpa firme, etc.
La descripción del producto o con lo que debe contar el producto es con lo siguiente:
Sanos:
Libre de plagas.
Limpios y aptos para el consumo.
Limpios de daños por la temperatura.
Forma:
Enteros.
Bien formado.
Normalmente desarrollados.
3.2. Envasado y presentación
El envase tiene que ser presentar las siguientes condiciones para que se considere que tiene un envase y presentación que de seguridad y confianza al consumidor. Para lo siguiente seguiremos algunos requisitos:
Homogeneidad:
El contenido de cada envase deberá ser similar y estar compuesto únicamente por los racimos de origen, variedad, calidad y grado de madurez.
Sobre el Envase:
El envase debe proteger a los racimos y el material que se use al interior de los empaque deben ser nuevos, estar limpios y de calidad para evitar algún daño del producto.
Se permite el uso de papel o sellos comerciales con la condición de que estos estén impresos o etiquetados
...