Analisis Del Caso De HTA
ARIELB4 de Noviembre de 2012
4.113 Palabras (17 Páginas)505 Visitas
Índice
Contenido
Introducción……………………………………………………………………………. 3
Objetivos 4
Análisis del caso 5
Entrevista 5
Resumen del expediente clínico 6
Admisión y Egreso 6
Ultrasonidos 6
Control Prenatal 7
Historia Clínica Femenina 8
Examen físico Adulto 8
Evoluciones Indicaciones Médicas y Tratamientos 9
Laboratorios 10
Control de signos Vitales 11
Control de medicamentos 11
Nota de Enfermería 12
Marco teórico 13
Introducción 13
Estados Hipertensivos del embarazo 14
Conceptos de Hipertensión 14
Técnicas de medición de la tensión arterial 14
Proteinuria 15
Hipertensión inducida por el embarazo 15
Preeclampsia leve o moderada 15
Eclampsia 16
Hipertensión Crónica 16
Emergencia hipertensiva 17
Estados hipertensivos transitorios 17
Factores de riesgos 17
Evolución clínica 18
Conducta en General 19
Estudios Complementarios 20
Pronostico Materno – Fetal 20
Conductas a seguir según los valores de la presión arterial 21
Criterios de Internación 22
Diagnósticos de Enfermería 23,
Plan de Atención de Enfermería 24, 25,26
Conclusión 27
Bibliografía 28 ,29
INTRODUCCION
Mediante la investigación y análisis del caso se logra; realizar una instrucción clínica basándose en una paciente del Hospital Dr. Tony Facio Castro de Limón, en la unidad de maternidad, área pre parto con padecimiento de Hipertensión arterial lo cual le provoca un retardo en el crecimiento uterino. En donde se dará a conocer el concepto de HTA sus diferentes tipos, diagnósticos , causas, la forma adecuada de la medición de la presión y posibles tratamientos ya que es la tercer causa de muerte en nuestro país, siendo también, causante de mortalidad fetal. La elección de la presente temática se debe a que es la patología más prevalente dentro de la obstetricia, por falta de información y programas preventivos con su respectiva difusión masiva, que permitan llegar a la comunidad para establecer un tratamiento en el momento oportuno. Significativamente, es una complicación potencialmente peligrosa para la madre, feto y el recién nacido, teniendo en cuenta, que, las madres que concurren a tener su parto a los servicios de maternidad de nuestro país, en alto porcentaje, no han recibido ningún control prenatal y dentro de las que han concurrido, solo el 15 al 20 %, lo han hecho en el primer trimestre. Los programas de control prenatal son la mejor forma de disminuir las complicaciones que pueden ocurrir durante el embarazo. Así se asegura el bienestar tanto del niño como de la madre y se previenen complicaciones.
OBJETIVOS
Objetivo General:
Fomentar sobre el conocimiento de la HTA, diferentes tipos, signos y síntomas, cambios patológicos, diagnósticos, pruebas de laboratorios y posibles tratamientos, para lo que es la prevención del cuidado de la madre y del feto, para evitar complicaciones futuras.
Objetivo específicos
Definición de HTA
Brindar una breve descripción sobre la medición de la tensión arterial
La definición de proteinuria
Dar a conocer los diferentes tipos de HTA y diagnósticos, en mujeres embarazadas
Los factores de riesgos, conducta en general relacionado a la HTA.
La realización de estudios complementarios
Conductas a seguir de acuerdo a los calores de la presión arterial y sintomatología..
Dar a conocer los criterios de la intervención
ANÁLISIS DEL CASO.
DATOS PERSONALES.
NOMBRE: W M R
NACIONALIDAD: Costarricense
NUMERO DE CEDULA: 11441715
FECHA DE NACIMIENTO: 15-8-90
EDAD: 22 años
ESTADO CIVIL: soltera
HIJOS: primogesta
GRUPO SANGUINEO: A negativo
PATOLOGIAS: Niega
TX médico que utiliza:
Hogar: Metildopa 250 mg cda 12 hrs
ETILISMO: Niega
TABAQUISMO: Niega
CIRUGIAS ANTERIORES: Niega
OCUPACION: Universitaria
Educación: Completa
Lugar donde vive: Siquirres frente al cementerio
Se recibe a paciente primogesta que ingresa por una referencia del EBAIS de Siquirres con un diagnostica de HTA, en la cual se le toman signos vitales que se encuentran en parámetros elevados, se le realiza análisis de orina, Hematología, químico, además de recoger proteinuria 24hrs a paciente se le brindo como tratamiento para la HTA, Aldomet 500g V.O 2 veces y vigilar, paciente refiere sentirse bien y se le realiza vale de ambulancia para traslado al Hospital Calderón Guardia para asistir a cita, paciente se vigila por cambios.
RESUMEN DEL EXPEDIENTE CLINICO.
Admisión y Egreso
DX medico de Ingreso: Se presentó por presión alta por referencia del Ebais de siquirres Retardo del crecimiento Uterino DR Oscar Ramírez Álvarez
Ultrasonidos
Dr.: Claudio Regueyra Edelma
Fecha: 04-10-2012
Mediciones Doppler
Frecuencia Cardiaca Fetal: (FCF)
Valor: 129 bpm
m1. 129
Indicaciones Doppler
Arteria Umbilical
Ps: Valor: 39.65 cm/s
m1:39.65
Valor
ED: 14.74 CM/S
M1=14.74
RI=Valor: 0.63
M1:0.63
Der. Arteria Cerebral Media
Ps: Valor 52.63 cm/s
ED: Valor 6.32 cm/s
RI: 0.88
Control Prenatal
Domicilio: Siquirres frente al cementerio
Alfabeta: Universitaria
Estudios: primaria, secundaria.
Estado Civil: Soltera
Fuma: no
Antecedentes Familiares
Niega: diabetes
Tbc
Presenta. HTA
Antecedentes Personales
TBC x
Diabetes x
Hip. Crónica x
Cx pélvico-uterino x
Infertilidad x
Embarazo Actual
Peso. 72.5 Kg
Talla: 164 cm
Control de la menstruación
DIA MES AÑO
FUM 02 03 12
FPP 08 12 12
Grupo sanguíneo Rh
A Negativo
Historia Clínica Femenina
APP: HTA TX: Aldomet 250 Bib V.O
Alergias: niega
Transfusiones: niega
Antecedentes ginecológicos: nunca Dra.: Fablos
Examen físico Adulto
Fecha: 16-10-12
Edad: 22
Temperatura: afebril, permeable, mohidratada
Consultas prenatales: 7 EBAIS INBU SIQUIRRES
Evoluciones Indicaciones Médicas y Tratamientos
Indicaciones
Maternidad
Dieta Hipo sódica
SUT
Lab
HLG/Grupo Rh /VDRL
Ac Úrico
Proteinuria 24 hrs
Us morfológico: 18-10-12 7:00 am
NST
Aldomet
Hidralazina
Evoluciones
STV
Hidroneo
Asintomática
Cefalea
Indicaciones y tratamientos
Neurohipertensiva
Hipoquinesio fetal
Evoluciones
Dra. Hernández
GIPO
32+3 CM FUR
32+6 POR ultrasonido
Indicaciones
Vale ambulatorio
Traslado mañana 4 am
Aldomet
Monitoreo
Avisar por cambios
Laboratorios
Producto único, cefálico, líquido amniótico en cantidad normal
Placenta posterior alta
Grado II
Perfil hemodinámica conservado
Antropométricamente hay una restricción del crecimiento asimétrico
Análisis de orina
Fecha: 17-10-12
Leucocitos 500
Leucocitos en sedimento
Dr. Melvin Méndez Morales
Análisis de Hematología
Fecha: 16-10-12
Leucocitos: 12320
Linfocitos: 24
Banco sangre. Rh a-
Análisis Químico
Albumina: 3.10 3.5
Ácido Úrico: 6.80 2.5
Control de medicamentos
Aldomet 500g V.O 2 veces
Aldrelazina 5mg I.V cda 8/8
SIPAD
Control de signos Vitales
Fecha de nacimiento
FECHA HORA P R F.C
16-10-12 15 88 20 140/90
16-10-12 22 63 20 134/68
17-10-12 2:35am 63 20 130/87
17-10-12 6:13 72 20 120/80
17-10-12 8:30 am 63 23 140/80
Nota de Enfermería
Fecha: 16-10-12
Ingresa paciente comunicativa orientada, signos estables, se vigila por anomalías para valorar por medico de piso y completa rutina medica de indicada, laboratorios PFR, PFH, DHL, proteinuria 24 horas; referencia por especialista solicitud de valoración.
Fecha: 17-10-12
Recibo paciente prenatal en su unidad de 22 años G1, P0, AO, consciente, orientada, respirando aire ambiente, se le controlan signos vitales estables como anotados en expediente, con un embarazo de 32,2 por FUR, Y DE 32.6 por ultrasonido más HTA inducida por el embarazo, con 7 controles prenatales realizados en el EBAIS INBU de siquirres. Se osculta FCF a las 9:48 am con 136 por minuto, altura uterina de 32 cm, niega hidrorrea, sangrado transvaginal o contracciones , se le realiza dinámica uterina
...