COMPARA VENTA
LUYMA24 de Septiembre de 2013
41.782 Palabras (168 Páginas)235 Visitas
INTRODUCCIÓN
La vinculación entre economía y derecho ha sido frecuentemente rechazada por muchos juristas quienes buscan "constituir una ciencia que tenga por único objeto al derecho e ignore todo lo que no responda estrictamente a su definición".
Olvidan quienes así piensan que el derecho busca ordenar la vida humana y, en tal sentido, como acertadamente lo expresa Díez-Picazo el derecho patrimonial "puede ser considerado como aquella parte del Derecho Civil, que comprende las normas y las instituciones a través de las cuales se realizan y ordenan las actividades económicas del hombre" (el subrayado es nuestro).
El derecho contractual, que forma parte del derecho civil patrimonial, regula las actividades económicas del hombre, cuyo momento esencial es el intercambio de bienes y servicios, así Orlando Gómez señala que el contrato fue y continúa siendo, una jurisdicción de operaciones económicas". En efecto, en los primeros estadios históricos el hombre se esfuerza por producir bienes para satisfacer sus propias necesidades (autoabastecimiento).
Sin embargo, estos intercambios son extremadamente complejos. Así, por ejemplo, si Primus produce camotes y necesita arroz, tendrá que buscar a quién esté dispuesto a cambiar arroz por camote, o, en todo caso tendrá que realizar una compleja secuencia de permutas, en el transcurso de la cual tendría que intercambiar bienes respecto de los cuales no tiene un interés inmediato.
Esto significa que para realizar un intercambio en el mercado es necesario saber quién es, con quién hay que tratar (en nuestro ejemplo, saber quién desea camotes); informar que uno desea entablar negociaciones y los términos de las mismas (ej. informar que uno desea arroz); llevar a cabo conversaciones que conduzcan a un acuerdo; redactar el contrato; supervisar el cumplimiento de los términos del contrato, etc. Como señala Coase "A menudo, estas operaciones son muy costosas y, en cualquier caso, lo suficientemente costosas para impedir muchas transacciones...".
Es consecuencia el derecho contractual tiene como función primordial proporcionar un conjunto de mecanismos (y de medios que permitan la aplicación de esos mecanismos) que den seguridad a las partes, garantizando el cumplimiento de lo acordado, como señala Santos Pastor "El conjunto de reglas y de mecanismos de intervención del sistema jurídico en la vida contractual intenta desempeñar esa función general de forma más concreta realizando las dos tareas siguientes: reduciendo los costes de transacción y asegurando el cumplimiento en determinadas circunstancias".
Esto explica la importancia adquirida por el contrato de compraventa dentro de una economía con dinero, en este sentido afirma Wayar "La compraventa pasó a ser el más importante de los contratos de cambio, constituyéndose en el punto de apoyo sobre el cual se mueve el mundo económico".
La compraventa surge así como el tema materia de estudio de la presente monografía, tema que pese a su complejidad pretende ser abordado y desarrollado en forma clara y didáctica, a fin de llegar a asimilar los aspectos más relevantes, sino es posible todo, de éste trascendente contrato.
TABLA DE CONTENIDOS
EL CONTRATO DE COMPRAVENTA
CAPITULO I
DEFINICIÓN, DIFERENCIAS, CARACTERES, SUJETOS Y CAPACIDAD, OBJETO, TRANSFERENCIA Y VENTA FORZADA
1. DEFINICIÓN
2. CARACTERES JURÍDICOS
3. DIFERENCIAS CON OTROS CONTRATOS Y FIGURAS JURIDICAS
4.1. CON LA PERUMTA
4.2. CON EL ARRENDAMIENTO.
4.3. CON EL CONTRATO DE OBRA.
4.4. COON LA DONACION DE PAGO.
4.5. CON EL CONTRATO DE SUMINISTRO.
4.6. CON EL CONTRATO DE DEPÓSITO
4. COMPRAVENTA CIVIL Y MERCANTIL.
5. CARACTERES JURIDICOS
6. SUJETOS Y CAPACIDAD.
7. EL OBJETO DE LA PRESTACION.
8. TRASFERENCIA DE LA PROPIEDAD
9. ENAJENACION POR EXPROPIACION.
10. CLAUPSULAS CIF, FOB Y FAS
CAPITULO II
COMPRAVENTA
SUB CAPITULO I
DISPOSICIONES GENERALES
1. DEFINICIÓN
2. GASTOS DE ENTREGA Y TRANSPORTE
3. PRECIO FIJADO EN DINERO Y EN OTRO BIEN
SUB CAPITULO II
EL BIEN MATERIA DE LA VENTA
1. BIENES EXISTENTES O QUE PUEDEN EXISTIR Y DETERMINADOS O DETERMINARLES, QUE ESTÉN EN EL COMERCIO DE LOS HOMBRES
2. PERECIMIENTO PARCIAL DEL BIEN, ANTERIOR A LA VENTA
3. VENTA DE BIEN FUTURO: CONDICIÓN SUSPENSIVA
4. BIEN FUTURO: RIESGO DE SU CUANTÍA Y CALIDAD
5. LA VENTA DE ESPERANZA INCIERTA
6. COMPROMISO DE VENTA DE BIEN AJENO
7. ADQUISICIÓN POSTERIOR DEL BIEN QUE EL VENDEDOR HA PROMETIDO VENDER
8. RESCISIÓN DE LA VENTA DE UN BIEN AJENO
9. VENTA DE BIEN PARCIALMENTE AJENO
10. EFECTOS DE LA RESCISIÓN
11. ADQUISICIÓN DE MUEBLES EN TIENDAS O LOCALES ABIERTOS AL PUBLICO
SUB CAPITULO III
EL PRECIO
1. NULIDAD DE LA COMPRAVENTA CUYO PRECIO ES FIJADO UNILATERALMENTE
2. DETERMINACIÓN DEL PRECIO POR UN TERCERO
3. PRECIO EN BOLSA Y MERCADO
4. REAJUSTE AUTOMÁTICO DE PRECIO
5. PRECIO DEL DÍA O CORRIENTE
6. COMPRAVENTA A PRECIO NETO
SUB CAPITULO IV
OBLIGACIONES DEL VENDEDOR
1. PERFECCIONAMIENTO DE LA TRANSFERENCIA
2. ESTADO DEL BIEN AL MOMENTO DE SU ENTREGA
3. ENTREGA DE DOCUMENTOS Y TÍTULOS
4. ENTREGA INMEDIATA
5. LUGAR DE LA ENTREGA
6. DEMORA EN LA ENTREGA DEL BIEN
7. CONOCIMIENTO DEL MOTIVO DE LA DEMORA
8. RESOLUCIÓN POR FALTA DE ENTREGA
9. DEMORA DE LA ENTREGA EN LA COMPRAVENTA A PLAZOS
SUB CAPITULO V
OBLIGACIONES DEL COMPRADOR
1. PAGO DEL PRECIO: TIEMPO, FORMA Y LUGAR
2. PAGO DEL SALDO DEL PRECIO
3. REMISIÓN
4. INCUMPLIMIENTO DEL PAGO POR ARMADAS
5. EXIGIBILIDAD DEL SALDO SI SE HA PAGADO MAS DEL CINCUENTA POR CIENTO DEL PRECIO
6. EFECTOS DE LA RESOLUCIÓN POR FALTA DE PAGO
7. RESOLUCIÓN AUTOMÁTICA EN BIENES MUEBLES NO ENTREGADOS
8. OBLIGACIÓN DE RECIBIR EL BIEN
9. COMPRAVENTA A PLAZOS DE BIENES MUEBLES
SUB CAPITULO VI
TRANSFERENCIA DEL RIESGO
1. RIESGO DEL CONTRATO POR LA PERDIDA DE BIENES CIERTOS
2. TRASLADO DEL RIESGO DE PERDIDA
3. RIESGO EN LA COMPRAVENTA POR PESO, NUMERO O MEDIDA
4. EXPEDICIÓN DEL BIEN A LUGAR DISTINTO DE LA ENTREGA
SUB CAPITULO VII
VENTA A SATISFACCIÓN DEL COMPRADOR A PRUEBA Y SOBRE MUESTRA
1. COMPRAVENTA A SATISFACCIÓN DEL COMPRADOR
2. COMPRAVENTA A PRUEBA
3. COMPRAVENTA SOBRE MUESTRA
SUB CAPITULO VIII
COMPRAVENTA SOBRE MEDIDA
1. COMPRAVENTA POR EXTENSIÓN O CABIDA
2. PLAZO PARA EL PAGO DEL EXCESO O LA DEVOLUCIÓN
3. COMPRAVENTA EN BLOQUE
4. COMPRAVENTA DE BIENES HOMOGÉNEOS POR UN SOLO Y MISMO PRECIO
5. PLAZO DE CADUCIDAD
SUB CAPITULO IX
COMPRAVENTA SOBRE DOCUMENTOS
1. ENTREGA DEL TITULO REPRESENTATIVO
2. PAGO DEL PRECIO
SUB CAPITULO X
PACTOS QUE PUEDEN INTEGRAR A COMPRAVENTA
PARTE I
COMPRAVENTA CON RESERVA DE PROPIEDAD
1. PACTO DE RESERVA DE PROPIEDAD
2. OPONIBILIDAD FRENTE A TERCEROS
3. EL ARRENDAMIENTO – VENTA
CAPÍTULO I
CONCEPTOS GENERALES
I. GENERALIDADES
En acertada frase, Colín y Capitant señalaron que si bien no todo el mundo vende, puede decirse con verdad que todo el mundo compra. En estas palabras encontramos el significado que tiene la compraventa desde el punto de vista económico, social y humano, ya que ha sido, es y seguramente seguirá siendo el más importante de los contratos, habida cuenta de que constituye el instrumento idóneo para la adquisición de la propiedad y juega un rol trascendente en la vida de los pueblos y en la satisfacción de las necesidades primarias y suntuarias de los individuos. Su acción en el proceso de circulación de los bienes es tan intensa, que se dice que representa el 70% de los actos de la vida (Luis María Rezzónico, "Estudio de los Contratos", página 3). En todo caso y al margen de si ese porcentaje es o no exacto, no cabe duda de que estamos frente al contrato más frecuente, pues son innumerables las operaciones de compra y de venta que se realizan diariamente. Apunta Messineo que "... el sustento económico de la compraventa es la circulación (en sentido económico) de los bienes; por tanto la compraventa es el principal vehículo de tal circulación y de la satisfacción de las más variadas necesidades del sujeto-comprador" (Francesco Messineo, "Manual de Derecho Civil y Comercial", tomo V, página 53).
Por otra parte, se trata del acto de comercio por excelencia y la fuente más copiosa de las obligaciones. A lo expuesto se suma su connotación fiscal, pues la compraventa es el recurso más efectivo y de fácil
...