ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

APLICACIÓN DEL PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERIA.

Jennie VinuezaTarea15 de Marzo de 2016

4.143 Palabras (17 Páginas)262 Visitas

Página 1 de 17

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA

JUAN PABLO PEREZ ALFONSO

IUTEPAL – EXT. MARACAY

APLICACIÓN DEL PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERIA

A  USUARIO DE  65 AÑOS  DE  EDAD  CON  DIAGNOSTICO

DE HIPERTENCION ARTERIAL EN LA COMUNIDAD DEL EL PASEO

EL LIMON ESTADO ARAGUA

                                                                  AUTORAS:

                                                                       

                                                         Tutora:

                                                                         

MARACAY, MARZO DEL 2008

   INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA[pic 1]

JUAN PABLO PEREZ ALFONSO

IUTEPAL – EXT. MARACAY

APLICACIÓN DEL PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERIA

A  USUARIO DE   AÑOS  DE  EDAD  CON  DIAGNOSTICO

DE HIPERTENCION ARTERIAL EN LA COMUNIDAD DEL EL PASEO

EL LIMON ESTADO ARAGUA

                                                                  AUTORAS:

                                                                       

                                                         Tutora:

                                                                         

MARACAY, MARZO DEL 2008

ÍNDICE

                                                                                                            pp.                

INDICE GENERAL.................................................................................... I

INTRODUCCIÓN....................................................................................... 1

       Objetivos Generales y Específicos......................................................................

       Análisis del Contexto………………………………………………………….

       Diagnósticos Comunitarios……………………………………………………

       Contexto Familiar  ( familigrama)…………………………………………….

…..Plan de Acción………………………………………………………………..

     Plan de Educativo………………………………………………………………

….Visualización  (antes, Durante, después ) ……………………………………..

      Reflexión y evaluación  ……………………………………………………….

INTRODUCCION

En la actualidad existen condiciones actuales de crisis  económica y social que enfrentan los pueblos, especialmente los de América latina, cada vez es mas escaso el presupuesto para los programas sociales de salud  implica la  necesidad de buscar alternativas de lograr la ejecución de los programas encaminados a promover la salud publica para la población demandante.

        En tal sentido, la enfermera comunitaria es un miembro del equipo de salud que tiene que realizar actividades con la comunidad, tanto educativas como de atención en salud. Sin embargo la participación de la comunidad en la toma de decisiones y priorización de acciones en salud es uno de los objetivos de los programas docentes.

        Cabe destacar que la participación activa de la comunidad es una estrategia un instrumento básico para el desarrollo de las comunidades sus acciones están dirigidas a mejorar las condiciones de vida y de salud de la población y de identificación de nuevas alternativas para solucionar los problemas y necesidades que enfrenta la comunidad cada día dicha identificación de estas necesidades dentro del ámbito social se hace a través de la población participativa, para ello es necesario establecer las prioridades de un plan de acción y asignar responsabilidades para lograr la participación de los usuarios en los programas de salud.

        En este sentido es importante que la comunidad participe activamente de una forma integral tanto sus miembros como de sus recursos de una forma organizada para resolver los problemas en una forma permanente, activa, dinámica y decidida participando desde la valoración hasta la evaluación de las actividades a realizar priorizando así cada una de ellas.

        Las herramientas utilizadas en el presente trabajo destacan el proceso de enfermería considerando la recolección de datos, la observación directa, la entrevista e identificación de los problemas encontrados, para que nos permita elaborar diagnósticos y evaluar los resultados de enfermería  realizadas a la familia.

        De igual manera se relacionará la teoría de Virginia Satir, que permite el estudio de la interrelación entre el individuo y el medio ambiente que lo rodea, la cual constituye un modelo fisiológico que fomenta la intervención armónica en relación a la familia y su entorno.

Por tal razón enfermera comunitaria realiza acciones para promocionar la salud y prevenir las enfermedades que puedan afectar a la comunidad, al individuo y a la familia interviniendo en la ejecución de los programas y proyectos con el fin de responder a las necesidades de la población.

En el país en general la enfermera comunitaria permite realizar la gran labor con el individuo, familia y comunidad al lograr su optimo bienestar biopsicosocial  y cultural; que facilita detectar sus necesidades mínimas y problemas actuales donde se busca estimular a los miembros de la familia  como y cuando deben buscar soluciones que con la practica y ejecución de estos permitan su beneficio individual a lo general en el logro del objetivo general.

OBJETIVO GENERAL

Aplicar el proceso de atención en enfermería a una familia de la comunidad del paseo  avenida 102 casa 345, municipio Mario Briceño Iragorry fundamentado en la teoría de Virginia Satir, a fin de obtener información sobre las necesidades y problemas de salud del mismo, para su posterior orientación hacia la resolución de estos.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

  • Seleccionar la familia que será objeto del estudio del caso.
  • Valorar a través de la aplicación del instrumento de recolección de datos por las investigadoras, de la familia en estudio.
  • Identificar los problemas y necesidades del individuo familia y la comunidad.
  • Diagnosticar según los resultados obtenidos de la valoración los aspectos a tratar en la aplicación del proceso de enfermería.
  • Planificar  las acciones de enfermería y de  educación en la familia de acuerdo a las acciones planificadas previamente durante el proceso.
  • Evaluar la aplicación del proceso y planes  a la familia como estudio de caso sus resultados en cuanto a los objetivos propuestos por los investigadores.


Análisis del contexto

        El Municipio Mario Briceño Iragorry tuvo su origen sobre terrenos pertenecientes a Juan Vicente Gómez, dichos terrenos fueron confiscados y pasaron a manos del Ministerio de Agricultura y Cría. Esto sucedió el 11 de enero de 1960, por decisión del Procurador General de la República, Dr. Pablo Ruggieri Parra y el Dr. Ángel Márquez en representación del Concejo de Girardot. En el documento de confiscación se especifica que el área de El Limón poseía 640 hectáreas, que en la actualidad incluye lo que hoy se conoce como el Barrio La Coromoto, El Milagro y El Limón. El 23 de enero de 1962 es decretado municipio foráneo del Distrito Girardot y más tarde el 23 de octubre de 1986 también acoge el sencillo epónimo de Municipio Mario Briceño Iragorry.

La urbanización el paseo cuenta con uno 50.000 mil habitantes, escuelas, liceos, peluquerías, bodegas, canchas de basquetbol, barrió adentro, ambulatoria NAP

Durante la visita a la comunidad se observó con mucha frecuencia en cada una de las calles de la comunidad  basura es sus alrededores  

Teorizante de Enfermería

Virginia Satir está considerada por muchos como una de las figuras más importantes en los métodos modernos de la Terapia Sistémica Familiar. Internacionalmente aclamada como terapeuta, conferencista, entrenadora y escritora, fue una de las excepcionales terapeutas modeladas por Bandler y Grinder para crear el Meta Modelo [Meta Model] y otras técnicas básicas de la Programación Neurolingüística. Su primer libro, Conjoint Family Therapy (1964), es un clásico en el campo y ha sido traducido a varios idiomas. Escribió y co-escribió once libros más, entre ellos Peoplemaking (1972) y Changing with Families (1976), escrito con los fundadores de la PNL, Richard Bandler y John Grinder.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb) pdf (221 Kb) docx (29 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com