ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Resume De Juan Jacob Rousseau

dulalejandra3 de Noviembre de 2012

1.050 Palabras (5 Páginas)981 Visitas

Página 1 de 5

Resume Juan Jacob Rousseau (1712-1778)

Método

Naturalismo, ya que la educación es un proceso natural que surge dentro del desarrollo personal. Se extiende como la creación libre del espíritu que hace a sí mismo un modelo pedagógico.

Ideas Principales

Rousseau centraliza por primera vez el tema de la “Infancia” en la Educación, el niño deja de ser considerado como un adulto en miniatura.

La educación del niño comienza desde su nacimiento. El niño nace bueno y es la sociedad quien lo corrompe.

La educación del niño, debe surgir libre y con desenvolvimiento de su ser, de sus propias aptitudes, de sus tendencias naturales.

La educación debe inspirarse en la naturaleza y las leyes del desarrollo del niño.

Aportes

Rousseau es quien inauguró una nueva historia de la educación. El constituyo en el marco que se divide la antigua de la nueva escuela.

El Contrato Social (1762) sirvió de sabia doctrinal a la Revolución Francesa. El Emilio o La Educación del mismo año, representa una encrucijada donde se cruzan las grandes corrientes y corrientes de la época; necesidad y libertad, corazón y razón, individuo y listado, conocimiento y experiencia.

Contexto Histórico.

Antes de la influencia de Rousseau en la educación, ésta se regia bajo el control de la iglesia, debido al desarrollo de la burguesía, la educación pasa a ser controlada por el Estado. La Revolución Francesa (1789), dio fin al régimen absolutista del poder del clero y la nobleza.

Comprende los siglos XVII y XVIII.

Función Social

La idea de educación es combatir la pobreza y la exclusión social para formar individuos críticos, reflexivos y comunicativos.

Para Rousseau, el mayor bien, el fin que todo sistema de legislación debe perseguir, deben ser la libertad y la igualdad. Libertad, porque es una condición primaria que debe ser satisfecha, e igualdad, porque la libertad no puede subsistir sin ella.

El centro doctrinal del pensamiento político del Contrato Social: “Nacido todo hombre libre y dueño de sí mismo, nadie puede, con ningún pretexto, sojuzgarlo sin su consentimiento.

Lo que Rousseau quería, era poder formar un niño para que fuese sociable como una función de bienestar para una buena educación infantil, ya que la educación se extiende como la creación libre de espíritu que hace así mismo un modelo pedagógico

Rol del Docente.

• Dejar al niño desenvolverse conforme su libre desarrollo natural.

• No impone su materia.

* El niño es el protagonista, no el profesor.

• Actúa basándose en la tradición y efectos comprobados.

• Actúa fijándose en las habilidades del alumno.

• Pensamiento innovador.

• Democrático.

• Actitud positiva.

• Debe orientar al alumno, ser su guía sin imponerle lo que debe aprender.

• Educa a través de los sentidos en un ambiente común y natural.

• Adecuándose a cada una de las etapas del niño, contenidos y objetivos de la

educación deben trazarse a partir de los intereses del alumno.

Rol del alumno

• Aprende no por obligación o vanidad sino por interés.

• Espontáneo, la iniciativa corresponde al alumno.

• Con su experiencia directa, observación, interés y curiosidad, adquieren los conocimientos.

• Disciplina interior, es un ser inocente y bueno por naturaleza y por eso debe ser y actuar

como un niño, y no como un adulto, es decir debe disfrutar su niñez.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com