APLICACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN EN EL PROCESO DE CUIDADOS DE ENFERMERÍA AL USUARIO EN LA UNIDAD CLÍNICA
michrockersResumen26 de Abril de 2021
8.812 Palabras (36 Páginas)237 Visitas
UNIVERSIDAD DE ORIENTE[pic 1][pic 2]
NÚCLEO BOLÍVAR
ESCUELA DE CS. DE LA SALUD
DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA
ASIGNATURA: ADMINISTRACIÓN DE ENFERMERÍA I
UNIDAD V: APLICACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN EN EL PROCESO DE CUIDADOS DE ENFERMERÍA AL USUARIO EN LA UNIDAD CLÍNICA
PROFESORA: BACHILLERES: LICDA. NUGLENIS RODRÍGUEZ AMUNDARAIN ELYSMAR CI 27.201.887
AÑANGUREN YURUANI CI 27.596.061
GOMEZ GIORKYS CI 26.499.827
HERNÁNDEZ LUISANA CI 26.132.807
HERRERA FREDIMAR CI 27.248.812
ROJAS NAOMI CI 26.569.327
LÓPEZ BLANCA CI 27.366.679
LÓPEZ MARIANA CI 27.255.238
NAVEDA MICHELLE CI 27.158.799
VICTORIA VILLARREAL CI 27.958.087
CIUDAD BOLÍVAR, MARZO DEL 2021.
ÍNDICE
CONTENIDO PÁGS.
INTRODUCCIÓN…………………………………….………………...…………………4
UNIDAD V: Aplicación de la Administración en el Proceso de Cuidados en Enfermería al Usuario en la Unidad Clínica
5.1 Establecer la relación entre el proceso administrativo y el proceso de enfermería
5.2 Analizar el proceso de atención de enfermería. Funciones. Propiedades del proceso de enfermería. Razonamiento critico en el proceso de enfermería. Consecuencias del proceso de enfermería
5.3 Aplicar el proceso de enfermería al usuario en una unidad clínica utilizando el modelo de Virginia Henderson. Proceso de Enfermería. Valoración. Diagnóstico. Planificación. Ejecución. Evaluación. Teoría de Virginia Henderson.
5.4 Analizar la evaluación de la calidad de los cuidados. Definición de Calidad. Garantía de calidad. Directrices de calidad. Aspectos prioritarios del cuidado. Identificación de indicadores de calidad
5.5 Analizar la Evaluación de la Calidad de los Cuidados en Relación con el Proceso de Enfermería
5.6 Redactar normas de calidad de estructura, de proceso y de resultado
5.7 Adquirir habilidad en el registro del proceso de cuidados en la unidad clínica. Concepto de registro. Funciones del registro. Objetivos. Tipos. Notas de enfermería. Características de la nota de enfermería. Modelo SOAPIE. Sistema Kardex. Anotaciones focuscharting. Características de un buen registro.
5.8 Asignación por tareas. Equipo de enfermería. Enfermería primaria. Ventaja y desventajas del sistema de prestación de atención de enfermería.
5.9 Aplicar el sistema de equipo como metodología de atención de enfermería en la unidad clínica
CONCLUSIÓN……………………………………………………………...….…………38
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS………………………………………..…………39
INTRODUCCIÓN
Podría afirmarse que el cuidar es ante todo un acto de vida que representa una infinita variedad de actividades dirigidas a mantenerla y conservarla, lo cual permite que continúe. Por ello, el profesional de enfermería realiza una serie de acciones de cuidado y administrativas por medio de las cuales brinda cuidados a los pacientes para ayudarlos a satisfacer sus necesidades. De hecho, el proceso del cuidado involucra directamente al proceso administrativo, lo cual se evidencia en las diferentes etapas del Plan de Atención de Enfermería (PAE). En la actualidad las dos actividades son inseparables, aunque predomina el proceso administrativo durante toda la atención del paciente.
De acuerdo con el (PAE), las primeras de las actividades administrativas realizadas son la valoración y el diagnóstico de enfermería del paciente que contribuye con la etapa de planeación, donde se concibe el Cuidado estableciendo prioridades según las necesidades del paciente. Luego siguen las etapas de organización, dirección y control de las actividades de enfermería, las cuales están dirigidas a lograr la recuperación y mantenimiento de la salud del paciente.
De acuerdo con el (PAE), las primeras de las actividades administrativas realizadas son la valoración y el diagnóstico de enfermería del paciente que contribuye con la etapa de planeación, donde se concibe el cuidado estableciendo prioridades según las necesidades del paciente. Luego siguen las etapas de organización, dirección y control de las actividades de enfermería, las cuales están dirigidas para lograr la recuperación y mantenimiento de la salud del paciente.
Cabe agregar que el ejercicio de la enfermería en el área clínica se relaciona con múltiples funciones administrativas y asistenciales, las cuales con el trascurso del tiempo se ha incrementado más hacia lo relacionado con la administración del servicio. Pretende mejorar la accesibilidad, cobertura y oportunidad a través del buen uso de recursos, gestión clínica y del cuidado, por medio del modelo integral de atención de salud. En este sentido, la mejora de los procesos clínicos asistenciales; en cuanto al rol de la enfermería, dependerá del empoderamiento y buen quehacer de las nuevas unidades de gestión del cuidado.
MARCO TEÓRICO
UNIDAD V: APLICACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN EN EL PROCESO DE CUIDADOS EN ENFERMERÍA AL USUARIO EN LA UNIDAD CLÍNICA.
- Establecer la relación entre el proceso administrativo y el proceso de enfermería
Para poder conocer cómo se relaciona el proceso administrativo y el proceso de enfermería debemos preguntar ¿Qué es el proceso administrativo? es la herramienta que se aplica en las organizaciones para el logro de sus objetivos y satisfacer sus necesidades lucrativas y sociales. Si los “administradores” de una organización realizan debidamente su trabajo a través de una eficiente y eficaz gestión, es mucho más probable que la organización alcance sus metas.
Las bases que proporciona la administración permiten que estas puedan ser adaptadas a la enfermería, lo cual facilita la realización de objetivos y la prestación de un buen servicio por parte del personal, ya que ofrece un proceso sistemático, organizado en una serie de etapas para el correcto desenvolvimiento de las tareas a realizar, el cual conocemos como proceso de enfermería.
La relación entre ambos procesos se encuentra en el uso de un modelo que permita el desarrollo de metas. El proceso administrativo está formado por las siguientes etapas: la planeación, la cual es la herramienta para investigar y crear los planes a realizar. La organización, distribuir y asignar las diferentes actividades y fijar las tareas a realizar. Estos dos componentes podemos asociarlos a la valoración, diagnóstico y planeación que se realiza en el proceso de atención de enfermería, donde debemos estudiar al paciente (realizar la recolección de datos) y planificar que actividades a realizar serian apropiadas para alcanzar el objetivo planteado con respecto a mejorar las necesidades el paciente. La ejecución, el primer paso en la realización de las actividades designadas.
El control, luego de obtener los resultados correspondientes, permite las diferentes modificaciones que tendrán que llevarse a cabo para corregir lo que sea necesario. Estos dos últimos componentes se relacionan con la ejecución y evaluación, donde se realizan las acciones pertinentes encaminadas a la mejora del paciente, y que resultado se obtuvieron de ellos, el control permitirá realizar los ajustes necesarios si no se alcanzaron los objetivos de forma completa.
- Proceso de atención de enfermería
Es un método sistemático y racional enfocado en los cuidados de enfermería que se le aplicaran al usuario según la prioridad y los problemas de salud que el paciente presente.
El proceso enfermero engloba varios conceptos que son necesarios para la comprensión de este como lo son:
- Respuesta humana: Es la forma en la que el paciente responde a los problemas de salud o enfermedad. Las respuestas fisiológicas, emocionales, percepciones y sentimientos y conductas correspondientes a las respuestas humanas.
- Proceso vital: Cambios que ocurren durante la vida del paciente desde su nacimiento hasta su muerte.
- Problemas de salud reales: Son los problemas de salud que se presentan y pueden ser valorados a través de signos.
- Problemas de salud potenciales: Son aquellos que pueden presentarse porque existe un riesgo.
- Funciones:
Son el conjunto de actividades o intervenciones de enfermería con un propósito definido.
- Función asistencial: Es la atención directa que ofrece el profesional de enfermería a los usuarios que requieran el cuidado.
- Función administrativa: Integra todas las acciones encaminadas al logro de los objetivos organizacionales.
- Función docente: Son las actividades encaminadas a promover las actividades educativas organizadas bajo un plan de estudios definidos dentro del sistema educativo cuyo propósito fundamental es la formación de recursos humanos de enfermería.
- Función de educación para la salud: Todas aquellas actividades que promuevan la salud, propicien el auto cuidado responsable y faciliten el cuidado, la curación o rehabilitación de problemas de salud del paciente, la familia y la comunidad.
- Función investigadora: Son las actividades relativas a la aplicación del método científico para descubrir, predecir o cuestionar el desarrollo profesional con base en los conocimientos científicos.
Las formas de ejercer las funciones se realzan por intervenciones que son consideradas como el tratamiento que aplica el profesional de enfermería, con base a los conocimientos y competencia necesario para ello, las intervenciones se dividen según su grado de autonomía en:
- Función dependiente: Son aquellas llevadas a cabo por el personal no profesional de enfermería personal en formación, por lo general supervisadas por el profesional.
- Función interdependiente: Son aquellas que la profesional de enfermería realiza en colaboración con el equipo de salud.
- Funciones independientes: Las realiza el profesional de enfermería bajo su propio juicio y responsabilidad.
- Propiedades del proceso de enfermería:
- Resuelto por que va dirigido a un objetivo.
- Sistemático por que utiliza un enfoque organizado para lograr su objetivo.
- Dinámico porque implica un cambio continúo centrado en respuestas humanas.
- Interactivo porque se centra en las respuestas cambiantes del paciente identificadas durante el establecimiento de la relación enfermera –paciente.
- Flexible por ser adaptable a la práctica de enfermería en cualquier situación o área de especialidad que se ocupe de individuos o comunidades.
- Posee una base teórica sustentada en una amplia variedad de conocimientos científicos humanos aplicables a cualquier modelo teórico.
- Razonamiento critico en el proceso de enfermería
Es un pensamiento con característica de ser deliberado, cuidadoso, dirigidos a metas.
...