ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Proyecto De Biografía

sandraquei9 de Septiembre de 2011

4.650 Palabras (19 Páginas)2.720 Visitas

Página 1 de 19

FUNDAMENTACIÓN

Mediante el presente proyecto se trabajará de forma integral sobre los cuatro ejes de Prácticas del lenguaje: leer, escribir, escuchar y hablar; haciendo hincapié en las principales problemáticas mencionadas en el diagnóstico. Para revertirlas se utilizará el formato “biografía”, con el que se intentará que cada alumno transite por diversas actividades que fortalecerán la producción escrita, venciendo las dificultades y permitiendo su progreso como escritores autónomos, condición indispensable para egresar de la etapa de educación primaria e ingresar a la educación secundaria. En la lectura y elaboración de biografías y autobiografías los alumnos podrán reflexionar sobre las distintas maneras de representar sucesos en una narración, a partir de enunciar acciones, descripciones, cronologías, sentimientos y pensamientos de los personajes a tratar. Además, teniendo en cuenta que el formato, es un texto que presentan los hechos principales, los acontecimientos más destacados que ocurrieron en la vida de una persona, se intentará como ya se mencionó, que los alumnos reflexionen sobre la realidad de los demás sujetos que componen al grupo fomentando la interrelación y facilitando la escucha y el diálogo.

Se propone, como plantea el Diseño Curricular, traer a las clases, una variedad de ejemplos y situaciones que den cuenta de la vida de personas en contextos culturales y espaciales diferentes, porque es importante incluir dentro de la experiencia escolar los recorridos y las biografías de los niños/as y sus familias, habilitar puntos de vista y expresiones disímiles, como encontrar todo aquello que nos hace semejantes en tanto sociedades humanas.

Finalmente, se presentará un libro realizado por los propios alumnos y con la ayuda de la docente de Plástica Visual. En cada página, los alumnos expondrán su autobiografía y la biografía del compañero asignado, a partir del trabajo para el acercamiento de los alumnos entre sí, entrando en contacto con la realidad de los propios compañeros y facilitando la interrelación y la interacción.

DESTINATARIOS: El presente proyecto está destinado a los alumnos del 6° grado, sección “B”, del turno tarde, del Instituto Parroquial Anna Böttger de Gesell.

RECURSOS HUMANOS:

* Docente de Prácticas del Lenguaje

* Docente de Plástica Visual

* Alumnos

RECURSOS MATERIALES:

* Pizarrón, tiza, borrador.

* Afiches, fotocopias, libros, diccionarios.

* Cinta adhesiva, fibrones, lapiceras, pegamento, cartón, anillado.

ELEMENTOS ORGANIZATIVOS: El presente proyecto tendrá una duración de 2 meses, es decir, 8 encuentros de 2 módulos semanales cada uno.

OBJETIVO GENERAL: Lograr que, a partir del formato “biografía”, los alumnos perfeccionen sus producciones escritas y se formen como grupo, compartiendo las semejanzas y respetando las diferencias surgidas de dichas producciones.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Desde el área de Prácticas del Lenguaje:

• Mejorar la redacción.

• Estimular el uso de la descripción en las producciones escritas.

• Ampliar el vocabulario.

• Abordar el formato autobiográfico.

• Proponer situaciones de lectura, escritura e intercambio oral que permitan a los alumnos/as desenvolverse de manera cada vez más autónoma y reflexiva.

• Usar el lenguaje para aprender, organizar el pensamiento y elaborar su discurso.

• Respetar las producciones propias y ajenas.

• Trabajar de manera colaborativa y solidaria.

Desde el área de Plástica Visual en el Segundo Ciclo:

• Incentivar a los alumnos en la realización y creación de producciones sencillas a partir del juego y la exploración en el plano organizativo y material de los componentes del lenguaje visual.

• Contribuir a la constitución de actividades colectivas para desarrollar la conciencia grupal el respeto por el pensamiento del otro, la resolución conjunta de situaciones problemáticas, la construcción y respeto de las reglas y la asunción de roles.

• Promover la adquisición de nuevos espacios, modos, recursos de producción y recepción visual brindando oportunidades para la construcción reflexiva de nociones espaciales, temporales y objétales, relacionándolas significativamente consigo mismo y con el entorno.

• Favorecer en los alumnos/as la asunción de actitudes de responsabilidad, solidaridad, respeto y cuidado por las producciones propias y ajenas.

RESPONSABLE DEL PROYECTO:

Docente del área de Prácticas del Lenguaje:

Docente del área de Plástica Visual:

CONTENIDOS:

Desde el área de Prácticas del Lenguaje:

• Usar el conocimiento sobre el autor y sobre el mundo para interpretar más ajustadamente el texto.

• Elaboración de textos no literarios vinculados con las lecturas realizadas.

• Planificar antes y mientras se esta escribiendo.

• Buscar y seleccionar información.

• Profundizar, conservar y reorganizar el conocimiento.

• Reunir material relativo al tema de estudio.

• Registrar por escrito distintos aspectos del material seleccionado

• Elaborar textos escritos a partir de los conocimientos adquiridos, para ser leídos por otros.

• Comunicar los conocimientos adquiridos a través de una exposición oral.

• Toma de notas mientras se lee o se escucha para registrar la información importante de acuerdo con determinados propósitos.

• Cohesión verbal en la narración

• El recurso de la descripción en las producciones escritas.

Desde el área de Plástica Visual:

• Campo plástico-visual: límites y formatos. Relación de composición y formato del campo.

• Límite perceptivo y material de la obra. El interior y exterior: Límite explicito e implícito. Formatos regulares e irregulares.

• El Formato y sus dimensiones. Incidencia del tamaño: grandes escalas, pequeñas escalas. Influencia de la superficie y el volumen en la composición. Relación espacio, soporte y materiales.

• Rotación, traslación, superposición, yuxtaposición de formas en diferentes formatos de campo.

• Generación de la ilusión de profundidad espacial a través del empleo de indicadores espaciales.

PLANES DE CLASES

ENCUENTRO 1

Motivación: La docente coloca en el pizarrón una imagen actual y otra del pasado de un personaje conocido:

-¿Qué pueden observar en ambas imágenes?, ¿Qué hay en ellas?, ¿Es la misma persona?

- Si, es la misma persona.

- ¿Lo conocen?

- Es el actor de las películas de Harry Potter.

- ¿Qué pasa con una imagen respecto de la otra?

- Una imagen es de su infancia y la otra, de la actualidad.

- ¿Podría decirse entonces que se observan los cambios a lo largo del tiempo?

- Sí, en una es un nene y ya, en la segunda imagen, es un adulto joven.

- ¿Qué datos conocen de su vida?, ¿Pueden observar alguna característica en las imágenes?

- Es actor; protagoniza la serie cinematográfica Harry Potter; nació en Londres, Inglaterra, el 23 de julio de 1989.

Desarrollo: La docente entrega un texto sobre el personaje que se encuentra en las fotografías. A continuación, se realiza la lectura modelo por parte de la docente. Luego se realiza la lectura alternada por parte de los alumnos.

Actividad 1: Subraya las ideas principales en el texto y marca aquellas palabras que desconozcas.

Daniel Jacob Radcliffe Greshman (nacido en Londres, Inglaterra, 23 de julio de 1989) es un actor británico de cine, televisión y teatro que saltó a la fama por interpretar al protagonista de la serie cinematográfica Harry Potter, basada en la serie de novelas de J. K. Rowling. Fue seleccionado para interpretar ese personaje tras una serie de audiciones realizadas en el año 2000; actualmente, acaba de completar su participación en la saga con las dos entregas de Harry Potter y las Reliquias de la Muerte.

Hijo único del agente literario Alan Radcliffe y de la directora de casting Marcia Gresham, Daniel Radcliffe quiso ser actor desde muy niño y comenzó a actuar en representaciones escolares. En 1999 debutó profesionalmente en la película para televisión David Copperfield, en el papel protagónico, y en 2001 encarnó al hijo de los personajes que interpretaban Geoffrey Rush y Jamie Lee Curtis en el filme El sastre de Panamá, de John Boorman.

En los últimos años, ha recibido especial atención en los medios por su papel protagónico en Equus, obra teatral del dramaturgo Peter Shaffer; allí interpretó al perturbado Alan Strang y recibió críticas elogiosas tanto en Inglaterra como en los Estados Unidos, además de varios premios y distinciones.

El actor ha manifestado también su deseo por colocarse detrás de las cámaras como guionista o director; también ha mencionado su inclinación por la música, aunque ha decidido dedicarse de lleno a la actuación. Al concluir su trabajo en la serie Harry Potter, Radcliffe volverá a los escenarios de Nueva York con el musical “How to Succeed in Business Without Really Trying” y a la gran pantalla con la película biográfica “The Journey is the Destination”.

Actividad 2: Buscar las palabras desconocidas en el diccionario

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (31 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com