Alimentos Ligh
gaby921019 de Agosto de 2012
752 Palabras (4 Páginas)1.488 Visitas
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO
TEMA: ALIMENTOS LIGHT
ALIMENTOS LIGHT.
En los últimos años ha habido una gran crecimiento en el mercado de los productos light, éstos tienen la finalidad de ayudar a las personas que desean reducir el consumo de kilocalorías, grasa, sodio, entre otros de su dieta diaria y la verdad es que son de gran ayuda, pero todo depende de lo que se busque lograr ya que cada uno de estos productos tienen características diferentes. Hace unos años ni se conocían; ahora forman parte indispensable de nuestras vidas y de nuestra cocina. Sin embargo, no son milagrosos y deben ser acompañados de una buena dieta.
Uno de los aspectos sobresalientes de los alimentos light es la propaganda que se les da a estos ya que cada día la televisión bombardea a los consumidores ofreciendo una enorme cantidad de productos bajos en calorías. La influencia de la sociedad, notablemente preocupada por el mantenimiento de la silueta y por la posibilidad de llevar una alimentación sana, es la culpable de este aumento de la oferta “ligera”. La principal ventaja de los ligeros es que ayudan a moderar el consumo de energía. Su principal inconveniente es que veces a cuentan con demasiados aditivos. Esta idea poco tiene que ver con la de alimento saludable que muchas veces se trata de asociar con los productos bajos en grasas.
Lo que es innegable es que estos artículos contribuyen a llevar una alimentación más variada a aquellos que, por razones de estética, se ponen a dieta. Del mismo modo, permite comer determinados alimentos a personas que, por problemas de salud, no podrían probarlos.
Sin embargo el consumo de estos alimentos tiene ciertas normas o puntos importantes ya que de nada sirve abusar de estos productos por aquello de que no engordan ya que, finalmente, se ingerirá la misma cantidad de grasas y azúcares. Además es posible que aunque el alimento contenga menos cantidad de grasa que él no ligero, aún aporte demasiadas calorías.
Uno de los mayores problemas que presentan los denominados productos light es que no todos son lo que dicen ser. Es decir, en más ocasiones de las debidas aparece la calificación light en productos que no lo son. Según un acuerdo de la Comisión Interministerial para la Ordenación Alimentaria (CIOA) sólo se podrán denominar light o ligero aquellos productos cuyo valor energético haya sufrido una reducción de al menos un 30% del producto de referencia que se determine.
Sin embargo, según un estudio realizado por la Unión de Consumidores de España (UCE), el grado de cumplimiento de este acuerdo es más bien desolador. Y es que el informe afirma que sólo dos de los 14 productos que esta asociación examinó cumplían la normativa española de la CIOA sobre productos denominados ligeros. Respecto a la calidad de los alimentos hay que tener en cuenta que, en muchas ocasiones, en los procesos industriales para obtener estos productos se pierden ciertos nutrientes, sobre todo aquellos que se relacionan con las grasas. Esa es la razón de que, con frecuencia, se añadan algunas vitaminas y minerales.
En general no se puede decir que el consumo de lights sea ni bueno ni malo; simplemente hay que tener cuidado de lo que se come, leer las etiquetas con atención y, por supuesto, no dejar de ingerir productos naturales. Es decir, lo mejor es tratar de combinar de una manera lógica ambos tipos de alimentos.
Ya que no es que exista una edad adecuada para el consumo de productos ligeros o light, pero sí algunos momentos en la vida en los que no deberían ingerirse este tipo de alimentos. En concreto, durante la infancia y adolescencia no son nada recomendables, ya que se está en pleno proceso de formación de los tejidos es muy importante y son necesarios todos los nutrientes de los alimentos para su desarrollo. Además, durante ambas épocas el consumo calórico
...