ANALISIS FACIAL DE ORTODONCIA
jimena quichis manriqueInforme7 de Septiembre de 2021
2.569 Palabras (11 Páginas)93 Visitas
CASO CLÍNICO[pic 1]
ANÁLISIS f ACIAL EN ORTODONCIA
e.o MARco A. MENDozA Conserro" M.E** o.O*** INTRODUCCIÓN
Las consideraciones sobre estética facial han sido conceptos inseparables de los principios y de la práctica de la ortodoncia y hoy en día se hace necesario enfatizar la importancia del análisis facial como examen complementario indispensable para el diagnóstico y pla neamiento ortodóntico, resaltando que la mejora de la morfología facial debe ser el objetivo del tratamiento de las maloclusiones. Según Baldwin 5 el paciente busca en un tratamiento ortodóntico la estética (80%) y que este realiza su autoanálisis en base a su equilibrio facial 7·
A comienzos del siglo XX, Edward Angle2
afirmaba que la armonía y el balance del rostro humano, así como la forma y la belleza de la boca, dependían de una buena relación de las piezas dentarias.
Case6 (1911) utilizó máscaras faciales de sus
pacientes para orientar la dentición y corregir las irregularidades de los dientes. Luego Simon8 ( 1926) desarrolló el diagnóstico en tres planos espaciales con base en las líneas faciales. Y en 1931 con el advenimiento de la telerradiografia la ortodoncia tuvo una gran evolución como ciencia. Pero posteriormente Worms (1980), Wylle (1987), Jacobson9• 10 ( 1990) relataron infelizmente que planificar el tratamiento ortodóntico confiando sólo en el análisis cefalométrico algunas veces termina en problemas estéticos.
Es así que actualmente nos encontramos en
una búsqueda constante de la necesidad estética por parte del paciente, y el análisis
K
facial permite la participación directa del mismo4• Además este puede ser usado como llave de diagnóstico en Ortodoncia3, ya que une la evaluación de los dientes, esqueleto y tejido tegumentario, en una vista lateral y frontal, respetando los compromisos éticos, científicos y étnicos de la sociedad 1•
A continuación vamos a dar la secuencia
básica para poder hacer un adecuado aná
lisis.
SECUENCIA DEL ANÁLISIS
Para realizar nuestro análisis tenemos que hacer primero una evaluación frontal y luego una evaluación lateral teniendo en con sideración los siguientes puntos:
l. EVALUACIÓN FRONTAL
a. Proporción facial
Aquí nosotros vamos a evaluar la proporción y simetría entre los tercios faciales a través de 4 líneas de referencias horizontales pa ralelas al plano infraorbitario por lo tanto paralelo al suelo.
Trazamos una línea horizontal que pasa por
la raíz del cabello (punto Trichion), una que pase por la línea supraciliar (punto Glabela), otra que pase por la línea subnasal (punto su bnasal), y una última men toniana que pase por el punto mentoniano, dividiendo así la cara en 3 tercios: superior, medio e inferior (Fig. 1).
[pic 2]('): Cirujano Dentista egresado de la USMP
1
("): Magister en Docenc. e lnvestig. en Estomatología
("*): Doctor en Odontología
...