ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Proceso De Cierre Y Distribucion De Resultados

marucruz9713 de Junio de 2015

3.076 Palabras (13 Páginas)837 Visitas

Página 1 de 13

Universidad De Oriente

Núcleo De Sucre Carúpano

Departamento De Administración Y Contaduría

Profesora: Bachilleres:

Aracelis Gutiérrez María Cruz

José García

Mayo, 2014

ÍNDICE

Contenido

INTRODUCCIÓN 3

1. Proceso de Cierre 4

2. objetivos del proceso de cierre 5

3. Registre los asientos de cierre para las cuentas de Costo, Gastos y de Ingresos 6

4. Superavit 10

5. Clasificación del superávit 11

6. Como es la distribución de los resultados en una empresa 13

7. Como se distribuyen los resultados del ejercicio de la C.A. cuando es perdida y ganancia 14

8. Estado de variación de las cuentas del patrimonio y de ejemplo 14

CONCLUSIÓN 18

BIBLIOGRAFÍA 19

INTRODUCCIÓN

El proceso de cierre y la distribución de los resultados es de gran importancia en las actividades financieras de una empresa, desde el principio de un período contable hasta su culminación con la elaboración de los estados financieros. donde se identifican, el análisis de las transacciones, registros, elaboración de balances de prueba, hoja de trabajo, asientos de ajustes, efectos de los errores, elaboración de balances de comprobación, elaboración y auditoría de estados financieros y finalmente el cierre de los libros, para nuevamente comenzar con un nuevo período contable.

El principal objetivo de esta parte está en dar un conocimiento general, de los pasos necesarios que atraviesa la contabilidad de una empresa en cada período, como estos conducen al resultado final del mismo.

1. Proceso de Cierre

El cierre contable es el proceso consistente en cerrar o cancelar las cuentas de resultados y llevar su resultado a las cuentas de balance respectivas.

Al finalizar un periodo contable, se debe proceder a cerrar las cuentas de resultado para determinar el resultado económico del ejercicio o del periodo que bien puede ser una pérdida o una utilidad.

Recordemos que las cuentas de resultados son las cuentas de ingresos, gastos, costos de venta y costos de producción y las de balance son el activo, pasivo y patrimonio.

El resultado final de la cancelación de las cuentas de resultados, se debe llevar a la respectiva cuenta de patrimonio. Si el resultado es una pérdida se disminuirá el patrimonio, y caso contrario, si el resultado es utilidad, la cuenta de patrimonio se incrementará.

No sobra recordar que la utilidad surge cuando los ingresos superan los costos y gastos, y la pérdida cuando los costos y gastos superan los ingresos. Antes de proceder a cancelar las cuentas de resultado, se debe proceder a realizar los ajustes y conciliaciones del caso.

Entre los ajustes más importantes que se deben hacer está la depreciación de los activos fijos, la amortización de los activos intangibles y diferidos, la provisión de cartera y los ajustes necesarios en los inventarios.

Es importante también la conciliación de las cuentas bancarias lo que le permitirá realizar los ajustes necesarios a dichas cuentas. Las reclasificaciones de las cuentas es un proceso importante que se debe llevar a cabo, principalmente en la cuentas de bancos, clientes, proveedores, y en cualquier otra cuenta que resulte con un saldo en rojo o negativo. Un ejemplo clásico de las reclasificaciones es cuando la cuenta de bancos arroja un saldo en rojo, caso en el cual se debe reclasificar como una cuenta de pasivo.

Otro aspecto importante que no se debe olvidar es la realización de los ajustes necesarios a los diferentes activos para reconocer su valorización o desvalorización, tal como lo establecen nuestros principios de contabilidad.

Al hacer el cierre contable es muy importante tener presente aspectos como el de los impuestos y los resultados financieros esperados por los socios.

Esto conlleva implícitamente a la existencia de una planeación con el objetivo de conseguir el mejor resultado posible según los objetivos que se quieran lograr.

La depreciación, la provisión de cartera, los métodos de valuación de inventarios, las políticas de clientes, proveedores y de inventarios, son elementos que permiten variar los resultados finales, por lo que se deben analizar detenidamente para decidir cuál es el procedimiento más adecuado para la consecución de los objetivos trazados.

2. objetivos del proceso de cierre

El objeto del proceso de cierre contable es el de cerrar o cancelar las cuentas nominales ó de resultados y llevar la ganancia ó pérdida resultante a la cuenta de Balance correspondiente dentro del Patrimonio.

Al finalizar un período contable, se deberán realizar los Asientos de Ajustes a fin de registrar los ingresos y gastos realmente causados dentro del Ejercicio, así como reflejar los saldos verdaderos de las cuentas reales a la fecha de cierre, posteriormente se debe proceder a cerrar las cuentas nominales ó de resultados para determinar la ganancia ó pérdida del ejercicio económico.

Se debe recordar que las cuentas de resultados son las cuentas de Ingresos y Gastos, y dentro de ellas incluidas las que determinan los Costos de Venta y los Costos de Producción y Ventas dependiendo del tipo de empresa que se trate, y las de Balance son el Activo, el Pasivo y el Patrimonio.

El resultado final de la cancelación de las cuentas de resultados, se debe llevar a la respectiva cuenta de Patrimonio. Si el resultado es una pérdida se disminuirá el Patrimonio, y caso contrario, si el resultado es utilidad, la cuenta de Patrimonio se incrementará. No sobra recordar que la utilidad surge cuando los ingresos superan los costos y gastos, y la pérdida cuando los costos y gastos superan los ingresos.

Antes de proceder a cancelar las cuentas de resultados, se debe procederá realizar los ajustes y conciliaciones del caso.Entre los ajustes más importantes que se deben hacer está la depreciación de los activos fijos, la amortización de los activos intangibles y diferidos, las provisiones y los ajustes necesarios en los inventarios.

Es importante también la conciliación de las cuentas bancarias lo que le permitirá realizar los ajustes necesarios a dichas cuentas.

3. Registre los asientos de cierre para las cuentas de Costo, Gastos y de Ingresos

En este primer asiento de costo se lleva la cuenta a costo de venta, el costo del inventario inicial de mercancías más los costos de todas las mercancías compradas en el ejercicio.

Primer Asiento

- 1 - DEBE HABER

Costo de venta XXXXX

Inventario inicial de mercancías XXXXX

Compras XXXXX

Fletes en compras XXXXX

Gasto de importación de

mercancías XXXXX

Seguro de mercancía comprada XXXXX

Pr. Registrar costo de venta, cierre del inventario Inicial y cierre de cuentas nominales de costo

El segundo asiento de cierre consiste en extraer de la cuenta costo de venta, el valor de costo de la mercancía no vendida determinada por el conteo físico, así como el valor de costo de las mercancías compradas que fueron devueltas.

Segundo Asiento

- 2 - DEBE HABER

Inventario de mercancía (final) XXXXX

Devoluciones y descuentos en compras XXXXX

Costo de venta XXXXX

Pr. El inventario final de mercancía y cierre de cuentas nominales de costo.

El tercer asiento consiste en cerrar todas las cuentas de egresos, costos y gastos, y transferir sus saldos para la cuenta ganancias y pérdidas.

Tercer Asiento

- 3 - DEBE HABER

GANANCIAS Y PÉRDIDAS XXXXX

Gastos de alquiler XXXXX

Gastos de seguros XXXXX

Depreciación ………. XXXXX

Amortización ……. XXXXX

Mantenimiento y reparaciones XXXXX

Servicios públicos XXXXX

Sueldos y salarios, etc. XXXXX

COSTO DE VENTA XXXXX

Pr. Ganancias y pérdidas y cierre de los egresos.

El cuarto asiento consiste en cerrar todas las cuentas de ingresos y transferir sus saldos para la cuenta ganancias y pérdidas, tal como se presenta a continuación:

Cuarto Asiento

- 4 - DEBE HABER

Ventas XXXXX

Ingreso por intereses XXXXX

Ganancia en venta de activos XXXXX

GANANCIAS Y PÉRDIDAS XXXXX

Pr. Cierre de los ingresos.

La realización del quinto asiento: Si el saldo de la cuenta ganancias y pérdidas resulta deudor existe pérdida, pero si el saldo resulta acreedor existe utilidad.

Si existe utilidad: Se cierra la cuenta ganancias y pérdidas por el Debe y se registra por el haber el Impuesto sobre la renta a pagar, la reserva legal y las utilidades no distribuidas, como se presenta a continuación:

Si existe utilidad. Quinto Asiento

- 5 - DEBE HABER

Ganancias y pérdidas XXXXX

Impuesto sobre la renta por pagar XXXXX

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com