ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Análisis del efecto de crecimiento y producción de la zanahoria (Daucus carota L) bajo la condición del fertilizante orgánico con estilo de invernadero

AndreaYadiraEnsayo21 de Julio de 2019

2.993 Palabras (12 Páginas)209 Visitas

Página 1 de 12

UNIDAD EDUCATIVA[pic 1][pic 2]

 “DR. CARLOS LUIS PLAZA DAÑIN” 

[pic 3]

Análisis del efecto de crecimiento y producción de la zanahoria (Daucus carota L) bajo la condición del fertilizante orgánico con estilo de invernadero.

[pic 4]

INTEGRANTES:

RIVAS BERMEOLUIS JOHAN

              SORNOZA SANCHEZ JAIDER ALEJANDRO

              VILLAVICENCIO GUAYASAMIN

ALEX ZAMBRANO PALACIOS ERIK ELIAN

CURSO:

TERCERO AGROPRECUARIA

DOCENTE:

ING. OSCAR ALBARRACIL  

EL VERGEL- LOS RIOS- ECUADOR

2018-2019

ÍNDICE

1.  INTRODUCCIÓN        3

1.1.  PROBLEMATIZACIÓN        4

1.2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA        4

1.3. SISTEMATIZACIÓN DEL PROBLEMA        4

1.4. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA        4

2. OBJETIVOS        5

2.1. Objetivo General        5

2.2. Objetivos Específicos        5

3. JUSTIFICACIÓN        6

4. HIPÓTESIS        7

5. MARCO TEÓRICO        8

5.1. Origen de la zanahoria        8

5.2. Clasificación taxonómica        8

5.3. Morfología        8

5.3.1.       Tallo        8

5.3.2.     Hojas        8

5.3.3.        Raíz        9

5.3.4. Flores, semillas y frutos        9

5.4. Requerimientos climáticos        9

5.5. Características físico-químicas y Organolépticas        9

5.6. Ciclo fenológico del cultivo        10

5.7. Variedades        11

6.  METODOLOGÍA        12

6.1. Localización de la práctica        12

6.2. Materiales        12

6.3. Métodos        12

6.3.1. Método experimental        12

6.3.2. Método exploratorio        12

7. DESARROLLO DEL PROYECTO        13

8. RESULTADOS        13

9. CONCLUSIONES        14

10. RECOMENDACIONES        14

11. BIBLIOGRAFÍA        15

12. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES        16

13. ANEXOS        17

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1:Taxonómia de la zanahoria.        9

Tabla 2: Requerimiento climático de la zanahoria.        10

Tabla 3: Composición nutricional de la zanahoria en 100 g.        11

ÍNDICE DE GRÁFICOS

Gráfico 1: Limpieza del área destinada al cultivo.        19

Gráfico 2: Fertilizante orgánico.        19

Gráfico 3: Construcción del invernadero .        19

Gráfico 4: Sembrado de la zanahoria.        20

Gráfico 5: Riego del cultivo.        21

  1. INTRODUCCIÓN

El sector agrícola en nuestro país se ve generalizado a la siembra de diferentes vegetales, verduras, frutas, entre otras. Uno de los que más rentabilidad tienen son las hortalizas entre ellas tenemos a la zanahoria, la cual es muy consumida en nuestro medio por sus diferentes propiedades y aportes a nuestra salud. (Bolaños, 2014)

Se deriva de las formas silvestres originarias del centro de Asia, África y el Mediterráneo. Algunos autores señalan a Afganistán como el origen exacto. Su uso como alimento surge a partir del siglo XVI. Antes de este momento se empleaba únicamente para tratar enfermedades. (CORPOICA, 2010)

La zanahoria se destaca por su alto contenido de carotenos, en especial de provitamina A. Aproximadamente el 90% de su peso corresponde a agua. Es un tubérculo hipocalórico que le puede aportar a una dieta normal hasta el 40% de calorías.

El cultivo se encuentra limitado por una serie enfermedades de origen biótico y abiótico, así como insectos y malezas reduciendo el área sembrada y los rendimientos esperados. Entre los factores bióticos, las enfermedades pueden causar enormes pérdidas en rendimiento dependiendo de las características de la población prevaleciente. (Lardizabal & Theodoracopoulos, 2007)

Las variedades de zanahorias también se clasifican según su color en blancas, amarillas, rojas y violáceas. De igual manera también se pueden clasificar de acuerdo a la longitud de la raíz de la siguiente manera: Largas con una longitud que varía de 20 a 25 cm, semilarga entre 15 a 20 cm, semicortas entre 10 a 12 cm y cortas menores a 10 cm. (Ochoa Hoyos, 2013)

También se la pueden diferenciar por su variedad: zanahoria chantey, zanahoria Nantes, zanahoria imperator, zanahoria danvers, zanahoria oxheart y zanahoria bangor.

 

  1. PROBLEMATIZACIÓN

Este proyecto tiene como finalidad analizar como el abono orgánico ayuda al crecimiento y a la producción de la zanahoria (Daucus carota L) la cual se la va a realizar en un invernadero.

Se busca estudiar la fertilización orgánica por distintos aspectos como el cuidado al medio ambiente y el tener un producto más saludable para las personas que lo consuman.  

  1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

 

Los tipos de inconvenientes por la falta de conocimientos en el uso de fertilizantes en épocas se siembra en los cultivos, no cumplen con un buen manejo en la utilización de abonos en la plantación y a su vez utilizaran productos que no cumplen una función importante en el desarrollo de la planta y su rendimiento se ve opacado.

  1. SISTEMATIZACIÓN DEL PROBLEMA

 

¿Cuál serán los beneficios de cultivar con fertilizantes orgánicos?

¿Por qué es importante conocer diferentes tipos de productos que se podrían aplicar en nuestro cultivo de zanahoria?

¿Cuáles son las ventajas y desventajas de la implementación de fertilizantes?

  1. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿Cuáles son los beneficios que se obtienen al analizar el efecto de fertilización orgánica en el cultivo de zanahoria?

  1. OBJETIVOS

  1. Objetivo General

Analizar el crecimiento y producción de la zanahoria (Daucus carota L) utilizando fertilizante orgánico en el cultivo que se va a realizar en el reciento el Vergel.

  1. Objetivos Específicos

  • Determinar el rendimiento agrícola de la zanahoria (Daucus carota L).
  • Evaluar el comportamiento agrónomo de la zanahoria (Daucus carota L).
  • Conocer las características y la producción de la zanahoria (Daucus carota L).

  1. JUSTIFICACIÓN

Este proyecto se centra en el cultivo de la zanahoria por medio del fertilizante orgánico, para ver su crecimiento y producción del producto, el cual tendría como propósito brindar conocimiento sobre los beneficios y características del abono orgánico.

Las zanahorias son importantes por su gran contenido en carotenos, muy importante para la visión primordialmente, a su vez favorece a distintas actividades que realiza nuestro organismo, mejorando al impacto en el medio ambiente con un cultivo natural sin químicos y amigable con el medio ambiente.

  1. HIPÓTESIS

  • Se mejorarán los cultivos utilizando abono orgánico para obtener mejor producción de la zanahoria con respecto a las personas.
  • No se mejorarán los cultivos utilizando el abono orgánico para obtener mejor producción de la zanahoria con respecto a las personas.
  1. MARCO TEÓRICO

  1. Origen de la zanahoria

Se deriva de las formas silvestres originarias del centro de Asia, África y el Mediterráneo. Algunos autores señalan a Afganistán como el origen exacto. Su uso como alimento surge a partir del siglo XVI. Antes de este momento se empleaba únicamente para tratar enfermedades. (AGUDELO, 2000)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb) pdf (873 Kb) docx (1 Mb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com