CASO EXITOSO DE GESTIÓN DE LA CADENA DE ABASTECIMIENTO EN LA EMPRESA BIMBO
CARLOS FERNANDO MORA LUQUEReseña16 de Septiembre de 2018
3.414 Palabras (14 Páginas)625 Visitas
CASO EXITOSO DE GESTIÓN DE LA CADENA DE ABASTECIMIENTO EN LA EMPRESA BIMBO
INTRODUCCION A LA LOGISTICA
María Paulina Castillo Arenas - 1811981329
Gabriel Jaime Sierra Orrego - 1811981227
Mayra Alejandra Vargas Becerra - 1811980985
Fabian Alexander García Molina - 1811980342
Carlos Fernando Mora Luque- 1811980519
Diego Fernando Quintero Bonilla - 1811980871
Alba Milena Guerra Tuiran - 1811980508
Mónica Marcela Jiménez Gutiérrez - 1811980221
INSTITUCION UNIVERSITARIA POLITECNICO
GRAN COLOMBIANO
FACULTAD DE CIENCIAS BASICAS E INGENIERIA
INGENIERIA INDUSTRIAL
2018
CONTENIDO
1. INTRODUCCIÓN 3
1.1. OBJETIVO PRINCIPAL 4
1.2. OBJETIVOS SECUNDARIOS 4
1.3. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES A REALIZAR 4
2. RESUMEN 5
3. RESULTADOS 5
3.1. LISTADO DE DECISIONES 5
4. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 6
4.1. CONCLUSIONES 6
4.2. RECOMENDACIONES 6
BIBLIOGRAFÍA 7
ANEXOS 8
INTRODUCCIÓN.
El presente proyecto tiene como propósito la identificación de los componentes de la gestión de una cadena de suministros de un caso exitoso y acercarnos de manera clara y detallada a todo lo relacionado con las cadenas de suministros y sus hilos conductores, este análisis se llevó a cabo tomando como ejemplo la investigación de la empresa Bimbo S.A., un modelo de empresa exitosa en su gestión logística.
Pensar que en la actualidad en que vivimos, el mercado día a día es más exigente, en donde la flexibilidad, la velocidad y la productividad son piezas claves para determinar la permanencia de las empresas en los mercados. Y es aquí donde nace la logística, la cual, con la necesidad de la administración adecuada de sus hilos conductores surge como un mejoramiento a partir del manejo eficiente del flujo de bienes y servicios, desde la adquisición de materias primas e insumos en su punto de origen, hasta la entrega del producto terminado en el punto de consumo o en su caso al consumidor final, basada en una ética de respaldo, confianza y satisfacción del cliente.
Una logística exitosa es sinónimo de innovación y desarrollo. En conclusión, una cadena de suministros es bien administrada cuando se manejan bien sus canales de la recepción y distribución de productos e insumos.
A continuación, nos adentraremos más y más en este tema que es de suma importancia para nosotros en nuestra etapa lectiva. El desarrollo de este proyecto nos permite aplicar los conocimientos recibidos en la materia, los cuales hacen de una cadena de suministros la herramienta más propicia para el crecimiento, fortalecimiento, sostenibilidad y el éxito de una empresa competitiva.
1.1OBJETIVO PRINCIPAL.
Identificar e interpretar cada uno de los hilos conductores que compone la cadena de suministros de la empresa en la cual realizamos nuestra investigación.
1.2 OBJETIVOS SECUNDARIOS.
* Identificar y enunciar los hilos conductores para realizar una breve reseña de cada uno de ellos.
* Explicar cómo la empresa llega a ser exitosa mediante su gestión y el plan de trabajo que ya tiene establecido e identificar sus estrategias.
* Conocer como optimizar el trabajo, por medio de la red de logística.
* Identificar cada una de las decisiones si son a Corto, mediano o Largo Plazo.
* Relacionar las decisiones con los hilos conductores.
* Mostrar las decisiones e identificar si se estrategia es táctica u operativa Estableciendo condiciones de acuerdo con la toma de estas.
*Tener la capacidad de poner en práctica lo investigado en nuestra vida laboral.
1.3. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES A REALIZAR.[pic 2][pic 3]
2. RESUMEN.
HILOS CONDUCTORES
- BODEGAS E INSTALACIONES:
Es el espacio donde se almacenan los inventarios de la empresa, pero también, a su vez, puede ser la planta de producción donde se elaboran los productos de dicha empresa.
Es muy importante la ubicación de las bodegas, ya que esto permite ser más oportunos a la hora de entregar la mercancía a los clientes, y entre más instalaciones estratégicamente distribuidas haya mejor será la respuesta. También es determinante la capacidad de las instalaciones, si se desea manejar un gran inventario para satisfacer las demandas, o si por el contrario, la intención de la empresa es manejar los mínimos, es decir, a medida que se producen los lotes se despachan a los clientes.
- INVENTARIOS:
Es el producto terminado que se almacena, con el fin de tener una respuesta a la demanda, sin embargo, entre menos inventario, más reducción de costos de almacenamiento.
Se debe tener en cuenta el nivel de producción y el tamaño de los lotes a almacenar.
Si desea mayor respuesta a los clientes se debe mantener el inventario cerca de los clientes. En los inventarios es importante tener en cuenta los componentes, tales como: ciclo de los inventarios, inventarios de seguridad (inventarios extras por si crece la demanda), inventarios según la temporada y disponibilidad de los productos.
- TRANSPORTE:
Es desplazar los productos entre las diferentes etapas de la cadena de abastecimiento. La velocidad de transporte tiene un impacto diferente, si es más rápido, puede ser más costoso, lo mismo pasa con el tamaño de los productos y los cuidados que hay que tener a la hora de moverlos.
- INFORMACION:
Es el análisis de los datos recolectados en toda la cadena de distribución, logrando mantener un control sobre los procesos y agilidad en los mismos. La información permite planear y hacer proyecciones en toda la cadena de abastecimiento, permite analizar la demanda, etc.
- APROVISIONAMIENTO:
Son decisiones a cerca de las funciones de la producción y el abastecimiento. Es la acción de adquirir los servicios y bienes en una cadena de abastecimiento, tanto dentro de la empresa, como fuera de ella, en caso de tener que cubrir vacíos en las actividades internas de la empresa, se busca una subcontratación con externos. Se debe tener en cuenta la solicitud de los insumos con anterioridad, para cumplir a tiempo con el producto final.
- PRECIO:
Se trata de definir los precios de lo que se está vendiendo, de definir los precios de promociones y demás servicios. Se debe tener en cuenta los precios de la competencia, las ganancias que se van a tener, los costos de los insumos, etc.
3. RESULTADOS
- LISTADO DE DECISIONES
LISTADO DE DECISIONES | HILO CONDUCTOR | TÍPO DE ESTRATEGIA |
1. La empresa busca que los proveedores seleccionados sean locales. Este aspecto permite el crecimiento de la economía local y la reducción en el tiempo de abastecimiento, lo cual es vital en el proceso productivo y más aún cuando se trata de productos perecederos. 2. Vale la pena resaltar algunas formas de control tecnológico que la compañía ha manejado para optimizar los diferentes procesos dentro de la misma como lo son: En el trasporte el uso de etiquetas (código de barra) de identificación de radiofrecuencias las cuales permiten rastrear mercancías en movimiento dentro de la cadena de suministro. 3. Agilización de procesos por medio de sistemas y líneas de producción automatizadas, que permiten la producción constante; y un manejo interno del proceso de distribución. 4. Bimbo cuenta con una flota de camiones propia. Si bien esto eleva un poco el costo de transporte, permite por otro lado satisfacer al cliente de forma más efectiva y eficiente. 5. Reducción de Lead Time. El Lead time es la duración o tiempo promedio que tiene un proceso, como la producción, tiempo de abastecimiento o distribución del producto. 6. Bimbo ubica sus plantas de producción de manera estratégica, en función abastecimiento de mercados, lo que permite a los proveedores cumplir con las fechas y requerimientos de los clientes; teniendo una repercusión positiva en el costo de transporte y niveles de servicio. 7. De igual forma, para mejorar la cadena de suministro se reestructuraron las redes de comunicación con sus proveedores para organizar el flujo de materiales con bajos inventarios. 8. Bimbo siempre ha buscado elevar su eficiencia. Para ello, ha desarrollado optimizar sus recursos, acortar sus tiempos de producción, elevar la calidad de sus productos a través del uso de mejores empaques; buscando continuamente mantener a sus consumidores complacidos y satisfechos. 9. Cuenta con un sistema de devolución y reposición de producto, a los minoristas y mayoristas, esto sucede cuando ha pasado cierta cantidad de tiempo después de la entrega del producto, bimbo repone gratuitamente el producto fresco. 10. Los eslabones de la cadena producción, almacenamiento y distribución están constantemente conectados, gracias a la tecnología, lo que encierra una base de datos central y una red de satélites. 11. De igual manera se evita mantener el inventario detenido por periodos prolongados de tiempo, puesto que la mercancía es enviada por proveedores a los centros grandes de acopio y automáticamente son reenviados a las tiendas. Esta actividad tiene un periodo de tiempo entre 24 horas o menos esto reduce costos en el producto y hace que sea competitiva. 12. Bimbo cuenta con 34 mil rutas las cuales garantizan que el producto llegue a tiempo, las cuales están distribuidas en 17países del mundo.[pic 4] | 1.Aprovisionamiento | 1.Estratégica.
|
2.Informacion | ||
3. Información 4. Transporte | ||
5.Servicio al cliente | ||
6. Ubicación | ||
7. Aprovisionamiento-Inventarios | ||
8. Servicio al cliente | ||
9.Servicio al cliente 10.Informacion | ||
11.Inventario-Almacenamiento | ||
12. Transporte |
...