ABRAE ¿Qué es ?
luindy14 de Junio de 2012
1.081 Palabras (5 Páginas)3.146 Visitas
INTRODUCCIÓN
En Venezuela, las Áreas Bajo Régimen de Administración Especial (ABRAE) han sido creadas con la finalidad de preservar los recursos forestales, hidráulicos y culturales del país, y, de manera muy particular, a aquellos que presentan características biológicas y geográficas resaltantes; es decir, sus bellezas naturales. En nuestro país, la creación de áreas bajo régimen de administración especial se inició en 1937 con el establecimiento del Parque Nacional Rancho Grande, hoy llamado Henri Pittier en homenaje a quien fuera uno de los principales impulsores. A partir de ese momento se han decretado un total de 43 Parques Nacionales que, en conjunto, abarcan un poco más del catorce por ciento (14%) de la superficie total nacional.
El sistema nacional de ABRAE comprende una serie de categorías que están enmarcadas de acuerdo a la función o interés de la zona así declarada. Las más conocidas, a nivel general, son las siguientes:
- Parques Nacionales
- Monumentos Naturales
 ¿QUÉ ES A.B.R.A.E.?
Para proteger el medio ambiente y el gran problema ambiental, mediante la Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial el estado de Venezuela ha denominado Áreas Bajo Régimen de Administración Especial (ABRAE) a aéreas especificas. De esta manera rigen reglamentaciones especiales en el cual se determina que actividades se podrán realizar en determinada aérea protegida.
 MONUMENTOS NATURALES
Un monumento natural es un elemento natural de singular valor paisajístico, geológico, histórico o de otro tipo (incluso valor simbólico), desde un árbol centenario hasta un bosque, una cueva, una isla, etc. y cuya conservación aconseja un tipo de protección especial, ya que normalmente se encuentran fuera de un entorno susceptible de tener una protección superior.
 NOMBRE LOS PARQUES NACIONALES DE VENEZUELA
• Parque nacional Henrry Pettier
• Parque nacional Sierra Nevada
• Parque nacional Guatopo
• Parque nacional El Avila
• Parque nacional Yurubi
• Parque nacional Canaima
• Parque nacional Yacambu
• Parque nacional La Cueva de la Quebrada el Toro
• Parque nacional Archipiélago de los Roques
• Parque nacional Macarao
• Parque nacional Laguna de la Restinga
• Parque nacional Los Médanos de Coro
• Parque nacional La Laguna de Tacarigua
• Parque nacional Cerro el Copey
• Parque nacional Aguaro-guarlquito
• Parque nacional Morrocoy
• Parque nacional El Guácharo
• Parque nacional Terepaima
• Monumento natural Arístides Rojas
• Monumento natural Maria Lionza
• Monumento natural Cerro Santa Clara
• Monumentos naturales de la Isla Margarita
 NOMBRE LOS MONUMENTOS NACIONALES
 Región Occidental
 Cerro Santa Ana
 Loma de León
 María Lionza
 Región Andina
 Abra de Río Frío
 Chorrera Las González
 Laguna de Urao
 Meseta La Galera
 Teta de Niquitao
 Región de Los Llanos
 Juan Germán Roscio (Cerro Platillón)
 Arístides Rojas (Los Morros de San Juan)
 Morros de Maicara
 Región Central
 Cueva Alfredo Jahn
 Pico Codazzi
 Región Oriental
 Cueva del Guácharo
 Región de Guayana
 Cerro Autana
 Piedra de Cocuy
 Piedra Pintada y Piedra La Tortuga
 Tepuyes
 Cadena de Tepuyes Orientales
 Cerro Camani y Cerro Morrocoy
 Cerro Guaiquinima
 Cerro Guanay
 Cerro Ichúm y Cerro Guanacoco
 Cerro Tamacuari y Serranía Tapirapecó
 Cerro Venamo
 Cerro Vinilla y Cerro Aratitiyope
 Cerro Yavi
 Macizo Cuao-Sipapo y Cerro Moriche
 Macizo Parú-Euaja
 Serranía Yutajé / Coro-coro
 Sierra Maigualida
 Sierra Marutaní
 Sierra Unturán
 Región Insular
 Cerros Matasiete y Guayamurí
 Laguna de las Marites
 Las Tetas de María Guevara
 Refugios de Fauna Silvestres
 Caño Guaritico
 Ciénaga Los Olivitos
 Cuare
 De La Tortuga Arrau
 Estero de
...