ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trabajo final Teoria de las Organizaciones

carolinamelor2Apuntes27 de Noviembre de 2016

881 Palabras (4 Páginas)289 Visitas

Página 1 de 4

[pic 1]     

El sector objeto de estudio del presente trabajo es el sector de Energía Eléctrica, bienes y Servicios convexos; se hablara en particular del sector de Energía Eléctrica, pues es el sector encargado de producir, distribuir y comercializar energía en el país, igualmente se escogió la empresa EPM, pues obtuvo las mayores ventas en el año 2014.

[pic 2][1]

    El análisis del macroentorno tiene como fin analizar la situación real del negocio frente a diversos factores políticos, tecnológicos, económicos y socio culturales que pueden influir directa o indirectamente en el desarrollo del sector, pues el sector no puede controlar las variables que se pueden presentar sino que se pueden convertir en oportunidades y/o amenazas tanto para el sector como para cada uno de los negocios del mismo.

     A continuación se realizara una auditoria externa a través del análisis PESTE (Fuerzas políticas, , económicas, sociales, tecnológicas y ecológicas).

ANALISIS ECONOMICO SOCIAL

  1. A finales de 2015, la central Hidroeléctrica del Quimbo, la cual aporta el 5% de energía en Colombia, apago sus máquinas durante cerca de un mes, por orden de un juez, por serios cuestionamientos ambientales en el Huila, donde está ubicada, este punto tiene incidencia político legal.
  2. Comenzando el 2016, se presentó un incendio en la central hidroeléctrica de Guatapé, propiedad de Epm, quedando fuera de servicio esta importante generadora eléctrica. Este lamentable acontecimiento para el sector eléctrico se agudizo más pues se afectaban directamente las centrales Eléctricas las Playas y San Carlos, con lo cual se redujo en un 11% la generación del sistema eléctrico nacional.
  3. A Nivel político y debido a la situación del gobierno Venezolano, este no le ha cumplido al país con el acuerdo por medio del cual se comprometió a entregarle a Colombia 40 millones de pies cúbicos de gas por día, lo que ayudaría a las térmicas.

Colombia es el país más rico del mundo, se cuenta con diversidad de recursos que han sido explotados en una forma indiscriminada, las malas políticas gubernamentales, la corrupción han dejado como consecuencias que el país no este enfrentado para atravesar riesgos inesperados y a última hora se decide poner a ahorrar a un país por una amenaza de  apagón debido la falta de previsión, control y malos manejos  de diversos factores y actores involucrados en todo el proceso en la  cadena de valor del sector Energético.

Debido a la corrupción  el  cargo por confiabilidad, queda en el limbo pues se generan  serias dudas acerca de donde está el dinero que millones de Colombianos han pagado a  fin de evitar el racionamiento (alrededor de 10 años pagando el cargo con una cifra de 16 billones de pesos), a lo cual las empresas generadoras de energía han contestado que se ha invertido en la construcción de 9 hidroeléctricas y 3 plantas térmicas, igualmente en el 2019, entrara a funcionar la central eléctrica de Ituango proyectos que se ha financiado gracias  a estos recursos.

No queda claro en este punto quien ejerce control sobre las plantas generadoras de energía, pues  la Superintendencia de servicios públicos  solo se ocupa de la regulación en cuanto al suministro de energía, entonces se deberían establecer políticas que facilitaran el control tanto de proyectos, como suministros y el manejo de dichos recursos. Además es importante aclarar que uno de los factores que permiten que se presenten dichos problemas es el cambio de Ministros de Minas y Energía  que se ha presentado durante el gobierno del presidente Santos pues han sido 8 ministros que no le han dado continuidad a las políticas con lo cual no se asegura control, planeación ni mucho menos previsión en los nuevos proyectos y en las centrales hidroeléctricas  que están operando, además de la incidencia de la capacidad del gas pues está a su límite y con ello se podría contribuir a las terminas en tiempos de sequía.    

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (678 Kb) docx (185 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com