ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Aportaciones A La Quimica En Mexico


Enviado por   •  8 de Mayo de 2014  •  1.511 Palabras (7 Páginas)  •  697 Visitas

Página 1 de 7

¿Qué aportaciones a la Química se han generado en México?

Durante la historia de México, se han generado muchas aportaciones de México a la química. El Hule es un ejemplo de esto. Otros ejemplos son, los metales como el Oro, la Plata; específicamente, la Plata fue importante durante la época de la colonia, y hoy en día, siguen existiendo minas de Plata.

Cierto es que la química, como parte de la ciencia, es un patrimonio universal. Cualquiera de sus leyes y teorías puede ser verificada en cualquier punto del planeta, siempre que se siga la experimentación adecuada.

En este tema hablara de las aportaciones de la química se en generado en México como lo dice mi titulo.

En la siguiente información te daré información importante para tus tareas sobre este tema, exposiciones, proyectos, etc.

Manuel Del Rio

El vanadio lo descubrió En 1801, como resultado del estudio de un mineral de Zimapán, Del Río descubrió un elemento químico más, al que llamó eritronio. Posteriormente lo convencieron de que había confundido al eritronio con el cromo (Cr), lo que resultó falso. El metal fue redescubierto en 1830 por Sefstrom, quien lo denominó vanadio (V), como lo conocemos hoy.

En 1748. Salvo esta contribución prehispánica, el eritronio (vanadio) fue el primer elemento químico descubierto en América. A principios de siglo, la incipiente industria se reducía a la producción cervecera, minera, de azúcar, de hilados y tejidos, así como de algunos productos farmacéuticos.

René Drucker

Trabajo destacado en el área de las neurociencias y específicamente en estudios del sueño y de aspectos relacionados con la fisiología cerebral.

Células Troncales adultas

Efecto de los campos magnéticos

Neurofisiología del Sueño

Nicotina y Depresión

Trasplantes en Procesos Neurodegenerativos

En la Universidad Nacional Autónoma de México fue jefe del departamento de Neurociencias del Instituto de Fisiología Celular de 1985 a 1990, jefe del departamento de Fisiología de la Facultad de Medicina de 1991 a 2000, coordinador (vice-rector) de la Investigación Científica de febrero 2000 a diciembre 2007. Es Investigador Emérito del Instituto de Fisiología Celular y fue titular de la Dirección General de Divulgación de la Ciencia.

Fue presidente de la Academia Mexicana de Ciencias de 2000 a 2002, es miembro del Consejo Consultivo de Ciencias de la Presidencia de la República y es Investigador Nacional de Excelencia y Emérito del Sistema Nacional de Investigadores.[]

Sergio Manuel Alcocer Martínez

Investigador del Instituto de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México (II-UNAM), también director de investigación del Cenapred, fue distinguido gracias a sus estudios sobre el Comportamiento que presentan las estructuras de mampostería (ladrillos y tabiques) y concreto ante diferentes sismos. Los resultados de estas investigaciones no sólo han contribuido a mejorar los criterios empleados para el diseño de viviendas –particularmente unidades de interés social– sino aportar técnicas de vanguardia en la rehabilitación de edificios.

La evaluación y rehabilitación de estructuras, particularmente ante sismos, es otra de las líneas de investigación que ha cultivado desde sus estudios de doctorado, a través de la investigación detallada de edificios rehabilitados con las técnicas más usuales. Ha coordinado proyectos de instrumentación de estructuras rehabilitadas, así como el ensaye en laboratorio de elementos estructurales reforzados con técnicas diferentes.

Dr. Arturo Gómez-Pompa

Fue una de las primeras voces que llamaron la atención hacia el problema de la destrucción de la selva tropical, y también en ofrecer soluciones a esa crítica situación. Su descubrimiento de Theobroma cacao (árbol del chocolate) en cultivos antiguos cercanos a cenotes en la Península de Yucatán, permitió vislumbrar algunos de los aspectos del conocimiento y prácticas agrícolas de la cultura Maya, lo cual sirvió además para consolidar las investigaciones futuras en la domesticación de árboles tropicales. Sus exploraciones también condujeron al descubrimiento de nuevas taxa tropicales. Asimismo, fue pionero en el uso de computadoras para el almacenamiento y organización de la información botánica, cuando en la década de los sesenta, creó una base de datos para el proyecto de la Flora de Veracruz y que hasta el día de hoy, sigue reuniendo toda la información generada durante décadas de investigación. Esta innovación se convirtió en un modelo para las bases de datos que existen actualmente en muchas otras instituciones botánicas de prestigio.

Su descubrimiento del Theobroma cacao (árbol del chocolate) en cultivos antiguos en reholladlas y cenotes en la Península de Yucatán, permitió corroborar su hipótesis del origen antropógeno de las selvas mayas lo cual sirvió además para promover investigaciones futuras sobre domesticación de árboles tropicales.

Sus exploraciones también condujeron al descubrimiento de varias nuevas especies de plantas para la ciencia. Asimismo, fue pionero en el uso de computadoras para el almacenamiento y organización de la información botánica, cuando en la década de los sesenta, creó una base de datos para el proyecto de la Flora de Veracruz y que hasta el día de hoy, sigue reuniendo toda la información

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (10.2 Kb)  
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com