Anemia no es sinónimo de transfusión
brayangomez02Resumen11 de Agosto de 2017
9.725 Palabras (39 Páginas)220 Visitas
Anemia:
Anemia no es sinónimo de transfusión; ¿qué es lo más importante cuando estamos frente a un paciente con anemia? Pues precisamente determinar la causa de esta; porque con transfundir a este paciente no se esta solucionando el problema etiológico, lo que se está creando hasta cierto punto un problema mayúsculo; ¿Por qué? Porque ustedes saben que la sangre, puede estar contaminada y puede que consigo llevar enfermedades infectas contagiosas, ese sello de garantía que se observa en los lugares de depósito de sangre que dan garantía no observa absolutamente nada.
Un pctPuede adquirir un sida, puede adquirir una sífilis, una malaria, una leishmaniasis, una enfermedad deChagas, etc. La causa más frecuente de muerte tardía la dan las transfusiones; de modo que es importante tener en cuenta esto y ustedes saben que hay grupos religiosos que no están de acuerdo con esto y con justificada razón, entonces es importante que nosotros aprendamos hacer las cosas.
La mejor transfusión es la que no se hace partiendo de estos principios que con transfundir un paciente con anemia no se está ganando absolutamente nada, es una medida transitoria y desde luego peligrosa y muy riesgosa por la cantidad de enfermedades contagiosa que se puede transmitir a través de ella, pese a que se puede hacer todos los estudios habidos y por haber pero ustedes saben que enmuchas ocasiones el donante puede estar en un periodo de ventana inmunológica en el cual no se detectan anticuerpos presente, de modo que esto es un riesgo.
En el mundo es un desorden hematológicos más común, más frecuente, por tanto la anemia, más común, más frecuente es la anemia ferropenica esta es más frecuente en mujeres por las pérdidas mestúrales, esta es la anemia más común en el mundo que puede ser de origen carencial que puede ser por perdidas, de modo que la anemia ferropenia encabeza la lista de toda estas patologías que se dan y además que afecta al 30% de la población mundial y desde luego que es más frecuente en países subdesarrollados y además de eso lógico que va alterar la calidad de vida y va a alterar la calidad del funcionamiento del aparato cardiovascular, porque allí ese es uno de los órganos que más frecuentemente se ve afectado.
La anemia es un síndrome y como tal hay que determinar su causa así que eso es lo más importante y como les venía diciendo no hay enfermedad q no lleve consigo una anemia la anemia al igual que nosotros tiene sus apellidos de modo que diciendo anemia no se está diciendo absolutamente nada y por tanto es importante que identifiquemos la causa para ponerle el apellido. Las anemias ferropenica casi siempre son micrositicas hipocromicas, ósea que el tamaño del glóbulo rojo es pequeño y que la coloración es bastante débil, bastante tenue. Las anemias megalobaslticas casi siempre obedecen al déficit de folato,ósea vitamina B-9 que es el ácido fólico y vitamina B-12 que es la cianocobalamina, estas anemias tienen el glóbulo rojo grande y la coloración puede varias desde tenue hasta un rojo intenso. Además de eso tenemos que tener encuenta, no hay cáncer q no tenga anemia asociada también esto es una situación de que ustedes se van a encontrar de forma permanente a ellas.
Como les dije es un síndrome y por tanto es básico y fundamental buscar la causas, se define como una baja sustancial de la cantidad de glóbulos rojos en el organismo, ustedes saben que el glóbulo rojo tiene una serie de características que lo diferencia de los elementos formes de la sangre, el glóbulo rojo no tiene núcleo, no tiene mitocondria, por tanto no se replica.como sabemos que el glóbulo rojo tiene su muerte programada que es lo que se llama apoptosis, este glóbulo rojo su función principal es el transporte de oxígeno a través de la hemoglobina y ustedes saben que el oxígeno es supremamente fundamental y hay órganos que depende de básicamente de esta sustancia.
¿ por qué les digo que cuando un paciente sufre de anemia no hay que transfundirlo?, esto se debe a que el organismo tiene sus mecanismos adaptativos para afrontar esta disminución de esa masa circulante de globulos rojos.
¿Qué hay o que desarrolla el organismo, en forma inicial cuando hay una anemia y si es una anemia de tipo crónica?
- Aparato cardivascular es el que va a responder con mecanismo adaptativos a esta situación, esto lo q me produce es q va a aumentar su frecuencia cardiaca, siempre en el paciente con anemia ya vamos a encontrar taquicardia; esta taquicardia tiene su razón de ser y además de eso se aumenta el gasto cardiaco, al aumentar el gasto cardiaco esto va a contribuir, a que va llegar oxígeno a esos tejidos que no están perfundidos a través de la vasoconstricción, al a ver esa vasoconstricción indudablemente que ese territorio que estaba desprovisto de oxigeno se le va a surtir el oxígeno y por lo siguiente esto pacientes aprenden y se acostumbran a vivir bajo esta circunstancia. No importa el valor de hemoglobina, la única razón para transfundir a un paciente con anemia crónica es que este en cor anémico;
Que quiere decir cor anémico corazón anémico, es decir que el paciente este en un síndrome de falla cardiaca por déficit de sangre. Esa es la única razón para transfundir a un paciente con anemia crónica. Independiente de la hemoglobina puede estar en un gramo de hemoglobina, puede estar en dos o en tres pero si no está en cor anémico no lo transfunda porque te van a causar un problema mayúsculo, lo van a llevar a un síndrome de falla cardiaca aun edema pulmonar agudo y por consiguiente ustedes están causando una iatrogenia y acaban de observar que hay mecanismos adaptativos para sobrellevar esa anemia. Esas son las manifestaciones adaptativos para suplir esa deficiencia de glóbulos rojo.
Todo paciente anémico su glóbulos rojos aumentan su contenido del dos-tres difosfoglicerato, este aumento de ese dos-tres difosfoglicerato tiene su razón de ser desde el punto de vista fisiológico y es que disminuye la afinidad de la hemoglobina por el oxígeno y hace mayor entrega de oxigeno a los tejidos, aumento del ph , la concentración de CO2 , la concentración de dos-tres difosfoglicerato y las alteraciones térmicas.
Los pacientes con anemia ellos tienen mayor aumento del dos-tres difosfoglicerato, ya que hace que los glóbulos rojos de ese paciente tenga poca afinidad por el oxígeno pero aumenta el aporte- relación para que ese órgano siga funcionando a cabalidad hay tiene otra razones de peso para no estar transfundiendo a todo aquel quien llega con una anemia crónica , cuando ese paciente llega a nuestras instituciones a los sumos de 6 meses o de estar con esa anemia, y precisamente cuando llega hay es que lo va a transfundir y es cuando llega el error médico por una falta de conocimiento desde el punto de vista fisiopatológico y de los mecanismos adaptativos y de todas las condiciones que se pueden dar en esto.
La hemoglobina sirve para transportar oxígeno, un gramo de oxigeno transporta 1.34ml de oxigeno saturada en 100% es la función de ella. es coger ese 1.34ml de oxigeno tirárselo al hombro y llevarlo al dedo meñique, hasta el dedo gordo del pie, de donde sea ese dedo debe estar oxigenado; la transferrina es una enzima transportadora de hierro y por eso es una proteína y es importante que sepamos que cual es su función , la ferritina es el depósito de hierro en los tejidos de modo que es una prueba que es muy sensible para determinar la cantidad de hierro que hay en nuestro organismo. La hemosiderina es un hierro de depósito pero tiene una característica que esta cristalizado y que se encuentra en grandes cantidades de la medula ósea roja de los huesos largos; aquí teneos la cantidad de elementos que participan en esto.
¿Qué debemos hacer cuando tengamos un paciente con anemia? examinar al paciente y mirar su historia clínica,cuáles son sus condiciones de salubridad, cuáles son sus hábitos, que hace, a que se dedican, para ubicarlo en la causa de la anemia. Lo primero que debemos hacer en el examen clínico es mirarle las conjuntivas, mirarle las palma de las manos, mirarle la planta de los pies y comprarla con las suyas, para ver que desproporción hay entre los suyo y lo de ello.
ustedes saben que la manifestación que uno ve es la palidez mucocutanea y esto les da a ustedes de saber cuál es la dimensión que tanto debe ser la anemia que está reflejando ese paciente; el primer paso es ese, después subsiguientemente es una serie de exámenes de laboratorio que son importante, la biometría hemática o el cuadro hemático, el hemoleucograma, el examen de sangre común y corriente; este examen de sangre nos va a dar un informe valiosísimo, nos va a hablar sobre la línea roja, sobre la línea plaquetaria y hay nos vamos a dar cuenta que está reflejando, ese cuadro hemático los exámenes médicos no se piden por rutina si no por una razón de ser y que cada uno tiene un aporte, tiene un informe y por eso tienen el primer paso a seguir desde el punto de vista hemático; ese cuadro hemático nos va a reflejar la línea roja, la línea blanca y la línea plaquetaria, si hay una línea que está afectada se llamara (monocitopenia), si hay dos líneas la roja y la blanca (disitopenia) y si son las tres se le puede llamar trisitopenia o pancitopenia si ya todas las tres línea pueden estar afectadas la severidad que hay en esa medula es severo y por tanto hay que prestarle atención y siempre hay q buscar la causa.
...