ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ambientes De Aprendizaje

bheber2721 de Enero de 2014

943 Palabras (4 Páginas)246 Visitas

Página 1 de 4

Es interesante analizar los resultados de una práctica docente en el sentido de un avance académico de los niños, pero también lo es en el aspecto de los ambientes de aprendizaje que permiten el desarrollo eficaz y trascendente de esos contenidos factuales, conceptuales, procedimentales y actitudinales que conforman la formación integral de los alumnos.

Durante mi jornada de observación y ayudantía en la escuela “Niño Artillero” logré identificar varios aspectos que obstruían el pleno desempeño de los niños.

Desde problemas de higiene hasta cuestiones referentes a la relación afectiva entre los niños incurrían y obstaculizaban el desarrollo de contenidos. Respecto a las relaciones, los niños no convivían armónicamente con las niñas y en cuanto a higiene, no valoraban la importancia de mantener limpia su área de trabajo, incluso el cesto de basura del aula permanecía boca abajo durante las sesiones que observé; incidiendo así a la acumulación de basura en el piso hecho que afectaba también en la salud de los niños ya que esto puede provocar enfermedades gastrointestinales y por ende, perturbar las actividades académicas.

Mucha gente pequeña, en lugares pequeños, haciendo pequeñas cosas, puede cambiar el mundo.

(Proverbio africano)

Me propuse cambiar estas actitudes, o al menos fomentar la reflexión acerca de las consecuencias de esas formas de pensar y hacer las cosas, así que del 25 de Noviembre al 06 de diciembre del 2013 (tiempo en el que se realizó la jornada de prácticas), mi reto fue: influir de manera positiva en las acciones de los niños para mejorar la relación entre ellos y favorecer el cuidado del aula.

Las cosas grandes del mundo sólo pueden hacerse prestando atención a sus pequeños comienzos.

Lao Tsé.

En el marco de la higiene, traté de contribuir a que los niños se organizaran para que día a día alguien se hiciera responsable del cesto de basura del aula.

El niño o niña responsable del cesto de la basura, se encargaría de colocar colocarlo correctamente para poder tirar la basura. Al día siguiente le correspondería al niño o niña que se sentara detrás y así sucesivamente.

En caso de que el compañero de la butaca de atrás no asistiera le correspondería al siguiente niño.

Creo que esto me dio muy buenos resultados en el ámbito de la higiene ya que a simple vista se apreciaba un poco más limpio y recogido y el aseo se realizaba de una manera más fácil y rápida.

Por otro lado, en el aspecto de las relaciones entre los alumnos, inferí que en algún día de mis prácticas podría desarrollarse un conflicto entre los niños y así sucedió, el jueves 28 de noviembre, Antonio y William se pelearon durante el recreo pero Fátima, Tania, Diana y Alejandra, se involucraron en el suceso. Ellas a manera de querer informarme lo que había sucedido, acudieron a mí para platicarme lo ocurrido. William se molestó por este acto y comenzó a insultarlas, les decía chismosas. Esta actitud a mi me incomodó, así que decidí realizar una actividad que tenía previamente analizada para ocasiones de esta índole.

Estamos en este mundo para convivir en armonía. Quienes lo saben no luchan entre sí.

Sidhartha Gautama Buda

La dinámica consistía en lo siguiente:

Reuní a los niños en un círculo dentro del salón y les proporcioné una hoja con las siguientes frases:

• Cuando alguien es injusto conmigo me siento…

• Cuando alguien no me habla me siento…

• Cuando alguien me insulta me siento…

• Cuando alguien se enoja conmigo me siento…

• Cuando alguien me critica me siento…

Una vez con

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com