CALIFICACIÓN DE SOLDADOR AL REALIZAR UNA JUNTA DE FILETE BAJO LA NORMA AWS D1.1.
squintana2594Documentos de Investigación4 de Julio de 2017
4.378 Palabras (18 Páginas)445 Visitas
CALIFICACIÓN DE SOLDADOR AL REALIZAR UNA JUNTA DE FILETE BAJO LA NORMA AWS D1.1.
AUTORES:
JOSE OROZCO
JERSON NAVARRO
DIEGO YEPES
SERGIO QUINTANA
CARLOS CASTRO
GIOVANNY NAVARRO
INFORME DE RESULTADOS
LABORATORIO DE PROCESOS DE MANUFACTURA I
VI SEMESTRE
DOCENTE:
PhD. ENRIQUE ESTEBAN NIEBLES NUÑEZ
UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO
FACULTAD DE INGENIERÍA
PROGRAMA DE INGENIERIA MECÁNICA
BARRANQUILLA 30/05/2017
RESUMEN
En el presente trabajo se evaluó la elaboración y calificación de procedimientos de soldadura y la habilidad del soldador acorde a códigos y normas de la AWS. Se realizó la inspección visual de las uniones soldadas con procesos de soldadura por arco con electrodo revestido, identificando los defectos presentes en ellas.
Se tomó una decisión en base a los resultados dados y se aprobó el trabajo de soldadura realizado por el soldador debido a que no cumplía con las especificaciones estipuladas en el WPS preliminar del código estructural AWS.
Palabras claves: inspección visual, uniones soldadas, discontinuidades, defectos, WPS, AWS soldador.
ABSTRACT
In this work the evaluation and qualification of welding procedures and the ability of the soldier were carried out in accordance with the codes and standards of the AWS. For this, in principle, the visual inspection of welded joints was carried out using arc welding processes with coated electrode, identifying defects and defects in welding ideas.
The purpose of the evaluations is to be able to take a series of decisions based on the results obtained and determination to determine the welding work performed by the welder by a compliant with the specifications agreed in the class and more importantly with the stipulations in the WPS Preliminary structural code AWS.
Keywords: evaluation, visual inspection, welded joints, discontinuities, defects, WPS, AWS welder,
CONTENIDO
FIGURAS 5
TABLAS 6
2 INTRODUCCIÓN 7
3 OBJETIVOS 8
3.1 Objetivo general: 8
3.2 Objetivos específicos: 8
4 MARCO TEORICO 9
4.1. Procesos de soldadura. 9
4.1.1. Soldadura por Arco con Electrodo Revestido (SMAW) 9
4.1.2. Soldadura por arco con alambre y protección gaseosa (GMAW) 9
4.1.3. Soldadura por arco con Alambre Tubular (FCAW) 10
4.1.4. Soldadura por Arco con Electrodo de Tungsteno y Protección Gaseosa (GTAW). 11
4.1.5 Soldadura por Arco Sumergido (SAW) 11
4.2. Tipos de juntas: 12
4.2.1. Junta a Tope. 12
4.2.2. Junta en L. 13
4.2.3. Juntas de borde 13
4.2.4. Juntas solapadas 13
4.2.5. Junta en T 13
4.3. Electrodos 14
4.3.1 Identificación de los electrodos (EXXXX). 14
4.4. Posiciones de soldadura. 15
4.4.1. Posición plana. 15
4.4.2. Soldaduras fuera de posición. 16
4.5. Gases de protección. 17
5. CODIGO 17
6. PROYECTO 17
7. CONCLUSIONES 36
8. BIBLIOGRAFÍA Y REFERENCIAS 37
FIGURAS
(Figura 4.1.3) Esquema proceso FCAW 9
(Figura 4.1.5) Esquema proceso SAW 11
Figura 4.2.5) Types of joints in welding 13
Figura (4.4.1) Flat Position 14
Figura (4.4.2) Horizontal Position 15
Figura (4.4.2) Vertical Position 15
Figura (4.4.2) overhead Position 16
TABLAS
INTRODUCCION
La evaluación, control e inspección de las estructuras soldadas puede estar definida como un conjunto o agrupación de actividades que se desarrollan con el fin de garantizar o llegar a una cierta confiabilidad estipulada del producto final soldado, estas actividades son comúnmente son las inspecciones visuales y ensayos técnicos y químicos de soldadura.
Los trabajos soldados y el metal de las soldaduras probablemente están sujetos a más tipos de pruebas que cualquier otro metal producido. El metal de las Soldaduras se puede probar del mismo modo que los metales, Se acude desde la inspección visual hasta los ensayos destructivos y no destructivos, Las pruebas mecánicas se emplean para calificar los procedimientos de Soldadura, los trabajos soldados, los procesos de soldadura, y para determinar si los electrodos y metales de aporte cumplen con los requisitos de las especificaciones. Las soldaduras en las construcciones soldadas se prueban a menudo para asegurar su resistencia, tenacidad y calidad mediante pruebas mecánicas. [1]
El examen visual es una técnica de prueba o método de evaluación, no destructiva es la más popular y la que más se emplea. Es el método de inspección menos costoso y extremadamente efectivo. El inspector de soldadura puede usar el examen visual durante todo el ciclo de producción de una construcción soldada. Es un método efectivo de control de calidad que asegurará la conformidad con el procedimiento y también detectará errores durante las primeras etapas. El trabajo del inspector de soldaduras que emplea el examen visual se puede subdividir en tres grupos principales: (1) examen visual antes de soldar, (2) examen visual durante el trabajo de soldadura, y (3) examen visual de la construcción después de terminar de soldar. [1]
Las pruebas no destructivas se llaman también exámenes o evaluaciones no destructivos, o inspección no destructiva. En cualquier caso, esta técnica consiste en aplicar principios de física para detectar defectos o discontinuidades en los materiales, sin afectar su utilidad. Hay varios métodos o técnicas de examen. De ellos, la inspección visual es la más importante y la que se usa más ampliamente. Se ha acelerado considerablemente el crecimiento de las pruebas no destructivas por la necesidad de productos de más alta calidad y mejor confiabilidad. [1]
OBJETIVOS
Objetivo general:
- Básicamente el objetivo de este trabajo es Realizar la calificación de un soldador para soldadura por arco con electrodo revestido (SMAW) tomando como guía la norma AWS d1.1.
Objetivos específicos:
- Como objetivos específicos se trazó la Verificación mediante la inspección visual el procedimiento de corte, pulido y soldadura de una junta soldada acorde a las normas estipuladas para tal fin.
- Realizar los procedimientos y actividades de ensayos destructivos a las uniones soldadas en concordancia con el código aplicable observando e inspeccionando las discontinuidades, defectos, entre otros aspectos concernientes a la soldadura.
MARCO TEORICO
4.1. Procesos de soldadura.
Son los diferentes tipos de operaciones que se utilizan en la soldadura para garantizar que esta se lleve a cabo de una manera óptima y sin errores.
Se dividen en dos categorías principales: soldadura por fusión (fundiendo dos o más metales con la ayuda de un metal de aporte) y soldadura del estado sólido (con ayuda de calor o presión). En este trabajo nos enfocaremos en estudiar la soldadura por fusión ya que es la más importante y fue la que utilizamos para la realización de este informe. [2]
...