CICLO SEXUAL FEMENINO
anticuario11 de Junio de 2015
6.553 Palabras (27 Páginas)220 Visitas
AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y EL COMPROMISO CLIMATICO”
Instituto Superior Tecnológico
“Arzobispo Loayza”
CICLO SEXUAL FEMENINO
Trabajo realizado para obtener título profesional
ENFERMERÍA TÉCNICA
GINECOLOGÍA
Lima – Perú
2014
INDICE
PRESENTACION
CAPITULO I: SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO
1.1 ORGANOS GENITALES EXTERNOS……………………………………..
1.2 ORGANOS GENITALES INTERNOS………………………………………
CAPITULO II: CICLO SEXUAL FEMENINO………………………………….
2.1 CICLO OVARICO………………………………….…………………………
2.1.1 DEFINICION……………………………….…………………………….
2.1.2 FASES……………………………….…………………………………..
2.1.3 CONTROL HORMONAL……………………………….……………..
2.2 CICLO MENSTRUAL………………………………….……………………
2.2.1 DEFINICION……………………………….……………………………
2.2.2 FASES………………………………….………………………………….
2.2.3 CONTROL HORMONAL………………………………….……………
CAPITULO III: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES……………………..
3.1 CONCLUSIONES………………………………….……………………………….
3.2 RECOMENDACIONES………………………………….…………………………
GLOSARIO
BIBLIOGRAFIA
PRESENTACION
La reproducción humana como importancia en la mujer forma un eje importante tanto en el proceso por el que se forma nuevos individuos y se transmiten los componentes genéticos de generación en generación y como parte del ciclo menstrual. Dicho proceso queda asegurado gracias a la función de diferentes glándulas que regulan a través de la liberación hormonal determinando estos procesos.
El ciclo sexual femenino (o ciclo menstrual) es el proceso mediante el cual se desarrollan los gametos femeninos (óvulos u ovocitos) en el cual se producen una serie de cambios dirigidos al establecimiento de un posible embarazo. El inicio del ciclo se define como el primer día de la menstruación y el fin del ciclo es el día anterior al inicio de la siguiente menstruación. La duración media del ciclo es de 28 días, aunque puede ser más largo o más corto.
Durante las fases del ciclo femenino se dan diferentes cambios en el que intervienen diversas hormonas, es crucial en la perpetuación de nuestra especie como parte de la fecundación y fundamental para el estudio de diversas aliteraciones relacionados con la menstruación que evidencia al ovocito secundario no fecundado muy importante en la planificación familiar.
Para que se inicie el proceso endocrino normal se necesita la madurez del hipotálamo la cual sólo se alcanza en la pubertad; de la respuesta hipotalámica a la acción de diversos factores se deriva la producción y liberación pulsátil de GNRH (Hormona Liberadora de Gonadotrofinas) generando a su vez la producción hipofisiaria de FSH y LH. Instaurado el funcionamiento endocrino normal con su respuesta ovárica, es determinante el patrón de producción de estradiol para la secreción cíclica de gonadotrofinas
En este capítulo se abordaran la anatomía y la fisiología del aparato reproductor femenino y principalmente el abordaje de la ovulación y el ciclo menstrual, con el objeto de facilitar la comprensión de los procesos fisiológicos relacionados a este proceso
CAPITULO I
SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO
Los órganos de reproducción de la mujer son: los ovarios, productores de los ovocitos secundarios, que se convierten en óvulos maduros mediante la fecundación, y de las hormonas sexuales femeninas, que son la progesterona y los estrógenos; las trompas de Falopio, que transportan los óvulos hacia el útero; el útero; la vagina; y los órganos externos, que constituyen la vulva.
Las glándulas mamarias también se consideran parte del aparato reproductor femenino.
De acuerdo con su localización, los órganos genitales de la mujer se clasifican en: órganos externos y órganos internos. Los órganos externos intervienen en el coito, en la expulsión del feto y en la eliminación de los restos de la mucosa uterina en cada ciclo menstrual. En los órganos internos tienen lugar la ovulación, la fertilización del ovulo, su transporte, la implantación y el desarrollo del feto.
1.1 ÓRGANOS GENITALES EXTERNOS
Los órganos genitales externos suelen designarse con el nombre de vulva. La vulva incluye todas las estructuras visibles, desde el borde inferior del pubis hasta el perineo.
1.1.1. Monte de venus
Es una elevación plana que se encuentra sobre la cara anterior de la sínfisis púbica. Después de la pubertad se cubre con el bello pubiano.
1.1.2. Labios mayores
A partir del monte de venus se extienden hacia abajo dos pliegues redondeados de tejido adiposo, cubiertos de piel y a los que se denomina labios mayores. Miden generalmente entre 7 y 8 cm de longitud, entre 2 y 3 cm de anchura y entre 1 y 1,5 cm de espesor.
Contienen abundantes glándulas sebáceas. Por debajo de la piel hay una capa de tejido conjuntivo denso, rico en fibras elásticas, y de tejido adiposo, sin elementos musculares, que proporciona volumen al labio. Este tejido adiposo es irrigado por un plexo venoso.
1.1.3. Labios menores
Si se separan los labios mayores se aprecian dos pequeños pliegues de tejido a los que se llama labios menores o ninfas, que se unen en el borde superior de la vulva.
Cada labio menor consta de un delgado pliegue de tejido que, cuando se halla protegido por los labios mayores, ofrece un aspecto húmedo y rojizo, similar a una mucosa. Tiene muchos folículos sebáceos y algunas glándulas sudoríparas. El interior de los pliegues labiales está formado por tejido conjuntivo rico en vasos. Son muy sensibles y están provistos de diversas terminaciones nerviosas. Los tejidos de los labios menores convergen en su parte superior formando el clítoris. En su parte inferior, los labios menores se extienden y se van aproximando en la línea media para formar la horquilla.
1.1.4. Clítoris
El clítoris es una estructura pequeña, cilíndrica y eréctil. Se halla en el extremo anterior de la vulva y sobresale entre las extremidades ramificadas de los labios menores, las cuales forman el prepucio y el frenillo del clítoris. Consta de glande, cuerpo y dos pilares; mide aproximadamente 2 cm de longitud. El clítoris posee una delicada malla de terminaciones nerviosas libres y también abundantes discos táctiles. Esta configuración se considera la principal transmisora de la sensación del orgasmo.
1.1.5. Vestíbulo
El vestíbulo es un área en forma de almendra, limitada por los labios menores, que se extiende desde el clítoris por arriba hasta la horquilla por abajo. En el vestíbulo se encuentran: el orificio uretral, el orificio vaginal, las glándulas de Bartholino y los bulbos vestibulares.
La porción posterior del vestíbulo, situada entre la horquilla y el orificio vaginal, se llama fosa navicular. Solo puede observarse en las mujeres nulíparas, ya que se oblitera después del parto.
Debajo del vestíbulo, a ambos lados del orificio vaginal y debajo del musculo constrictor de la vagina, se encuentran las dos glándulas de Bartholino, de tamaño pequeño y cuya función es la de secretar material mucoso durante la excitación sexual.
1.1.6. Orificio uretral
Los dos tercios inferiores de la uretra se encuentran inmediatamente por encima de la pared vaginal anterior y terminan externamente en el meato uretral. El orificio uretral está situado en la línea del vestíbulo, entre1 y 1,5 cm por debajo del arco púbico y ligeramente por encima del orificio vaginal. Su aspecto es rugoso y aparece como una hendidura vertical que, al distenderse, alcanza entre 4 y 5 mm de diámetro.
1.1.7. Bulbos vestibulares
A cada lado del vestíbulo, por debajo de la mucosa, se encuentran los bulbos vestibulares, conjuntos de venas en forma de almendra de entre 3 y 4 cm de longitud, entre 1 y 2 cm de anchura y entre 0,5 y 1 cm de espesor.
Están muy próximos a las ramas isquiopubicas y cubiertos en parte por los músculos isquiocavernosos y constrictores de la vagina. Los extremos inferiores terminan, aproximadamente, en la mitad del orificio vaginal y los anteriores se extienden por arriba hacia el clítoris.
1.1.8. Orificio vaginal
El orificio vaginal ocupa la porción inferior del vestíbulo; su tamaño y forma son variables. En las mujeres vírgenes queda oculto debajo de los labios menores superpuestos y aparece casi completamente cerrado por el himen.
El himen es variable en cuanto a forma y consistencia. Está compuesto por tejido conjuntivo rico en fibras elásticas y
...