ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Seminario Internacional

katsy18 de Diciembre de 2014

1.039 Palabras (5 Páginas)364 Visitas

Página 1 de 5

SEMINARIO INTERNACIONAL

“LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA EN ENTORNOS INNOVADORES DE APRENDIZAJE”

2 de diciembre de 2011 Montevideo, Uruguay

Dicho proyecto busca fortalecer la formación de los docentes de Uruguay, como factor fundamental para mejorar la calidad educativa, y pone especial atención en las competencias básicas que se deben actualizar para adaptarlas a las evoluciones de la sociedad de la información.

Para lograrlo, nos propusimos los siguientes objetivos específicos:

— Establecer lazos de cooperación académica con instituciones extranjeras.

— Ofrecer a los estudiantes de Formación Docente la posibilidad de conocer diversos entornos de aprendizaje, así como otras realidades educativas.

— Fomentar el desarrollo de la investigación educativa incorporando diversos enfoques, tanto teóricos como culturales.

— Jerarquizar la importancia de la incorporación de entornos de aprendizaje innovadores y creativos, que contribuyan a los avances en la calidad de la educación.

Modelos de formación inicial y desarrollo profesional docente para enfrentar la educación para todos en una sociedad cambiante. La disposición de los profesores, es decir, el interés, la motivación y el compromiso de valorar oportunidades. Nunca se innova si se está quieto, nunca se innova si no se está satisfecho con lo que se hace o si todos los cambios parecen una pesada carga más que una oportunidad.

Para innovar hace falta la disposición para enfrentarse a los cambios futuros como un reto y como una oportunidad, y eso supone un compromiso con el campo educativo y con el trabajo que uno está haciendo. esa disposición de ser profesionales activos, innovadores, capaces de encontrar con esa misma innovación satisfacción profesional.

Y al final aquellos que están satisfechos con su profesión de docente son los que mejor enseñan y son los que los alumnos perciben como buenos profesores porque arrastran, motivan e interesan, porque son modelos de lo que es transmitir conocimientos, ilusión y valores a las nuevas generaciones.

Tenemos grandes problemas de crecimiento y en eso, sin duda, son clave los docentes.

La calidad de la educación nunca es mejor que la calidad de sus docentes; con docentes buenos, agregando bibliotecas y laboratorios, se mejora, pero sin docentes buenos, agréguese lo que se agregue, la mejora es muy marginal.

PANEL 1

Estrategias para el desarrollo del pensamiento innovador en educación

“O inventamos o erramos”. Revisando las fuentes de la innovación en el siglo XXI

Judith Sutz - Universidad de la República, Uruguay

“O inventamos o erramos”. Esta frase, que se hizo famosa en América Latina, la escribió Simón Rodríguez, el maestro de Simón Bolívar. Data de 1828 y el párrafo completo es muy notable: “¿Dónde iremos a buscar modelos? La América española es original, originales han de ser sus instituciones y su gobierno y originales los medios de fundar unas y otros. O inventamos o erramos”.

¿Dónde iremos a buscar modelos? Éste es un tema que todo el tiempo está preocupándonos y desafiándonos, porque cuando somos razonablemente modestos, sabemos y reconocemos que en otras partes se hicieron cosas de las que tratamos de aprender. Pero en general, a poco andar, nos damos cuenta de que lo que vale es aprender, sí, pero no copiar, porque no hay modelos que calcen perfectamente en la realidad y situación sobre la que estamos trabajando.

Ahora bien, ¿de qué hablamos cuando nos referimos a aprendizaje en un marco de innovación? Sugeriría que es muy importante pensar el aprendizaje como un proceso doble. Hay un proceso en el que se aprende estudiando, donde los que enseñan son maestros y profesores, y hay un proceso en el que se aprende aplicando creativamente lo aprendido en la solución de problemas, donde

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com