Aplicación de la planificación estratégica en la educación
malu78Tesis4 de Marzo de 2014
3.144 Palabras (13 Páginas)334 Visitas
INTRODUCCION
Muchas de las escuelas en la actualidad luchan constantemente con obtener la mejor demanda de alumnos ya que cada vez son más, los alumnos se dejan guiar por lo que escuchan y no analizan la calidad de la educación que les ofrecen, este es uno de los motivos que se abordara en este trabajo de mediante la planificación estratégica se buscara aumentar la captación de alumnos para la institución.
La planeación estratégica ha existido desde tiempo atrás y se ha venido aplicando para la consecución de objetivos, siempre en la búsqueda de planificar las acciones futuras y alcanzar lo deseado.
Solo algunas de las mejores empresas ya sean locales, nacionales, o de carácter global diseña planes estratégicos para la obtención de las metas y objetivos planteados, estos a su vez pueden ser a corto, mediano y largo plazo según el requerimiento que se presente durante el desarrollo de las mismas.
Para llegar a una conclusión exitosa luego de aplicar la estrategia, es importante comprometer a todas las partes de la institución, como lo es el personal, ya que juegan un papel importante para que se realice este plan, siempre y cuando se realice con un buen coordinador de trabajo para involucrar al equipo.
Además es importante señalar que la planificación debe ser exacta y se debe de realizar con cuidado ya que la implementación es fundamental, ya que representan los pasos que se van a ejecutar en el mercado y suministrar a los consumidores.
CAPÍTULO I “PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA”
1.1 ANTECEDENTES GENERALES
La Escuela de Bachilleres Diurna Profesor Manuel C. Tello es una institución reconocida como escuela más antigua del municipio de Tuxpan, Veracruz, con más de 75 años, es y seguirá siendo el Alma Mater de la región norte de nuestro estado, su principio fecunda en otorgar a la sociedad generaciones que han destacado en lo científico, empresarial, cultural y político a niveles municipal, estatal, nacional e internacional.
Cuenta con amplia experiencia preparando estudiantes competitivos para incorporarse al campo laboral o ingresar a estudios de nivel superior.
Su principal fortaleza, radica en el cuerpo docente, administrativo y de servicios escolares; compañeros que bajo la misma misión y visión, buscan el hacer cumplir el lema que nos legara el Honorable y Emérito Prof. Manuel Crisanto Tello.
“Actuad como hombres de ideas, pensad como hombres de acción”
Tiene como misión ofrecer alumnos con educación integral de calidad, con atención a su salud física y mental, y al desarrollo de habilidades, destrezas, actitudes y valores pertinentes al contexto actual, que les aseguren un desempeño exitoso en el nivel superior y su inclusión a la sociedad de manera útil y responsable.
Visión: Ser excelente institución pública del nivel medio superior en el estado, con servicios educativos pertinentes, eficaces, equitativos, incluyentes y creativos, que promueva en sus educandos el desarrollo científico, técnico, humanístico y artístico, en un ambiente propicio para aprender a ser autosuficientes, proactivos y participes en la construcción de una sociedad más justa y tolerante; caracterizada por la eficiencia de sus servicios, la ética de sus principios y la alta profesionalización de sus integrantes.
UBICACIÓN
Av. Manuel Maples Arce S/N
Col. Ruiz Cortinez; C.P. 92830
Tuxpan, Veracruz
Teléfono: 783-834-0457
.
1.2 ORGANIGRAMA DE LA EMPRESA
1.2.1 DESCRIPCION DE LAS ACTIVIDADES
1.3 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Descripción del problema
A través del tiempo, en las aulas se ha observado que la matrícula escolar al inicio del periodo escolar es baja, sobre todo en esta institución educativa, al grado que no es necesario realizar procesos de selección de los estudiantes que ingresarán al nuevo año escolar.
El problema de la baja demanda de alumnos para el ciclo escolar se da durante todo el año, debido a que los estudiantes se les ofrece mejores ofertas educativas en los diversos planteles de la localidad, orillando en ocasiones a desertar e integrarse a la opción que ellos sienten es mejor para su desarrollo educativo.
Existen múltiples factores que influyen en la decisión de los alumnos a elegir otro bachillerato ya sea tecnológico, o de carácter completo y con una opción tecnológica; tomando en cuenta que en la localidad existen preparatorias que ofrecen mejores alternativas de enseñanza, desarrollo escolar, orientación vocacional, opciones tecnológicas, siendo estas últimas de gran atractivo para aquellos jóvenes que desean emprender sus sueños de trabajar o bien como en la mayoría de la comunidad juvenil emprender sus estudios de nivel superior.
Las causas anteriormente mencionadas influyen en la disminución del presupuesto a las instituciones educativas; lo que trae como consecuencia que no se pueden ejecutar los proyectos planificados, para el año escolar además, incide en forma directa en los niveles de educación medio superior pues disminuye la matrícula y baja el prestigio institucional.
Cabe hacer mención que la escuela de Bachilleres Manuel C.Tello fue por mucho tiempo muy reconocida por su gran nivel de enseñanza, prestigio no solo a nivel local sino impactante hacia otros municipios aledaños a la comunidad, este prestigio se basaba en la gran oferta educativa y por ser una de las mejores preparatorias vocacionales con la mejor oferta educativa y una buena opción de apoyo para el ingreso a instituciones de nivel superior.
1.3.1 ALCANCES
Los alcances que se obtendrán en la implementación de la planeación estratégica son los siguientes:
• Que más alumnos se interesen en la oferta educativa de la institución
• Aumentar el prestigio de la escuela
• Conseguir una mayor demanda educativa, mediante la implementación de nuevas ofertas tecnológicas que sean del agrado de los estudiantes.
1.3.2 LIMITACIONES
Existen escuelas privadas que implementan diversas actividades extraescolares como lo es el intercambio de estudiantes, cosa que la institución no puede efectuarla de manera continua por los gastos que genera la realización de esta.
Otra de las limitaciones que se presenta es la oferta de los talleres vocacionales o los muy conocidos talleres para la formación del trabajo, pues en otras instituciones se aborda el uso de las muy conocidas Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC´S) y que lamentablemente en la institución no se ponen en práctica debido a la falta de apoyo tecnológico (como lo son las computadoras y programas necesarios para su ejecución), que la escuela debido a la baja matricula estudiantil la institución no consigue el apoyo completo de las diversas instituciones públicas y privadas, conllevando esto que más jóvenes busquen en las diversas opciones educativas que son de agrado para ellos.
1.4 JUSTIFICACION
Este trabajo tiene como finalidad incrementar la demanda del servicio educativo en la Escuela de Bachilleres Manuel C. Tello, para ello se analizaran las expectativas, así como la actualización en herramientas tecnológicas que atraigan a los alumnos.
Conociendo la situación actual de la institución, permitirá comprender la estrategia y sus consecuencias así sean favorables o desfavorables.
Diseñar un plan estratégico como tener una página web donde los alumnos interactúen con el plantel, conozcan los talleres extraescolares, la matrícula de cada una de la áreas, actividades deportivas, sabiendo que la implementación de recursos web hoy en día es una herramienta tecnológica innovadora y de fácil acceso a la comunidad juvenil que desea iniciar sus estudios de nivel medio superior.
Ante la necesidad de formar alumnos capacitados para incorporarse al área laboral en los diferentes sectores productivos del estado se propone la Trayectoria de Aprendizaje Especializarte en Proyectos Emprendedores. Adentrar al alumno en la acción y efecto de asumir la racionalidad práctica, basada en pensar y aprender a partir de las experiencias vividas en la cotidianidad, para construir un sólido conocimiento conceptual, donde se tenga la claridad frente a las definiciones, principios y teorías inmersas en los acontecimientos relacionados con la realidad.
Por otra parte, la participación en el mundo laboral en la actualidad exige poseer los conocimientos previos en capacidades individuales, que son condición necesaria para impulsar un desarrollo social en términos de equidad y ejercicio de la ciudadanía, por lo que es necesario vincular los proyectos laborales con la formación de los componentes de la competencia con un sentido personal, desde el marco de su proyecto ético de vida, con actitud crítica y proactiva.
El reto a vencer es el desempeño eficiente del gran número de jóvenes que año con año ingresan al plantel Manuel C.Tello. Los egresados y desertores de secundaria presionan la generación de empleos. La inmadurez juvenil es preocupante, ya que los jóvenes cuando no estudian ni trabajan se ven en la necesidad de emigrar o son susceptibles a la depresión, el alcoholismo, el pandillaje, la drogadicción y la delincuencia.
1.5 OBJETIVOS
1.5.1 OBJETIVO GENERAL
Lograr mediante una buena planeación estratégica donde se replanten proyectos educativos innovadores que contribuyan
...