ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿Bueno para pensar o bueno para comer?

adriana190Documentos de Investigación4 de Octubre de 2016

7.676 Palabras (31 Páginas)940 Visitas

Página 1 de 31

[pic 1]

Cortes Hernández Yaret Adriana

Principios y Bases de la Cocina

Libro: Bueno para Comer

29 de septiembre de 2016

1003 Gastronomía

Índice

Índice                                                                                                  2

Introducción                                                                                        3

¿Bueno para pensar o bueno comer?                                                4

Ansia de carne                                                                                    5

El enigma de la vaca sagrada                                                             7

El cerdo abominable                                                                            8

La hipofagia                                                                                        11

San Vacuno, EE.UU                                                                           13

Lactófilos y lactófobos                                                                         15

Bichitos                                                                                                17

Perros, gatos, dingos y demás mascota                                              19

Antropofagia                                                                                         20

Comer mejor                                                                                         22

Conclusiones                                                                                        24

Bibliografía                                                                                            25


   

Introducción

Este trabajo hablara sobre si somos buenos para comer o pensar  te dirá en breve la historia de la carne y en cuales países con sangradas , las ansias de comer carne o el saber comer hay partes del mundo donde su propio gobierno prohíbe consumir grandes cantidades de carne cuales en otras no les importa ( hay gente que no sabe cómo crían los animales si los cuidan como se debe o incluso si no le ponen ningún químicos en su alimentación.

También hablara un poco sobre la intolerante a la lactosa , algunos insectos , sobre el vacuno (, la importancia de las carnes rojas historia o hasta conclusiones

Es bueno saber que para algunas personas las mascotas pueden ser cerdos en vez de perro y a los perros verlos como alimentos suena raro no crees pero asi la mayoría de la gente están acostumbrados , como por ejemplo nosotros vemos al cerdo rico como alimento y los perro lindos para ser mascotas  .


  1. ¿Bueno para pensar o bueno para comer?

Los seres humanos son omnívoros: criaturas que comen alimentos de origen animal y vegetal. Comemos y digerimos toda clase de cosas desde secreciones rancias de glándulas mamarias a hongos o rocas o si se prefieren los eufemismo, queso, champiñones y sal. De echo , si se considera la gama total de posibilidades alimentos existentes en el mundo el inventario dietético de la mayoría de los grupos humanos parece bastante reducido. Dejamos pasar algunos productos porque son biológicamente inadecuados para que nuestra especie los consuma.

Muchas sustancias que los seres humanos no conocemos son perfectamente comestibles desde un punto de vista biológico. demuestra claramente el hecho de que algunas sociedades coman y aun encuentren deliciosos alimentos que otras sociedades .

Las variaciones genéticas solo pueden explicar una fracción muy pequeña de esta diversidad. Los hindúes de la india detestan la carne de vacuno, los judíos y los musulmanes aborrecen la de cerdo y los norteamericanos apenas pueden reprimir una arcada con solo pensar en un estofado de perro.Es algo más son las tradiciones gastronómicas de cada pueblo, su cultura alimentaria. Personas educadas en los estados unidos tienen a adquirir hábitos dietéticos norteamericanos. Disfrutar de las carnes de vacuno y porcino pero no de cabra o caballo o de las larvas y saltamontes.

La carne de caballo les gusta a los franceses y a los belgas de los pueblos mediterráneos son aficionados a la carne de la cabra larvas y saltamontes. Los antiguos romanos se encogía de hombros ante la diversidad de tradiciones alimentarias que coextian en su vasto imperio y seguían fieles a sus salsas preferidas a base de pescado podrido.

Este primer capitulo trata sobres los hábitos alimenticios de los seres humanos pues en realidad muchas personas no comen como deberíamos de comer algunos alimentos son nutritivos lo cual mucha gente no ve eso se van por lo mas fácil y sencillo o comida chatarra o también por el gasto porque no es lo mismo que lo prepares tu a que lo compres , en lo particular yo no sabia que los franceses y los belgas les gustaba la carne de caballo o que los norteamericanos el estofado de perro , en lo particular hay que cuidarnos así mismos empezando comiendo bien  aveces por no tener el tiempo o esfuerzo o por efectos negativos sobre el suelo , la flora y la fauna, los únicos que salen ganando de todo esto son los empresarios que se dedican a ser alimentos enlatados .

  1. Ansias de carne

En este capítulo trata sobre las ansias que tiene la gente de comer carne , por lo regular  aquí en México se consume mucho la carne de cerdo y de res , tan solo para criar a una res se tarda y para que crezcan mas rápido y tenga buena carne consume muchos químicos los cuales no sabemos que contienen y si nos hacen daños o nos hacen aditivos,

En 1981 el gobierno anuncio un recorte del 20 por 100 en las raciones de carne subvencionada, después tuvo que declarar la ley marcial para restaurar el orden. Según las últimas recomendaciones de la FAO/OMS un varón adulto que pese 80 kilos necesita unos 60 gramos de carne de proteínas por día. Eso quiere decir que no estamos conscientes de cuanta carne podemos consumir o pensar si consumir mucha nos hará daño o no.

En los estados unidos ascendió en 1980 a 65 gramos por persona y día .la unión soviética, por ejemplo gasta sumas enormes en importar 40 millones de semillas de soja, maíz y trigo. En 1981 los habitantes del bloque soviético consumieron 126 millones de toneladas de grano, en tanto que su ganado consumió 186 toneladas. Esto se debe a que cuesta mucho más criar animales con distintos al consumo que cultivar plantas con idéntico fin.

También habla sobre los alimentos de origen aminal que son : Los alimentos de origen animal comprenden toda especie de ganado (ovino, porcino, caprino, bovino), todas las aves de corral (pavo, pollo, ganso, entre otros), los mariscos y las distintas especies de pescados. Entre los productos derivados de los animales están comprendidos: leche, queso, mantequilla, huevos, miel, salchichas.

El cloruro de sodio (NaCl) es el mineral más importante que se puede extraer de los alimentos. Más comúnmente llamado sal de mesa, el cloruro de sodio es quien le da sabor a las comidas, usado en exceso por algunas personas puede llegar a ser causa de enfermedades, como la hipertensión arterial y la obesidad.

Los alimentos de origen vegetal son : Los alimentos de origen vegetal comprenden las verduras, las frutas y los cereales. Gran parte de los alimentos que consumimos los humanos son semillas. Dentro de estas semillas se encuentran, por lo general, las legumbres (lentejas, guisantes y frijoles), los cereales (trigo, arroz, maiz, avena) y las nueces.

Las frutas son muy importantes para mantener una dieta sana, los médicos recomiendan comer de tres a cuatro frutas diarias. Tienen un aspecto llamativo para los animales, de modo tal que cuando éstos las comen, esparcen sus semillas en forma de heces a lo largo de grandes trayectos.

Los vegetales incluyen hojas, troncos y raíces vegetales, siendo una fuente importante de minerales y vitaminas que los cereales no nos pueden aportar, sobre todo la vitamina C y la vitamina A.

Una observación que note al leer esta parte de la carne es que hay partes del mundo donde la carne es sagrada o que su gobierno se preocupa por su pueblo al consumir tanta carne.

Los hábitos alimentarios de las distintas culturas muestran demasiadas variaciones en cuanto a las proporciones respectivas de los alimentos de origen vegetal y animal como para sostener la idea de que reconocemos instintivamente en los alimentos de origen animal algo que debemos comer .

Otra cosa me que sorprendí al leerlo fue los hábitos carnívoros de los primates (chimpancés ) son cazadores apasionados y relativamente eficaces. Los monos al comer frutos con insectos ellos anticipaban las costumbres alimentarias humanas que combinan hidratos de carbono ricos en calorías, con carne por su efecto. Es impresionante que desde tiempo atrás ya traían ese habito por los alimentos  yo nunca me lo hubiera imaginado.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (42 Kb) pdf (304 Kb) docx (67 Kb)
Leer 30 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com