ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Bioquímica General Propiedades de los aminoácidos

berenice_lopezPráctica o problema24 de Noviembre de 2021

1.537 Palabras (7 Páginas)143 Visitas

Página 1 de 7

[pic 1]

Universidad Anáhuac México Norte

Facultad de Ciencias de la Salud

Licenciatura en Biotecnología

Asignatura

Bioquímica General

Titulo

Propiedades de los aminoácidos

Numero de Sesiones

2

Prac

Resultados de Aprendizaje

Que el alumno comprenda las propiedades de los aminoácidos y con ello pueda identificarlos experimentalmente.

Objetivo

  • Realizar la gráfica de disociación de H+ de los aminoácidos entregados en clase a través de la titulación.

Material

MATERIAL

  • Potenciómetro.
  • Soporte universal
  • Bureta
  • Pinzas para bureta
  • Tres vasos de precipitado
  • Un agitador magnético

REACTIVOS:

  • Hidróxido de Sodio
  • Solución de dos aminoácido a 0.06M (en HCl 0.005M, pH1)
  • Solución de NAOH 0.3, (50 ml).
  • Soluciones amortiguadoras

Metodología

Metodología

 

  • Colocar la solución de NAOH en la bureta, previo medir el pH
  • Colocar el potenciómetro
  • Homogenizar el aminoácido y colocarlo en un vaso de precipitado de 100 ml.
  • Iniciar la titulación agregando 0.2 ml de NAOH y medir pH.
  • Tabular los valores de pH para cada volumen.
  • Adicionar NAOH hasta alcanzar el valor de pH original del NAOH

Cuestionario

1. ¿Qué importancia posee el grupo COOH y NH3+  en la determinación del pKa?

2. ¿Qué relación existe entre el comportamiento del pKa de los a.a. y una solución amortiguadora?

3. Escriba las reacciones de ionización de los siguientes a.a. en los siguientes pH: 1.3, 5.86, 8.6 y 10.96

  • Ac. Glutámico
  • Glicina
  • Fenilalanina
  • Arginina
  • Serina

[pic 2]

Universidad Anáhuac México Norte

Facultad de Ciencias de la Salud

Licenciatura en Biotecnología

Asignatura

Bioquímica General

Titulo

Cuantificación de proteínas totales

Numero de Sesiones

2

Prac

3

Resultados de Aprendizaje

Qué el alumno comprenda el fundamento y la técnica paran una correcta cuantificación de proteínas totales en un macroensayo.

objetivo

Determinar la concentración de proteínas totales de diferentes muestras utilizando el método de Brandford.

Material

1 Gradilla

10  Tubos de ensayo

1   Mortero con pistilo

2   Agitadores de vidrio

1  Propipeta

1  Pipeta de 5 ml.

4 Celdas para espectrofotómetro

1  Espectrofotómetro

REACTIVOS

Reactivo de Bradford

Kit de concentraciones estándares de ϒ globulina bovina

Agua destilada

Metodología

Macro ensayo a 5 ml.

1. Enumere los tubos de ensaye de acuerdo a la siguiente tabla:

Tubos

1

2[0.125]

3[0.25]

4[0.50]

5[0.75]

6[1.0]

7[1.5]

8[2.0]

9

10

11

12

H2O

0.10

0.05

0.0

0.05

0.0

BSA

0.00

0.10

0.10

0.10

0.10

0.10

0.10

0.10

muestra

0.00

0.05

0.10

0.05

0.10

Azul de coomasie

5.0ml

5.0

5.0

5.0

5.0

5.0

5.0

5.0

5.0

5.0

5.0

50

Si la muestra es líquida realizar una dilución 1:100 en agua y tomar las alícuotas correspondientes 0.05 y 0.10 ml; si la muestra es sólida agregar unas gotas de NaOH para facilitar su solubilidad.

Una vez realizadas las diluciones medir en el espectrofotómetro a una longitud de onda de 595 nm; anotar las absorbancias y hacer los cálculos necesarios.

Realizar las tablas y gráficas para la curva patrón tanto para el macroensayo y el microensayo, además de las diferentes muestras analizadas.

Determinar la cantidad de proteínas de las muestras problema, mostrando los cálculos.

Cuestionario

1.- Describa cómo funciona el espectrofotómetro.

2.- En qué condiciones se puede usar el macroensayo?

3.- ¿Cuál es la importancia del método de Bradford?

4.- Menciona 5 ejemplos en el que emplearías el método de Bradford.


[pic 3]

Universidad Anáhuac México Norte

Facultad de Ciencias de la Salud

Licenciatura en Biotecnología

Asignatura

Bioquímica General

Titulo

MEDICIÓN DE CREATININA, UREA Y ÁC. ÚRICO

Numero de Sesiones

2

Prac.

Resultados de Aprendizaje

Que el alumno obtenga habilidades para obtener mediciones bioquímicas utilizando técnicas colorimétricas

objetivo

Cuantificar urea, ác. Úrico y creatinina en una muestra de orina.

Material

1 micropipeta por equipo de 10 μl

1 micropipeta por equipo de 1000 μl

Puntas para micropipeta

4 vasos de precipitado de 100 ml

2 probetas de 50 ml

10 tubos de ensayo

Baño maría

Espectrofotómetro para lecturas de 600 ± 20 nm

Agua destilada

Muestra

Metodología

Cuantificación de uréa

1.- Diluir la muestra 1:50 con agua destilada

2.- Atemperar los reactivos (que alcancen la temperatura ambiente )

3.- Agregar en cada tubo los reactivos como se muestran en el siguiente cuadro:

Reactivo

Blanco

Patrón

Muestra

Patrón de Urea (S)

-------------

10μl

----------

Muestra

---------------

-----------

10μl

Reactivo A

1.0 ml

1.0ml

1.0 ml

Reactivo B

1.0 ml

1.0 ml

1.0 ml

4.- Agitar bien e incubar por 10 min. a temperatura ambiente

5.- Leer la absorbancia A del patrón y de la muestra a 600nm. La coloración es estable por dos horas.

6.- Realizar los cálculos para obtener la concentración de urea en orina utilizando la siguiente fórmula:

A muestra / A Patrón X C patrón X factor de dilución = C muestra

Concentración del patrón: 50 mg/ dl

Cuantificación de Creatinina:

El método a emplear es colorimétrico,  la creatinina presente en la muestra  reacciona con el picrato en medio alcalino originando un complejo coloreado que se lee a una absorbancia de 500 nm.

PROCEDIMIENTO

1.- Diluir la muestra 1:50 con agua destilada

2.- La reacción se debe llevar a cabo en la cubeta de acuerdo a la siguiente tabla

Reactivo

Blanco

Muestra

Patrón

Muestra o patrón

_______

0.1 ml

0.1 ml

Reactivo de trabajo

1.0 ml

1.0 ml

1.0 ml

3.- Mezclar  e inserte la muestra en el espectrfotómetro y poner el cronómetro en marcha.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb) pdf (119 Kb) docx (43 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com