Bando Municipal De Toluca
victor_hugo15 de Agosto de 2011
6.952 Palabras (28 Páginas)1.166 Visitas
GOBIERNO
Principales Localidades
LOCALIDAD HABITANTES CATEGORÍA
POLÍTICA ADMINISTRATIVA
Toluca 487,612 Municipio
Cacalomacan 7,154 Pueblo Delegación
Calixtlahuaca 6,539 Pueblo Delegación
Capultitlan 5,565 Pueblo Delegación
San Andres Cuexcontitlan 5,565 Pueblo Delegación
San Antonio Buenavista 3,766 Pueblo Delegación
San Buenaventura Pueblo Delegación
San Cristobal Huichochitlan Pueblo Delegación
San Felipe Tlalmimilolpan 4,823 Pueblo Delegación
San Juan Tilapa 5,139 Pueblo Delegación
San Lorenzo Tepaltitlan Pueblo Delegación
San Marcos Yachihuacaltepec 3,588 Pueblo Delegación
San Martín Totoltepec 1,676 Pueblo Delegación
San Mateo Otzacatipan 5,135 Pueblo Delegación
San Mateo Oztotitlan Pueblo Delegación
San Pablo Autopan 16,131 Pueblo Delegación
San Pedro Totoltepec 7,890 Pueblo Delegación
Santa Ana Tlapaltitlan Pueblo Delegación
Santa Cruz Atzcapozaltongo Pueblo Delegación
Santa Maria Totoltepec Pueblo Delegación
Santiago Miltepec Pueblo Delegación
Santiago Tlacotepec 9,420 Pueblo Delegación
Santiago Tlaxomulco Pueblo Delegación
Tecaxic 2,622 Pueblo Delegación
Tlachaloya 2,363 Pueblo Delegación
Toluca de Lerdo (Cabecera) 327,865 Ciudad Cabecera Mpal.
Fuente:GEM. Nomenclator de localidades del Estado de México 1995.
Caracterización del Ayuntamiento
El presidente municipal y los regidores son electos cada tres años. El partido gobernante es el PRI: presidente y nueve regidores por mayoría; PAN: cuatro regidores por representación proporcional; PRD: dos regidores por representación proporcional y PVEM un regidor por representación proporcional
Ayuntamiento Constitucional de Toluca
CARGO COMISION
Presidente Municipal Ejecutivo Municipal
Síndicos
1 Regidor Desarrollo Económico, Abasto, Mercados, Coordinación y
Seguimiento de las ONG.
2 Regidor Empleo
3 Regidor Salud Pública y Población.
4 Regidor Fomento Agropecuario y Forestal.
5 Regidor Educación Pública, Desarrollo de Grupos Étnicos y Derechos Humanos.
6 Regidor Alumbrado Publico, Parques y Jardines.
7 Regidor Agua, Drenaje y Alcantarillado.
8 Regidor Conservación de Pueblos y Centros Urbanos.
9 Regidor Atención a la Juventud, Deporte y Recreación
10 Regidor Panteones
11 Regidor Turismo, Monumentos y Archivo Histórico
12 Regidor Reforestación y Reservas Ecológicas
13 Regidor Nomenclatura
14 Regidor Cultura
15 Regidor Rastros
16 Regidor Preservación y Restauración del Medio Ambiente.
Secretario del Ayuntamiento Fedatario
Fuente: Coordinación General de Apoyo Municipal. Integración de los 122 ayuntamientos del Estado de México 1997-2000.
Organización y Estructura de la Administración Pública Municipal
Funciones
Presidente Municipal. Se encarga de ejecutar los acuerdos del ayuntamiento e informar su cumplimiento, representa jurídicamente al municipio, contrata y concreta en representación del ayuntamiento la realización de obras y la prestación de servicios públicos, vigila que se integren y funcionen las dependencias, unidades administrativas y fideicomisos que formen parte de la estructura administrativa. Promueve el patriotismo, la conciencia cívica, la identidad municipal, con la celebración de eventos y ceremonias que contribuyan a este propósito.
Secretaria del Ayuntamiento. Es quien auxilia al presidente municipal para el despacho, estudio y planeación de los diversos asuntos de la administración municipal.
Contraloría Municipal. Es la instancia que apoya en la planeación, programación, organización y coordinación del control y evaluación municipal.
Tesorería. Es el órgano encargado de la recaudación de los ingresos municipales y responsable de realizar las erogaciones que haga el ayuntamiento.
Dirección de Administración. Su función es administrar los recursos humanos y materiales para el mejor desarrollo de la estructura municipal.
Dirección de Obras Publicas y Desarrollo Urbano. órgano que tiene a su cargo la prestación, explotación, administración y conservación de los servicios públicos municipales: agua potable, alcantarillado, saneamiento y aguas residuales; alumbrado publico; limpia y disposición de deshechos; mercados y centrales de abasto; panteones; rastro; calles, parques. Dirección que se auxilia de comisiones para su mejor desempaco.
Oficiala Conciliadora y Calificadora. Conciliar a los vecinos en diferencias que no constituyan delito y calificar las faltas al bando municipal.
Seguridad Pública. Corea que se encarga de vigilar, auxiliar y mantener el orden en el territorio municipal.
Dirección de Gobernación. Se encarga de mantener la relación de las autoridades municipales y la ciudadana, las relaciones políticas y el otorgamiento de licencias que no correspondan al área de obras públicas.
Desarrollo Integral de la Familia. Se encarga de atender las necesidades de la población relacionadas con la familia; la mujer y principalmente el nido de bajos recursos económicos. Es el órgano encargado de atender y gestionar las posibles respuestas de las demandas de asistencia social del municipio.
Autoridades Auxiliares
Son autoridades auxiliares del municipio, delegados y subdelegados, jefes de sector o de sección y jefes de manzana. Los delegados y subdelegados, son elegidos por votación, duran en el cargo tres años. Sus funciones son ejercer, en las respectivas jurisdicciones, las atribuciones que les delegue el ayuntamiento, para mantener el orden, la tranquilidad, la paz social, la seguridad y la protección de los vecinos, conforme a lo establecido en los reglamentos respectivos. Los jefes de sector y de manzana apoyan las funciones que desempeñan los delegados y subdelegados.
Regionalización Política
Toluca conforma el XXVI y XXXIV distritos electorales federales. El distrito I y II de la legislatura local.
Reglamentación Municipal
Bando de Policía y Buen Gobierno
Reglamento Interior del Ayuntamiento
Reglamento Interior de Administración
Reglamento de Obra Publica Municipal
Reglamento de Zonificación y Uso de Suelos
Reglamento de Participación Ciudadana
Reglamento de Espectáculos y Diversiones Publicas
Reglamento de Expendios de Bebidas Alcohólicas
Reglamento de Bomberos
Reglamento de Agua Potable
Reglamento de Drenaje y Alcantarillado
Reglamento de Alumbrado Publico
Reglamento de Seguridad Publica
Reglamento de Transito y Vialidad
Reglamento de Limpieza de Calles
Reglamento de Recolección de Basura
Reglamento de Mercados
Reglamento de Centrales de Abasto
Reglamento de Panteones y Cementerios
Reglamento de Rastros
Reglamento de Parques
Reglamento de Jardines
Cronología de los Presidentes Municipales
PRESIDENTE PERIODO PARTIDO POLOTICO
Gustavo Duran Vilchis 1940-1941 PRM
Juan Fernández Albarran 1942-1943 PRM
Justo García 1944-1945 PRM
Antero González 1946-1948 PRI
Felipe Chávez Becerril 1949-1951 PRI
Antonio Vilchis Hernández 1952-1954 PRI
Carlos Hank González 1955-1957 PRI
Felipe Chávez Becerril 1958-1960 PRI
Aurelio Zúñiga Nájera 1961-1963 PRI
Jaime Ponds Hernández 1964-1966 PRI
Felipe Chávez Becerril 1967-1969 PRI
Alfonso Gómez de Orozco 1970-1972 PRI
Arturo Martínez Legorreta 1973-1975 PRI
Yolanda Sent�es de Ballesteros 1976-1978 PRI
José Antonio Muñoz Samayoa 1979-1981 PRI
Emilio Chuayffet Chemor 1982-1984 PRI
Agustín Gasca Pliego 1985-1987 PRI
Laura Pavón Jaramillo 1988-1990 PRI
Enrique González Isunza 1991-1993 PRI
Ramón Arana Pozos 1993 PRI
Alejandro Ozuna Rivero 1994-1996 PRI
Armando Garduño Pérez 1997-2000 PRI
Juan Carlos Núñez Armas 2000-2003 PAN
Armando Enríquez Flores 2003-2006 PAN
Juan Rodolfo Sánchez Gómez 2006-2009 PAN
María Elena Barrera Tapia 2009-2012 PRI
Nombre: Toluca de Lerdo
Superficie: 420.14 kilómetros cuadrados
Población (Conteo INEGI 2005): 747,512 habitantes
Gentilicio: Toluqueño, toluqueña.
Código Telefónico: (722)
Presidente Municipal: Dra. María Elena Barrera Tapia (2009-2012)
Pagina Web: www.toluca.gob.mx
Teléfono Presidencia: 2761900
Dirección: Avenida Independencia Poniente No. 207, Colonia Centro, Toluca Estado de México. Código Postal: 50000
Con información del INAFED.
NOMENCLATURA
Denominación: Toluca de Lerdo
Toponimia
De acuerdo a los estudios de Robelo, Toluca significa “en donde está el dios Tolo” o “cerro del dios Tolo” o “lugar del dios Tolo”. Sus raíces gramaticales son “toloqui, de toloa, inclinar o bajar la cabeza, cuyo participio tolo terminado en “o”, por tener función de adjetivo y referirse a una persona, puede finalizar con la sílaba qui, y en ca, lugar”. Para Romero Quiroz, Toluca significa “lugar donde está el dios
...