BASES SOCIOFAMILIARES Y/O CULTURALES DE LA CONDUCTA CRIMINAL
Pierre FloresDocumentos de Investigación11 de Junio de 2018
9.441 Palabras (38 Páginas)283 Visitas
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA [pic 1]
ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO
TRABAJO ACADÉMICO
BASES SOCIOFAMILIARES Y/O CULTURALES DE LA CONDUCTA CRIMINAL
PRESENTADO POR:
- Roja
- Villafranca Vega Daniel
- Robles Lucy
Curso: Psicología Aplicada al Derecho
Docente: Jessica Ghen
ICA -PERÚ
2018
DEDICATORIA
Para dios que nos guía día a día para ir por el buen sendero de la vida.
AGRADECIMIENTO
Para nuestra querida docente que nos impulsa y motiva para seguir estudiando nuestra carrera de derecho.
RECONOCIMIENTO
A nuestras autoridades académicas por la labor de brindarnos una educación de calidad.
ÍNDICE
Pág.
Carátula i
Dedicatoria ii
Agradecimiento iii
Reconocimiento iv
Índice v
Introducción viii
I.- CONDUCTA CRIMINAL. 09
1.1. ¿Qué es conducta? 09
1.2. ¿Qué es criminología? 10
1.3. Conducta criminal 10
II.- BASES SOCIALES DE LA CONDUCTA CRIMINAL 12
2.1. Teorías Sociológicas 12
2.1.1. Teorías Multifactoriales 12
2.1.1.1. William Healy 13
2.1.1.2 Sheldon y Eleaonor Glueck 13
2.1.1.3. Cyril Burton 13
2.1.2. Escuela de Chicago 14
2.1.2.1. Teoría Ecológica 14
2.1.2.2. Teorías Especiales 15
2.1.3. Teoría Estructural Funcionalista 16
2.1.3.1. Teoría de la Anomia 17
2.1.3.2. Teoría Sistémica 18
2.1.4. Teorías Sub Culturales 19
2.1.5. Teorías del Conflicto 20
2.1.5.1. Teoría del Conflicto Cultural 21
2.1.5.2. Teoría del Conflicto Social 21
2.1.5.3. Teoría Conflictual Orientación Marxista 23
III. BASES FAMILIARES DE LA CONDUCTA CRIMINAL 24
3.1. Factores Familiares 24
3.1.1. Falta de Supervisión 24
3.1.2. Actitudes Crueles 25
3.1.3. Disciplina Férrea 26
3.1.4. Conflictos Familiares 27
3.1.5. Familia Numerosa 28
3.1.6 Malos Ejemplos 28
3.1.7. Falta de Comunicación 29
3.1.8. Carencias Afectivas 29
3.1.9. Falta de Enseñanza 30
3.1.10. Marginación Económica 31
IV. CAPITULO IV 33
4.1. Conclusiones 33
4.2. Recomendaciones 34
4.3. Fuentes de Información 35
INTRODUCCIÓN
El presente trabajo de investigación tiene por objeto ampliar nuestros conocimientos sobre el sustantivo y en como el estudio de no solo de este si no el de diferentes normas y bases gramaticales que fundamentalmente nos van a servir para nuestra carrera profesional y toda esa información obtenida se las vamos a presentar a continuación.
CAPÍTULO I
EL SUSTANTIVO
- DEFINICIÓN
Según el libro EL HABLA DE MI TIERRA el sustantivo o simplemente nombre es aquella palabra que sirve para nombrar personas, animales y cosas, también cabe resaltar que otros autores definen al sustantivo como: las palabras con que designamos objetos pensándolos con conceptos independientes.
- FUNCIÓN DEL SUSTANTIVO
El sustantivo puede obtener diversas funciones gramaticales como: núcleo del sujeto, núcleo del complemento predicativo, complemento de otro sustantivo, complemento del adjetivo, complemento del verbo, objeto directo, objeto indirecto, complemento circunstancial, complemento agente y en ocasiones ser un vocativo.
...