ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Re: Homocinetica Toyota Hilux 92

braulio198212 de Noviembre de 2013

656 Palabras (3 Páginas)363 Visitas

Página 1 de 3

Índice

INTRODUCCIÓN 1

REVISIÓN DE CONCEPTOS 2

CAMBIO ORGANIZACIONAL 2

DESARROLLO ORGANIZACIONAL 5

REDISEÑO ORGANIZACIONAL 9

RELACIÓN DE LOS CONCEPTOS 13

RELACIÓN DE LOS CONCEPTOS CON EL PROCESO ADMINISTRATIVO Y ÁREAS FUNCIONALES 14

CAMBIO ORGANIZACIONAL 14

DESARROLLO ORGANIZACIONAL 15

REDISEÑO ORGANIZACIONAL 17

DESARROLLO ORGANIZACIONAL Y REDISEÑO ORGANIZACIONAL: 19

IMPACTO SOBRE LA GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS 19

RESISTENCIA AL CAMBIO 20

CASO PRÁCTICO 22

BIBLIOGRAFÍA 24

Introducción

Ante un escenario organizacional tan competitivo como el de hoy, el cambio organizacional emerge como uno de los temas principales de investigación y aplicación tanto en compañías nacionales como en internacionales.

Anteriormente, las organizaciones se administraban desde el punto de vista de la permanencia, en donde la regla era la estabilidad en que ocurrirán los eventos y la excepción, los cambios que producían. Sin embargo, en la actualidad, se han presentado transformaciones tan radicales, en donde el cambio es la regla y la excepción es la estabilidad.

Cabe destacar que esta era se ha caracterizado por las paradojas y la complejidad de contradicciones, entendidas y atendidas con una visión más amplia y adecuada, porque las organizaciones presentan modelos y propuestas que deben ser revisados a profundidad, para obtener nuevas respuestas, tomando en cuenta el medio donde se desenvuelve que se ha tornado más complejo e incierto, es decir, más interrelacionado, diverso y en continuo cambio.

En este trabajo se analizarán los conceptos de formas de cambio organizacional; desarrollo organizacional y rediseño organizacional.

Revisión de conceptos

Cambio organizacional

Es la capacidad de adaptación de las organizaciones a las diferentes transformaciones que sufra el medio ambiente interno o externo, mediante el aprendizaje. Es el conjunto de variaciones de orden estructural que sufren las organizaciones y que se traducen en un nuevo comportamiento organizacional.

Los cambios se originan por la interacción de fuerzas, estas se clasifican en:

Internas: son aquellas que provienen de dentro de la organización, surgen del análisis del comportamiento organizacional y se presentan como alternativas de solución, representando condiciones de equilibrio, creando la necesidad de cambio de orden estructural; es ejemplo de ellas las adecuaciones tecnológicas, cambio de estrategias metodológicas, cambios de directivas, etc.

Externas: son aquellas que provienen de afuera de la organización, creando la necesidad de cambios de orden interno, son muestras de esta fuerza: Los decretos gubernamentales, las normas de calidad, limitaciones en el ambiente tanto físico como económico.

Muchas de las alteraciones que se traducen en fuerzas, no siempre traen como resultado un cambio de orden estructural, por ejemplo el cambio depintura de la fábrica, el intercambio de oficinas, cuando esto sucede estamos en presencia de los Cambio Genéricos. Otro factor a considerar que si los cambios originan una nueva conducta ésta debe tener carácter de permanencia de lo contrario podría estar en presencia de un acto reflejo, se expresa lo anterior para nombrar el aprendizaje, todo cambio debe ir de la mano con el aprendizaje, tal es la relación que muchos de los autores consideran que cambio y aprendizaje son palabras sinónimas, el aprendizaje es cualquier cambio de carácter permanente en el comportamiento que ocurre como productode la interacción de las experiencias, es importante a nuestro criterio el sintetizar este párrafo con las siguientes frases:

- El aprendizaje involucra cambios.

- Hay aprendizaje

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com