Escuela No Es Sinónimo De Educación
miguelcua3 de Abril de 2014
1.000 Palabras (4 Páginas)289 Visitas
LA ESCUELA NO ES SINÓNIMO DE EDUCACIÓN
Al decir que la “escuela no es sinónimo de educación”, es porque no se ha visto desempeñar el papel que la sociedad espera y no lo hará si se sigue viendo de esa manera como un objeto que forma y prepara a personas para desempeñar una función en la sociedad.
En muchos casos la escuela lo que hace es deformar al individuo en su proceso de desarrollo cognitivo, un niño nace siendo; curioso, creativo e imaginativo, capaz de aprender en su entorno desarrollándose socialmente y cuando lo llevan en la escuela pierde esas capacidades de desarrollarse intelectualmente porque en la escuela lo hacen callar, le dicen que se quede quieto, que repite tal cosa y que hay que estar formado en fila cuando hay actividades.
La escuela lo que hace es mecanizar al niño para que pueda encajarse en algún rincón de la sociedad pero la sociedad necesita del individuo para poder solventar las problemáticas que enfrenta la misma.
Pierre Chantraine (1977) ». Dictionnaire étymologique de la Lange Grecque define el término «escuela» proviene del griego clásico σχολή (skholḗ) por mediación del latín schola. Curiosamente el significado original en griego era tranquilidad, tiempo libre que luego derivó a aquello que se hace durante el tiempo libre y, más concretamente, aquello que merece la pena hacerse, de donde acabó significando 'estudio'
El estudio es el desarrollo de aptitudes y habilidades mediante la incorporación de conocimientos nuevos. El sistema de educación mediante el cual se produce la socialización de la persona, tiene como correlato que se dedique una elevada cantidad de horas al análisis de diversos temas. Es por ello que se han desarrollado una serie de estrategias con el fin de que la tarea de estudiar sea más simple y que se logren alcanzar mejores resultados. Si bien estos métodos son variados, es posible destacar una serie de pautas recurrentes
El sistema educativo que en las escuelas se practica no permite focalizar al individuo como transformador de la sociedad porque se sigue con los mismos mecanismos de seguir normas, reglas en una escuela pero la sociedad necesita individuos que puedan desenvolverse en su entorno capaces de proteger y hacer que la sociedad prospera en lo cultural, social y económicamente.
Al decir que el termino escuela simbólicamente se refiere a estudio entonces ahí es donde cada individuo se desarrolla intelectualmente, siendo su primordial la socialización y el intercambio de ideas con los que se encuentran a su entorno es decir sus compañeros y los maestros, ¿será intercambio de ideas cuando el alumno quiere dar a conocer su punto de vista sobre algo y el maestro no lo acepta? Esto es algo que común mente pasa en las escuelas o en centros de estudios el maestro es el quien tiene toda la razón ¿y el alumno qué? Para los pedagogos constructivistas cada opinión, punto de vista de un alumno es válido aunque sea equívoca porque el alumno cada vez va desarrollando su conocimiento, llegando a un punto donde todo lo que él tiene almacenado o como él conoce cierta cuestión puede llegar a transformarlo si no está en lo correcto de ahí surge un aprendizaje significativo pero que pasa en las escuelas o centros de estudio muchas veces no deja que el alumno pueda realizar estos cambios con la simple y sencilla razón de no darle prioridad a lo que el alumno piensa lo que al alumno le inquiete, cómo se desarrolla intelectualmente al alumno si lo que se hace en las escuelas es repetir las cosas que están escritas en un libro, el maestro empieza a dictar y el alumno a escribir, si nos damos cuenta lo que hace es que el alumno se cansa de tanto dictado y le limitan la posibilidad de entender y comprender la situación en el que está. Dan más prioridad de escribir bastante en llenar el cuaderno que para el maestro eso es estudiar, en qué momento utiliza
...