CIENCIA Y TECNOLOGÍA
DomeyoEnsayo1 de Mayo de 2019
3.464 Palabras (14 Páginas)91 Visitas
2. CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Ciencia y tecnología son dos herramientas con enfoques distintos pero que se han unido para facilitar la vida humana en la resolución de problemas, en ciencia interesa el problema en si mientras que en tecnología la forma técnica de resolverlo, el presente ensayo define ¿Qué es ciencia?, ¿Qué es tecnología?, la aplicación en uso de estas dos herramientas que ayudan a facilitar la vida del ser humano.
Se presenta la formación de profesionales competentes en ciencias y tecnología, es necesaria la formación de seres profesionales en este ámbito que avanza cada vez más. También se define tecnología para el conocimiento administrativo y profesional enfocado en la administración educativa. El uso de las Técnicas de la información y la comunicación y el uso de las técnicas del aprendizaje y el conocimiento.
¿Qué es ciencia? “Es un sistema de conocimientos en desarrollo que se adquieren mediante los correspondientes métodos de conocimiento y se expresan en conceptos exactos”. ( Kedrov y Spirkin. 1987. P5). La ciencia adquiere el conocimiento mediante procesos de experimentación para que estos sean exactos, por medio de la ciencia el ser humano realiza su conocimiento y dominio sobre la naturaleza, “la palabrea ciencia significa literalmente conocimiento”. (Kedrov y Spirkin. 1987. P6). La ausencia de información es lo contrario al conocimiento, el ser humano obtiene conocimientos en su vida diaria, porque todo ser humano es curioso, de la curiosidad surge la duda, la duda lo lleva a investigar, la investigación a comprobar y llegar a saber si es verdad y adquirir conocimiento.
Cuando adquirimos algún conocimiento, tendemos a decir que somos inteligentes, y en cierto punto es cierto, todo ser humano es inteligente si lo desea ser, la inteligencia no es más que la comprensión a los conocimientos que vamos adquiriendo, muchas personas por falta de atención o interés no tienden a obtener conocimientos y les denominan que no son inteligentes, cuando lo único que sucede es falta de interés. “Los conocimientos pueden ser distintos: Cotidianos, precinticos y científicos, empíricos y teóricos” (Kedrov y Spirkin. 1987. P6). El conocimiento cotidiano y empírico toda persona lo adquiere en la vida diaria y lo seguirá haciendo toda su vida. El conocimiento pre científico y científico no todas las personas realizan la experimentación para llegar a la veracidad. Y el conocimiento teórico podemos aprenderlo en los centros educativos, incluso hasta el pre científico y científico podemos adquirir en la escuela, nuestros conocimientos empíricos y cotidianos nos ayudan a poder obtener los otros tipos de conocimientos, ya que desde la niñez obtenemos los conocimientos cotidianos y lo hemos adquirido desde el seno del hogar, los conocimientos empíricos se incluyen en la vida y los adquirimos para resolver algún problema sencillo de la vida que deseamos resolver por nosotros mismos.
¿Qué es Tecnología? Es el conjunto de habilidades, herramientas y mejoras utilizadas para lograr un fin determinado de una, manera más fácil y rápida, puede ser industrial o personal: ejemplo la industrial puede ser las maquilas. Una personal es que antes para imprimir existían las imprentas, claro que aun existen, pero hoy en día podemos imprimir cualquier documento en nuestros hogares.
También la tecnología es considerada como una técnica o procedimientos prácticos para resolver problemas de la vida. “La concepción más habitual entre los tratadistas es que la tecnología se ocupa de la aplicación sistemática de conocimientos científicos para resolver problemas prácticos. Por ello ha sido considerada una ciencia de la acción”. (Sarramona y Marqués. 1985. P28). Al conocimiento la tecnología como una ciencia, comprendemos que esta ciencia nos ayuda a resolver problemas en la vida cotidiana a través de procedimientos científicos pero al mismo tiempo técnicos y prácticos para el ser humano.
La tecnología se emplea poder transformar, crear o controlar cosas y procesos de carácter natural y social. Como muchas otras ciencias la tecnología depende de la ciencia ya que emplea conocimientos y la ciencia es el conocimiento. “pero se diferencia de esta por cuanto se aplica a exclusivamente a la resolución de problemas prácticos, cuestiones que afectan habitual de los seres humanos”. (Sarramona y Marqués. 1985. P29). Veremos las diferencias y preocupaciones de la ciencia y la tecnología podemos decir que:
Al científico le preocupa la cosa en sí, al tecnólogo solo le interés la cosa para nosotros” de modo si para el científico el conocimiento es una meta última que no requiere justificación, para el tecnólogo es una finalidad intermedia, algo para obtener: sólo ara ser usado como medio par alcanzar una meta practica. (Sarramona y Marqués 1985. P29).
Comprendemos que la ciencia se centra en el problema en sí, a diferencia de la tecnología que solo se puede identificar como un medio para resolución del problema, al hablar de tecnología pensamos en máquinas, y si lo vemos de esta manera las máquinas tecnológicas son un medio práctico en la resolución de problemas y le interesa complacer las necesidades del mercado.
La tecnología se introduce en el ámbito educativo causando un impacto en los métodos de enseñanza aprendizaje, ha llegado a cambiar estos métodos para crear otros más actualizados basándose en la innovadora tecnología que lleva al docente a ponerse al tanto en cada acontecimiento nuevo que va surgiendo en el mercado de la tecnología.
La tecnología atrapa al estudiante con sus tendencias y máquinas modernas en la comunicación, por esta razón el docente desde aprender y emplear de alguna manera la tecnología en su enseñanza para captar la atención del estudiante. Por ello la tecnología llega a desempeñar un papel importantísimo en el ámbito pedagógico, esencialmente en el área didáctica, donde la tecnología hace aportaciones científicas y literarias.
En esta era tecnológica un docente tradicional ya no encaja, se debe quedar atrás tal modo de enseñanza que no va a preparar al estudiante para un tiempo en el que la tecnología está invadiendo todos los mercados por medio empresarial, educativos, científico, literal y social. Ser docente significa estar preparándose constantemente en los nuevos conocimientos y formas de aplicación didáctica para ser capaces de llevar a sus estudiantes a un mundo cada vez más avanzado y estén preparados para la nueva era de la vida y utilicen la tecnología de manera adecuada y productiva.
Aplicación en el uso de estas herramientas: El uso de estas dos herramientas ha logrado mejorar muchas cosas en la vida de la humanidad, se apoyan la una a la otra para resolver problemas, crear soluciones. Por ejemplo para encontrar las diversas enfermedades que surgieron, la ciencia y la tecnología trabajan unidas como una sola, utilizando métodos científicos, por ejemplo: los microscopios son tecnológicos, creados por la ciencia y para la ciencia, con los microscopios los científicos han logrado detectar microorganismos causantes de enfermedades, de donde surgen y la manera de curación de estas.
Vivimos en un mundo globalizado que depende cada día más de los avances científicos y tecnológicos, un mundo en el que no nos podemos quedar sin involucrarnos porque de una u otra manera formamos parte de estos avances. Ejemplo: al comprar medicinas por algún dolor o una enfermedad formamos parte del avance científico y tecnológico.
En el ámbito educativo se toma en cuenta estos avances y se incorporó las ferias científicas que incorporan y ponen en acción a los estudiantes en cuanto a la ciencia y la tecnología, Guatemala no es la excepción en poden en marcha estos proyectos educativos, Creando la primera feria Nacional de educación en los ámbitos de ciencia, tecnología,, ingeniería, arte y matemática en el presente año 2018, llevando este proyecto el nombre de Ferias en Ciencia, Tecnología, Ingeniería, arte y Matemática (STEAM), descrito en el manual de bases para inscripción del Ministerio de Educación (MINEDUC) del presente año 2018.
Las ferias STEAM incentiva la presentación de proyectos científicos, tecnológicos y artísticos. En estas ferias se incluye la participación de todos los niveles educativos, preprimaria, primaria nivel medio y universitario. Participaciones tanto individuales como por equipos, La inscripción se realizó por medio electrónico, entrando a la página del, Ministerio de Educación (MINEDUC).
Considero que la creación de estas ferias es un incentivo para que el estudiante sea más creativo e innovador, poner en práctica su intelecto y creatividad, su capacidad científica y tecnológica. Me voy a centrar más en el carácter de ciencia y tecnología de este programa. Para la participación en estos programas entra muy en cuanta el docente, quien prepara a sus estudiantes de distintos ciclos, eso lleva al docente a tener conocimiento de ciencia y tecnología para resolver la dudas del estudiante. En el nivel medio recae esta responsabilidad en los docentes de ciencias naturales.
En el mes de mayo del presente año 2018, el MINEDUC sacó un boletín informativo invitando a la Feria Nacional de Educación que se llevará a cabo el nueve de Noviembre. A modo de animar a los estudiantes guatemaltecos, una estudiante de telesecundaria de departamento de Sacatepéquez, Rosa angélica Cheley, expresó su experiencia junto con su equipo en su participación en la competencia internacional de de robótica que tuvo su realización en Texas, Estados Unidos en el mes de abril del presente año.
...