ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Rol Del Estudiante

sandriscandanga25 de Febrero de 2014

1.892 Palabras (8 Páginas)824 Visitas

Página 1 de 8

2. Los Institutos y Colegios Universitarios

Actualmente la red de institutos y colegios universitarios adscritos al MPPES cubre 20 de los 24 estados de la República. Estos se han desarrollado bajo distintos modelos a partir de 1971, cuando se crea el Instituto Universitario de Tecnología Región Capital (hoy IUT Dr. Federico Rivero Palacio).

Los antecedentes fundamentales de los institutos y colegios universitarios remontan a 1962 cuando se crea el Instituto Universitario Politécnico de Barquisimeto (IUPB) mediante Decreto 846 de fecha 22 de septiembre. Esta institución fue el resultado de un acuerdo entre el Ministerio de Educación y el Fondo Especial de las Naciones Unidas. Sus actividades comienzan en 1966 con las carreras de Tecnología Eléctrica y Tecnología Mecánica. En 1968 cambia su nombre y se le designa como Instituto Politécnico Superior. Con su creación surgen en Venezuela las carreras cortas de dos años con el título de Tecnólogo en la especialidad correspondiente. En 1972 cambia nuevamente de nombre a Instituto Universitario Politécnico y comienza a dictar carreras de cinco años (CERPE, 1998; Tovar, 2005).

El primer instituto universitario de tecnología que se crea es el IUT Región Capital (actualmente denominado Dr. Federico Rivero Palacio en reconocimiento a su fundador).

La creación de los Institutos Universitarios de Tecnología y los Colegios Universitarios a partir de la década de los 70 obedeció a dos tendencias paralelas: por una parte, al interés por reorientar la educación superior hacia “la formación de recursos humanos”, y por otra, como medio para responder a la necesidad de absorber la demanda educativa insatisfecha, en un contexto de crecimiento demográfico, expansión del número de egresados de la educación media y planes de crecimiento industrial y económico orientados por la concepción desarrollista.

El ordenamiento jurídico que rige actualmente a los institutos y colegios universitarios es el Reglamento dictado mediante Decreto 865, publicado en la Gaceta Oficial Extraordinaria del 31 de octubre de 1995.

Desde 1999 los institutos y colegios universitarios adscritos al MPPES se encuentran en un proceso de modernización y transformación, que ha permitido su consolidación, la ampliación de matrícula y la modernización de su dotación. Los últimos institutos universitarios de tecnología creados durante el Gobierno Bolivariano han replanteado su organización académica y curricular para compenetrar la formación con las comunidades y las necesidades productivas de cada región. Un extracto publicado en 2003 por el IUT del Estado Apure da cuenta de las nuevas orientaciones que lo fundamentan:

“El IUTAP como producto del proyecto revolucionario actual, está enmarcado en la filosofía de la construcción de un nuevo paradigma en la educación superior. Esta modalidad pasa por la aplicación de ejes transversales a lo largo del currículo, iniciando con Ambiente, Comunicación Oral y Escrita y Desarrollo Personal-Social, ejecutados en la Carrera Tecnología de Producción Agroalimentaria y con miras a implantarse en Construcción Civil. (…) se lleva a cabo una filosofía del aprendizaje, enmarcada en la propuesta global de la UNESCO de la “educación permanente” durante toda la vida, de tal forma de ir creando y recreando conocimientos, para dar respuestas concretas y efectivas al entorno social, económico y político.

Se ha concebido el aula con una comunidad de interaprendizaje, donde el educador es un coaprendiz, orientador, facilitador y provocador de conocimientos. En el IUTAP éstas se han denominado AICON, que significa Aulas Integrales del Conocimiento, donde los alumnos diariamente y en cada unidad curricular ejercen diversos roles, enmarcados en los ejes transversales antes mencionados, estos van desde ejercer el liderazgo, coordinando toda la sesión de trabajo, estableciendo agendas concretas, haciendo uso de las secretarías y otros roles que integralmente van formando al ciudadano del mundo actual (…) Las unidades curriculares lejos de estar fragmentadas y con un componente puramente conceptual, están integradas y vinculadas entre sí y con las prácticas de campo.

(…) desde inicios del Curso de Orientación Universitaria, los alumnos comienzan a tener contacto con el campo de la realidad, se trata de integrarlos a situaciones concretas del quehacer diario en el área de su profesión, de suerte que el cerebro cognitivo se de la mano con el cerebro práctico y el lógico analítico, con miras a ese desarrollo integral, apartando la retórica declarativa del currículo y evidenciando con la praxis lo que posteriormente se convierte en un programa de acción. Todas las unidades curriculares, desde el I semestre hasta el V se vinculan con las prácticas diarias de campo (…)

Institutos y colegios universitarios adscritos al MPPES. Fechas de creación y ubicación.

Institución Fecha de creación Estado

IUT Dr. Federico Rivero Palacio (originalmente IUT Región Capital) 06-01-1971 Distrito Capital

IUT Alonso Gamero 02-07-1971 Falcón

IUT Agroindustrial Región Los Andes 02-11-1971 Táchira

Colegio Universitario de Caracas 23-11-1971 Miranda

Colegio Universitario de Los Teques Cecilio Acosta 23-11-1971 Miranda

IUT Jacinto Navarro Vallenilla (originalmente Colegio Universitario de Carúpano) 07-02-1973 Sucre

IUT de Los Llanos 07-02-1973 Guárico

Colegio Universitario Francisco de Miranda 20-02-1974 Distrito Capital

IUT de Cabimas (originalmente Colegio Universitario de Cabimas) 05-03-1974 Zulia

IUT de Cumaná 02-05-1974 Sucre

IUT de Maracaibo (originalmente Colegio Universitario de Maracaibo) 05-05-1974 Zulia

IUT de Yaracuy 05-05-1974 Yaracuy

Colegio Universitario Profesor José Lorenzo Pérez Rodríguez 11-10-1976 Miranda

IUT Experimental de La Victoria 11-12-1976 Aragua

IUT de Puerto Cabello 21-12-1976 Carabobo

IUT de Valencia 21-12-1976 Carabobo

IUT José Antonio Anzoátegui 06-12-1977 Anzoátegui

IUT del Estado Trujillo 01-08-1977 Trujillo

IUT del Estado Portuguesa 19-09-1978 Portuguesa

IUT Dr. Delfín Mendoza 11-01-1981 Delta Amacuro

IUT Experimental Andrés Eloy Blanco 31-01-1981 Lara

IUT Ejido 25-11-1981 Mérida

IUT Caripito 18-02-1988 Monagas

IU de Barlovento 14-03-1991 Miranda

IUT del Estado Bolívar 26-01-2001 Bolívar

IUT del Estado Barinas 26-01-2001 Barinas

IUT del Estado Apure 26-01-2001 Apure

IUT La Fría 02-09-2002 Táchira

Por más de tres décadas desde su fundación, los Institutos y Colegios Universitarios han tenido un desarrollo desigual y heterogéneo, en esta situación han influido diversos factores tales como: las políticas estatales del siglo pasado, el contexto, el grado de pertinencia que han tenido con éste, el nivel de formación de los profesores y egresados, las dificultades para constituir agendas de investigación e innovación así como la falta de sólidas políticas de vinculación social. Desde su creación los IUT y CU fueron implantados para dar respuesta a los supuestos requerimientos del crecimiento industrial y de servicios que estaban propuestos como políticas de “desarrollo”, en este proceso se desconoció la tecnicidad autóctona de las regiones, precisamente por su carácter de institutos implantados y no insertos en el desenvolvimiento propio de las comunidades; en consecuencia, sus desarrollos tecnológicos fueron desiguales, así, tenemos un grupo de institutos dedicados a la profesionalización en campos de conocimiento eminentemente tecnológicos e ingenieriles, (electrónica, electricidad, mecánica, etc.); otros que impartiendo algunas carrera técnicas, han consolidado la formación en el área agroalimentaria (hoy día un tema clave para el abastecimiento y desarrollo endógeno del país); un conjunto que además de poseer alguna carrera técnica y/o agroalimentaria, también ofrece formación en áreas de la salud, servicios y humanidades; algunos se han distinguido por su vocación hacia tecnologías organizacionales, servicios financieros y transporte, y finalmente, un grupo donde predominan los colegios universitarios que se han dedicado a las áreas en Ciencias de la Salud, Sociales, Educación y Servicios.

CARRERAS QUE ACTUALMENTE OFRECEN LOS INSTITUOS Y COLEGIOS UNIVERSITARIOS

INSTITUCIÓN CARRERAS QUE ACTUALMENTE OFRECE

Colegio Universitario de Caracas Educación Preescolar

Trabajo Social

Administración Municipal

Administración Mención Presupuesto

Turismo

Administración de Recursos Humanos

Administración Mención Organización y Sistemas

Hotelería

Administración Mención Mercadeo

Contabilidad de Costos

Informática

Colegio Universitario de Los Teques Cecilio Acosta Deportes

Educación Preescolar

Enfermería

Rehabilitación mención Fisioterapia

Rehabilitación mención Terapia Ocupacional

Administración de Recursos Humanos

Administración Mercadeo

Informática

Colegio Universitario Francisco de Miranda Administración mención Hidrocarburos

Administración mención Banca y Finanzas

Administración mención Recursos Humanos

Administración mención Transporte y Distribución de Bienes

Contaduría

Informática

Colegio Universitario José Lorenzo Pérez Rodríguez Educación Especial

Administración de Personal

Administración

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com