ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

SALUD OCUPACIONAL

jjse090212201110 de Marzo de 2014

2.097 Palabras (9 Páginas)900 Visitas

Página 1 de 9

El estancamiento o incertidumbre sobre la promoción profesional, bien sea por la falta de un reconocimiento o sistema de valoración objetivo del desempeño del trabajo, o por ausencia de premios o incentivos ante un óptimo rendimiento laboral, constituye un elemento susceptible de afectar la salud del trabajador y puede ser llamado riesgo psicosocial.

Respuesta

Respuesta seleccionada: De acuerdo

Respuesta correcta: De acuerdo

Comentarios para respuesta:

¡Muy bien! El riesgo psicosocial es la probabilidad de ocurrencia de una enfermedad, lesión o daño en los trabajadores, por causa o condición de factores psicosociales como estrés, falta de reconocimiento, frustración, desmotivación, o aspectos intrínsecos del trabajador.

Pregunta 2

5 de 5 puntos

Correcta

Después de la realización del árbol de causas, se encontró que la causa del IT que sufrió don Jose Hernández, fue cansancio físico, ésta se puede determinar como una:

Respuesta

Respuesta seleccionada:

Causa Básica

Respuesta correcta:

Causa Básica

Comentarios para respuesta:

¡Muy bien! El cansancio físico es denominado una causa básica, que permite la ocurrencia de un acto inseguro.

Pregunta 3

5 de 5 puntos

Correcta

Complete el enunciado adecuadamente, escogiendo la mejor opción de las pestañas desplegables

Un [x] es un [y], que ha dado lugar a un [z], deterioro de la [a], o [aa]

Respuesta seleccionada:

Complete el enunciado adecuadamente, escogiendo la mejor opción de las pestañas desplegables

Un Correcto accidente es un Correcto incidente, que ha dado lugar a un Correcto daño, deterioro de la Correcto salud, o Correcto fatalidad

Respuesta correcta:

Complete el enunciado adecuadamente, escogiendo la mejor opción de las pestañas desplegables

Un Correcto accidente es un Correcto incidente, que ha dado lugar a un Correcto daño, deterioro de la Correcto salud, o Correcto fatalidad

Comentarios para respuesta:

¡Muy bien! Usted ha completado el enunciado correctamente.

Pregunta 4

5 de 5 puntos

Correcta

Escriba en la caja de texto, el término que complete correctamente el enunciado

La resolución _______ de 2012 establece el reglamento de seguridad para la protección contra caídas en trabajo en alturas.

Respuesta

Respuesta seleccionada: 1409

Respuesta correcta: 1409

Comentarios para respuesta:

¡Muy bien! La resolución 1409 de 2012 determina el reglamento de seguridad para protección contra caídas en trabajo en alturas.

Pregunta 5

5 de 5 puntos

Correcta

¿Cuáles de las siguientes, son opciones que corresponden al COPASO?

Respuesta

Respuestas seleccionadas:

El periodo del COPASO es de dos años.

Es llamado Comité de Medicina, Higiene y Seguridad Industrial en la resolución 2013 de 1986.

Respuestas correctas:

El periodo del COPASO es de dos años.

Es llamado Comité de Medicina, Higiene y Seguridad Industrial en la resolución 2013 de 1986.

Comentarios para respuesta:

¡Muy bien! El COPASO era según la resolución 2013 de 1986, el Comité de Medicina, Higiene y Seguridad Industrial y contempla un periodo de 2 años.

Pregunta 6

5 de 5 puntos

Correcta

Relacione la definición con el término correspondiente:

Respuesta

Pregunta Correspondencia correcta Correspondencia seleccionada

Incidente de Trabajo

A.

Suceso acaecido en el curso del trabajo o en relación con éste, que tuvo el potencial de ser un accidente, en el que hubo personas involucradas sin que sufrieran lesiones o se presentaran daños a la propiedad y/o pérdida en los procesos.

A.

Suceso acaecido en el curso del trabajo o en relación con éste, que tuvo el potencial de ser un accidente, en el que hubo personas involucradas sin que sufrieran lesiones o se presentaran daños a la propiedad y/o pérdida en los procesos.

Causas Básicas

D.

Causas reales que se manifiestan detrás de los síntomas; razones por las cuales ocurren los actos y condiciones subestándares o inseguros; factores que una vez identificados permiten un control administrativo significativo. Las causas básicas ayudan a explicar por qué se cometen actos subestándares o inseguros y por qué existen condiciones subestándares o inseguras.

D.

Causas reales que se manifiestan detrás de los síntomas; razones por las cuales ocurren los actos y condiciones subestándares o inseguros; factores que una vez identificados permiten un control administrativo significativo. Las causas básicas ayudan a explicar por qué se cometen actos subestándares o inseguros y por qué existen condiciones subestándares o inseguras.

Causas Inmediatas

C.

Circunstancias que se presentan justamente antes del contacto; por lo general son observables o se hacen sentir. Se clasifican en actos subestándares o actos inseguros (comportamientos que podrían dar paso a la ocurrencia de un accidente o incidente) y condiciones subestándares o condiciones inseguras (circunstancias que podrían dar paso a la ocurrencia de un accidente o incidente).

C.

Circunstancias que se presentan justamente antes del contacto; por lo general son observables o se hacen sentir. Se clasifican en actos subestándares o actos inseguros (comportamientos que podrían dar paso a la ocurrencia de un accidente o incidente) y condiciones subestándares o condiciones inseguras (circunstancias que podrían dar paso a la ocurrencia de un accidente o incidente).

Investigación de Accidente o Incidente.

B.

Proceso sistemático de determinación y ordenación de causas, hechos o situaciones que generaron o favorecieron la ocurrencia del accidente o incidente, que se realiza con el objeto de prevenir su repetición, mediante el control de los riesgos que lo produjeron.

B.

Proceso sistemático de determinación y ordenación de causas, hechos o situaciones que generaron o favorecieron la ocurrencia del accidente o incidente, que se realiza con el objeto de prevenir su repetición, mediante el control de los riesgos que lo produjeron.

Comentarios para respuesta:

¡Muy bien! Usted ha hecho el emparejamiento de manera correcta.

Pregunta 7

5 de 5 puntos

Correcta

Escoja la opción correcta:

El Nivel de Probabilidad se determina en un riesgo según su:

Respuesta

Respuesta seleccionada:

Exposición Continua

Respuesta correcta:

Exposición Continua

Comentarios para respuesta:

¡Muy bien! Usted ha contestado correctamente.

Pregunta 8

5 de 5 puntos

Correcta

Ordene de 1 a 4, el protocolo que se debe seguir en la empresa, en caso de accidente.

Respuesta

Respuesta correcta Respuesta seleccionada

1.

Notificar al jefe inmediato y al supervisor de seguridad.

1.

Notificar al jefe inmediato y al supervisor de seguridad.

2.

Buscar ayuda médica si es necesario.

2.

Buscar ayuda médica si es necesario.

3.

Anotar cualquier dato de interés como objeto o sustancia del accidentes.

3.

Anotar cualquier dato de interés como objeto o sustancia del accidentes.

4.

Comenzar la investigación, identificando las circunstancias implicadas y relacionando cada acontecimiento

4.

Comenzar la investigación, identificando las circunstancias implicadas y relacionando cada acontecimiento

Comentarios para respuesta:

¡Muy bien! Usted ha seleccionado el orden correcto.

Pregunta 9

5 de 5 puntos

Correcta

Correcto o Incorrecto

En la empresa XX, el operador Carlos Sánchez sufre un Accidente de Trabajo en la máquina enrolladora. El empleador, acude al sitio del AT, después de haber remitido al operador al hospital, calma a los demás operarios, les da un par de guantes industriales extra para que sus manos no se resbalen en el rodillo y archiva el caso. El procedimiento que siguió el empleador es:

Respuesta

Respuesta seleccionada: Incorrecto

Respuesta correcta: Incorrecto

Comentarios para respuesta:

¡Muy bien! Su apreciación es correcta, porque según el artículo 7 de la resolución 1401 de 2007 el aportante, es decir el empleador debe conformar un equipo para la investigación de todos los incidentes

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com