ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Automotriz Magno S.A. de C.V. Manual de Organización del departamento de Producción

Héroe de LeyendaPráctica o problema11 de Abril de 2018

3.303 Palabras (14 Páginas)160 Visitas

Página 1 de 14

Automotriz Magno S.A. de C.V.

Manual de Organización del departamento de Producción

Elaborado por:

Revisado por:

Aprobado por:

Departamento de producción

Gerencia General

Director y Gerente de Producción

Fecha de aprobación:

Febrero de 2015

Índice

Índice

Índice        2

Introducción        3

Objetivo del Manual:        4

Ámbito de aplicación        5

Autoridad        6

Como Usar El Manual.        7

Directorio.        8

Antecedentes Históricos.        9

Base Legal.        11

Misión De La Empresa.        12

Organigrama        13

Estructura Funcional.        14

Objetivo De Cada Unidad Orgánica Y Sus Responsabilidades.        16

Gerente de producción:        16

Jefe de ingeniería de la planta:        16

Jefe de control de calidad del producto:        16

Jefe de almacén:        16

Jefe de fabricación:        17

Jefe de mantenimiento industrial        17

Descripción De Puesto Gerente de Producción        18

Descripción De Puesto Jefe de Mantenimiento Industrial        20

Descripción De Puesto Jefe de Calidad del Producto        22

Descripción De Puesto Jefe de Fabricación        24

Descripción De Puesto de Jefe de Almacén        26

Introducción

La elaboración de este manual tiene como finalidad, poseer un manuscrito donde se muestren la estructura de la empresa “Automotriz Magno S.A. de C.V.”. los módulos y las funciones de cada departamento.

Para lograr un manual completo y con información veraz y confiable, se investigó de diferentes fuentes, así como de los manuales de varias empresas. además , se ha llevado a aprobación del director general y sus distintos departamentos conforman la organización.

Es de vital importancia para la organización y los empleados conocer la información de la estructura. Así pueden conocer las funciones que les corresponden a cada puesto y sus respectivos subordinados.

En este instrumento hallarás los valores, organigramas, directorio y todo lo funcional que este relacionado con la empresa, para lo cual es debida importancia que te detengas a analizar cada una de las páginas de este manual, revisándolo meticulosamente a tu criterio personal.

Por ser un manual creado desde el principio, debe ser actualizado y revisado repetitivamente y cada vez que sea necesario para que se vaya perfeccionando hasta lograr un manual bien elaborado.


Objetivo del Manual:

El objetivo del manual es identificar las funciones de los puestos o cargos comprendidos en la estructura de la organización, así como precisar la interrelación de los puestos jerárquica dentro de la misma.

Manual cumple además, con el objetivo de orientar a los colaboradores en sus funciones específicas de esta organización.


Ámbito de aplicación

Este manual de organización es de uso exclusivo del área de producción  y podrá ser consultado por los gerentes generales de la organización sin tener la capacidad de modificar la información que aquí se contiene.


Autoridad

Este manual ha sido revisado por los gerentes de la empresa, cada actualización ha sido informada con los mismos y los jefes de cada área están actualizados.

Este manual no puede ser modificado por ninguna persona a menos que se haga una previa solicitud la cual, debe estar siempre aprobada por los correspondientes y firmada por el gerente general.

________________________________

Gerente General


Como Usar El Manual.

Este manual debe ser utilizado por los empleados que dependan del área de producción y puede ser consultado por los posibles interesados de distintas áreas, ya que contiene información explicita de la manera en que se ubican y desarrollan los puestos del área de producción, para el correcto funcionamiento de la empresa.

Se pueden añadir y actualizar nuevos datos, siempre y cuando sea registrado y aprobado por las partes correspondientes.


Directorio.

  1. Gerente de producción:
  1. Luis Ángel Cruz
  2. 5598471075
  3. producción@automotrizmagno.com.mx 
  4. Oficinas centrales
  1. Jefe de fabricación
  1. Leonardo palacios Espinosa
  2. 5502856299
  3. fabricacion@automotrizmagno.com.mx 
  4. Planta sur
  1. Jefe de calidad del producto
  1. Luis Ángel Cruz García
  2. 5521952121
  3. calidadproducto@automotrizmagno.com.mx 
  4. Oficinas centrales
  1. Jefe de ingeniería de la planta
  1. Sarahid García Cortés
  2. 5588772020
  3. ingplanta@automotrizmagno.com.mx 
  4. Oficinas centrales
  1. Jefe de Mantenimiento industrial
  1. D
  2. 5592923892
  3. mantenimientoind@automotrizmagno.com.mx 
  4. Planta norte y sur
  1. Jefe de almacén
  1. Merari Guerrero
  2. 5554367881
  3. almacen@automotrizmagno.com.mx 
  4. Planta norte


Antecedentes Históricos.

Automotriz magno S.A. de C.V. es una compañía mexicana de automóviles y camiones fundado en 1908 y con sede central en el distrito federal.

En 1935 el 23 de septiembre Automotriz magno, S.A. de C.V. es constituida oficialmente e inicia operaciones con 36 empleados en sus oficinas. En 1936 organiza su primera exhibición el Salón del Automóvil, cuya principal atracción fue un Chevrolet con carrocería totalmente de acero. En 1937 La planta de Automotriz comienza sus operaciones fabricando camiones en un área de 9,308 m2. Se contaba con tan sólo 222 trabajadores y se generaban 10 unidades diarias. Para 1951 La fuerza total de trabajo en Automotriz magno es de 1,750 personas generando una cifra récord de 12,000 unidades anuales, 32.87 unidades diarias.

En 1981 el Presidente de México, José López Portillo, inaugura la planta de ensamble de Automotriz magno en Ramos Arizpe, Coahuila. En 1985 Automotriz magno celebra su 50 aniversario y se consolida como la empresa privada número uno del país. En 1992 AM es la única empresa automotriz de México que hasta 1995 recibe por dos años consecutivos un Premio Nacional de Calidad, otorgado esta vez al Complejo Ramos Arizpe.

En 1995 Inician operaciones regulares la Planta de Estampado de Ramos Arizpe, la Planta de Ensamble de Silao y el Centro Regional de Ingeniería albergado en Toluca. Para 1996 Se inaugura el Servicio Posventa de AM, uno de los 40 almacenes de reparto de refacciones que tiene GM alrededor del mundo. En el 2000 Se inaugura el Edificio Siglo XXI, actuales oficinas corporativas de AM. En el 2004 De manos del Presidente Vicente Fox, AM recibe el Premio de Excelencia Ambiental, la distinción más importante en materia de desempeño ambiental que se otorga en México a la industria. Ese mismo año AM de México se hace acreedor al Reconocimiento a la Responsabilidad para la Prosperidad "Good Partner", recibiendo felicitaciones de los Presidentes Vicente Fox y George W. Bush.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb) pdf (250 Kb) docx (347 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com