Buenas Prácticas Ambientales Para La Industria Forestal
paofac29 de Enero de 2013
35.884 Palabras (144 Páginas)728 Visitas
A
para la industria forestal primaria (aserraderos)
REPÚBLICA DE HONDURAS, 2009.
(paasrear rlaa dinedrouss)t ria forestal primaria
GUÍA DE BUENAS
PRÁCTICAS AMBIENTALES
ISBN: Pendiente número
La preparación de esta publicación se realizó en coordinación con la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA) entre enero de 2008 y abril de 2009 y forma parte del Apoyo a la República de Honduras para el Cumplimiento Ambiental en el marco del Tratado de Libre Comercio entre República Dominicana, Centroamérica y Estados Unidos (DR-CAFTA, por sus siglas en inglés) mediante la asistencia técnica del Proyecto Manejo Integrado de Recursos Ambientales de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID/MIRA).
Los conceptos expresados en esta publicación no necesariamente reflejan el punto de vista de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional ni del Gobierno de los Estados Unidos.
REPÚBLICA DE HONDURAS, 2009
Elaboración técnica
Centro Nacional de Producción Más Limpia de Honduras (CNP+LH)
Supervisión técnica
Enrique Alvarado, USAID/MIRA
Gracia Lanza, USAID/MIRA
Orlando Sierra, USAID/MIRA
Dirección de Evaluación y Control Ambiental (DECA/SERNA)
Revisión legal
Edwin Sánchez
Edición
AGA & Asociados – Consultores en comunicación
La elaboración de la presente “Guía de buenas prácticas ambientales para la industria forestal primaria” fue realizada por International Resources Group (IRG) y el Centro Nacional de Producción más Limpia de Honduras (CNP+LH), mediante el subcontrato 1190-CPFF-CNP+LH. Tegucigalpa, Honduras, 2009.
i
para la industria forestal primaria (aserraderos)
ÍNDICE
Introducción 1
SECCIÓN I: Generalidades 3
A. A quién va dirigida la guía 3
B. Por qué era necesaria esta guía 4
C. Objetivos 4
D. Condiciones y orientación para adoptar esta guía 5
SECCIÓN II: Contexto de la actividad productiva 7
A. Antecedentes de la industria forestal primaria 7
B. Proceso productivo 8
C. Principales impactos 14
SECCIÓN III: Buenas Prácticas Ambientales 19
A. Etapa de factibilidad 20
B. Etapa de construcción 39
C. Etapa de operación 53
D. Etapa de cierre y posclausura 66
SECCIÓN IV: Mecanismos de autogestión, seguimiento y control ambiental 75
A. Monitoreo de las medidas de prevención, mitigación o corrección de los impactos ambientales 76
B. Monitoreo del consumo de agua, energía y materia prima 78
C. Monitoreo del mantenimiento de equipo e instalaciones 80
D. Monitoreo en la generación de residuos 81
E. Monitoreo de efectos acumulativos 82
SECCIÓN V: Marco Legal 85
A. Marco legal por Factor ambiental 86
B. Beneficios e Incentivos para La Industria Forestal Primaria 90
C. Delitos, Infracciones y Sanciones Contenidas en La Ley General del Ambiente. 92
D. Delitos, Infracciones y Sanciones Contenidas en La Ley Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre 94
E. Delitos Contra La Salud Pública Según El Código Penal 96
F. Infracciones y Sanciones Estipuladas en Otras Leyes 97
G. Trámites Administrativos Ante Las Autoridades Gubernamentales Ambientales 98
SECCIÓN VI: Referencias 99
A. Otros Sitios de Información 99
ii
GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES
B. Glosario 100
C. Bibliografía 103
iii
para la industria forestal primaria (aserraderos)
ÍNDICE DE CUADROS
Cuadro 1: Significado de los códigos de requerimientos y buenas prácticas para cada etapa 6
Cuadro 2: Tabla de identificación de impactos ambientales 14
Cuadro 3: Permisos requeridos de acuerdo al ciclo de proyecto 25
Cuadro 4: Carga térmica por iluminación. 29
Cuadro 5: Identificación de impactos ambientales en la etapa de construcción 39
Cuadro 6: Identificación de impactos por gestión inadecuada de aspectos clave para un manejo ambiental
en la etapa de construcción 40
Cuadro 7: Medidas de mitigación y corrección para la gestión del aire en la etapa de construcción 42
Cuadro 8: Medidas de mitigación y corrección para la gestión del agua en la etapa de construcción 43
Cuadro 9: Medidas de mitigación y corrección para la gestión del suelo en la etapa de construcción 44
Cuadro 10: Medidas de mitigación y corrección para la gestión de los recursos biológicos y paisajísticos
en la etapa de construcción 45
Cuadro 11: Medidas de mitigación y corrección para la gestión de los recursos culturales en la
etapa de construcción 46
Cuadro 12: Medidas de mitigación y corrección para la gestión de la energía en la etapa de construcción 46
Cuadro 13: Medidas de mitigación y corrección para la gestión de las sustancias peligrosas en la
etapa de construcción 47
Cuadro 14: Medidas de mitigación y corrección para la gestión de los residuos sólidos en la
etapa de construcción 48
Cuadro 15: Medidas de mitigación y corrección para la gestión de los residuos líquidos en la
etapa de construcción 49
Cuadro 16: Medidas de mitigación y corrección para el mantenimiento de equipo e instalaciones en la
tapa de construcción 49
Cuadro 17: Medidas de mitigación y corrección para la reutilización y el reciclaje en la
etapa de construcción 50
Cuadro 18: Medidas de mitigación y corrección para la gestión de riesgos y amenazas en la
etapa de construcción 51
Cuadro 19: Indicadores de gestión ambiental en la etapa de construcción 52
Cuadro 20: Identificación de impactos por factor ambiental en la etapa de operación del proyecto. 53
Cuadro 21: Identificación de impactos por la gestión inadecuada de aspectos clave para un manejo ambiental 54
Cuadro 22: Medidas de mitigación y corrección para la gestión del aire en la etapa de operación 55
Cuadro 23: Medidas de mitigación y corrección para la gestión del agua en la etapa de operación 56
Cuadro 24: Medidas de mitigación y corrección para la gestión del suelo en la etapa de operación 57
iv
GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES
Cuadro 25: Medidas de mitigación y corrección para la gestión de los recursos biológicos y paisajísticos
en la etapa de operación 58
Cuadro 26: Medidas de mitigación y corrección para la gestión de la energía en la etapa de operación 59
Cuadro 27: Medidas de mitigación y corrección para la gestión de las sustancis peligrosas en la
etapa de operación 59
Cuadro 28: Medidas de mitigación y corrección para la gestión de residuos sólidos en la etapa de operación 60
Cuadro 29: Medidas de mitigación y corrección para la gestión de residuos sólidos en la etapa de operación 61
Cuadro 30: Medidas de mitigación y corrección para el mantenimiento de equipo e instalaciones en la
etapa de operación 62
Cuadro 31: Medidas de mitigación y corrección para la reutilización y el reciclaje en la etapa de operación 63
Cuadro 32: Medidas de mitigación y corrección para la gestión de amenzas y riesgos en la etapa de operación 64
Cuadro 33: Medidas de mitigación y corrección para la gestión de los efectos acumulativos en la
etapa de operación 65
Cuadro 34: Indicadores de gestión ambiental durante la etapa de operación 65
Cuadro 35: Identificación de impactos ambientales en la etapa de cierre y posclausura 66
Cuadro 36: Identificación de impactos por gestión inadecuada de otros aspectos clave para un
manejo ambiental en la etapa de cierre y posclausura. 67
Cuadro 37: Medidas de mitigación y corrección para la gestión del aire en la etapa de cierre y posclausura 68
Cuadro 38: Medidas de mitigación y corrección para la gestión del agua en la etapa de cierre y posclausura 68
Cuadro 39: Medidas de mitigación y corrección para la gestión del suelo en la etapa de cierre y posclausura 69
Cuadro 40: Medidas de mitigación y corrección para la gestión de los recursos biológicos y paisajísticos
en la etapa de cierre y posclausura 70
Cuadro 41: Medidas de mitigación y corrección para la gestión de la energía en la etapa de
cierre y posclausura 70
Cuadro 42: Medidas de mitigación y corrección para la gestión de las sustancias peligrosas en la
etapa de cierre y posclausura 71
Cuadro 43: Medidas de mitigación y corrección para la gestión de los residuos sólidos en la etapa de
cierre y posclausura 71
Cuadro 44: Medidas de mitigación y corrección para la gestión de los residuos líquidos en la etapa de
cierre y posclausura 72
Cuadro 45: Medidas de mitigación y corrección para la reutilización y reciclaje en la etapa de
cierre y posclausura 73
Cuadro 46: Medidas de mitigación y corrección para la gestión de las amenazas y riesgos en la etapa
de cierre y posclausura 73
Cuadro 47: Indicadores de gestión ambiental en la etapa de cierre y posclausura 74
Cuadro 48: Monitoreo de la implementación de las medidas de mitigación. 76
Cuadro 49: Ficha para monitorear el consumo de agua. 78
v
para la industria forestal primaria
...