ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Vídeo Zona De Confort

sabarrc11 de Diciembre de 2014

548 Palabras (3 Páginas)557 Visitas

Página 1 de 3

Reflexión personal – Vídeo zona de confort

Vi por primera vez este vídeo hace unos cinco años, prácticamente recién entrado en la universidad. Echando la vista atrás, por aquel entonces primero de carrera fue un cambio importante ya que supuso salir de mi “zona de confort” y dar un salto, por así decirlo, de la adolescencia a la madurez. Un nuevo ámbito, con nuevos compañeros, nuevos profesores, nuevas instalaciones, nuevas responsabilidades y nuevas dinámicas de aprendizaje como, por ejemplo, el realizar exposiciones en público, algo que me parecía aterrador en un principio.

Sin embargo, poco a poco la carrera y la universidad fueron dejando de ser una “zona de aprendizaje” y se fueron convirtiendo en parte de mi “zona de confort”, algo a lo que con el tiempo me fui acostumbrando , por lo que mi zona en la que me sentía cómodo se expandió.

Hoy por hoy, mirando ya al presente, tomar la decisión de empezar este máster a través de la Universidad Internacional de La Rioja supone salir de mi “zona de confort” e investigar una vez más lo que hay fuera de ella, es decir, una nueva “zona de aprendizaje”. En este caso, afrontar y adaptarme de nuevo a una dinámica de estudio diferente a la tradicional, innovadora y a la que, a decir verdad, no estoy acostumbrado, ya que nunca había realizado estudios siguiendo una metodología vía online.

No obstante, muchos son los motivos que me han animado a dar este paso; ganas de aprender, ampliar mis conocimientos, vocación personal por las finanzas, curiosidad, ansias de seguir formándome y especializarme en una rama de especial interés para mí…¿Por qué? Porque vivimos en un mundo cada día más dinámico y competitivo, en el que considero que una carrera universitaria ya no es garantía de éxito y estabilidad profesional. En mi caso, ADE me ha aportado conocimientos necesarios de cómo administrar y dirigir una empresa, pero creo que genéricos, por lo que ansío especializarme. ¿Para qué? Mis objetivos propuestos son crecer profesionalmente, aumentar mi empleabilidad, optar por un buen puesto de trabajo que me motive y que esté bien remunerado para así conseguir ser independiente económicamente y ahorrar dinero a medio plazo.

Es verdad que a todos nos surgen dudas antes de tomar una decisión importante, como por ejemplo, si realmente estoy suficientemente preparado y al nivel que innegablemente requiere un máster de estas características, o la incertidumbre de si voy a ser capaz de planificarme por mí mismo para conseguir el éxito en este reto, o el miedo a fallar a unos padres que me han apoyado económicamente y emocionalmente desde siempre. Pero la motivación, las ganas, la ilusión, la autoestima, el esfuerzo y la posible recompensa sin duda ganan siempre la batalla. Porque confío en mí mismo, en mis posibilidades, en mi autogestión, conocimientos y disciplina adquiridas durante mi etapa universitaria ya que, en definitiva, y como bien dice el vídeo, ¡todo depende de lo que tú creas! y ¡tú eres el protagonista de tu vida!

Además tengo los apoyos suficientes para conseguirlo; una familia, amigos y una profesora tutora que me apoyan y van a estar a mi lado durante este curso, y unos profesores que van a estar muy presentes y estoy seguro van a ser los grandes artífices para que todo esto sea posible.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com